Entradas con la etiqueta ‘estudios’
Centro de Estudios de Polonia estudia migraciones en Venezuela
Llega a Venezuela directamente de Polonia el Profesor Marcin Stonawski, de origen Polaco, quien actualmente es Director del Centro de Estudios Avanzados sobre Población y Religión (CASPAR) y profesor de Demografía en la Universidad de Economía de Cracovia en Polonia. Actualmente lidera el proyecto «Crisis migratoria en América Latina: estrategias de afrontamiento y adaptación de los migrantes venezolanos y sus familias y el riesgo de una crisis migratoria global», financiado por el Centro Nacional de Ciencias de Polonia. Leer el resto de esta entrada »
Banco Mundial: Actualización sobre la seguridad alimentaria
Numerosos países se enfrentan a crecientes niveles de inseguridad alimentaria, que echan por tierra años de avances de desarrollo y amenazan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Incluso antes de que la COVID-19 redujera los ingresos e interrumpiera las cadenas de suministro, el hambre crónica y el hambre aguda estaban aumentando por diversos factores, como los conflictos, las condiciones socioeconómicas, los peligros naturales, el cambio climático y las plagas. Leer el resto de esta entrada »
Venezolanas impactan Iberoamérica con el Instituto Internacional de Coaching
Desafiando las adversidades que vive Venezuela y más en el tema educativo un grupo de profesoras egresadas de la Universidad Metropolitana decidieron hace unos años fundar el Instituto Internacional de Estudios Superiores Ávila (IIES-A). Especializado en Coaching Ontológico es uno de los más importantes de todo el continente.
Cuenta con el aval académico del propio Ministerio de Educación y la Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional (FICOP). Las directivas revelaron que durante la pandemia tuvieron un impulso enorme a través de la educación online, teniendo centenares de estudiantes de distintos países de Latinoamérica, Estados Unidos e incluso Europa. Leer el resto de esta entrada »
Casi la mitad de los venezolanos en Perú tiene educación universitaria o técnica

El migrante venezolano Freddy Brito cuenta monedas que ganó cantando por propinas en un autobús público en Lima.
Por Gustavo Ocando Alex
El 47,5% de los 1,05 millones de venezolanos que migraron a Perú en los últimos años tiene un nivel educativo universitario o técnico ya completado, lo que representa un alto potencial de aporte económico, fiscal y productividad en esa nación suramericana, revela un reciente estudio. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Carlos Jaramillo: El IESA abre sus puertas a los jóvenes
www.economiavenezolana.com continua su ciclo de entrevistas orientadas a las soluciones, más que a la larga lista de problemas que aquejan a Venezuela.
Para esa nueva Venezuela, será necesario contar una gerencia media y alta preparada para enfrentar los grandes retos que tendrá la Nación.
En esta segunda entrega, entrevistamos al Dr. Carlos Jaramillo, Director Académico del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).
El Dr. Jaramillo es egresado de la Universidad Simón Bolívar, con una maestría en administración de empresas del IESA (MBA), y Doctorado (Phd) en la University of Connecticut, en Estados Unidos.
Al culminar su maestría, aprendió a batir el cobre de las finanzas en Venezuela, para luego engrosar el plantel de profesores del IESA, y posteriormente, recibir el doctorado en Connecticut. A su regreso, supo compartir sus estudios y experiencia laboral, para formar a la gerencia venezolana. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Entre la recuperación económica y los riesgos para la estabilidad financiera
Por Tobías Adrián
Pese a una crisis económica mundial solo comparable a la Gran Depresión, se han logrado contener los riesgos a corto plazo para la estabilidad financiera con la ayuda de una distensión de la política monetaria sin precedentes y un enorme apoyo fiscal en todo el planeta. Sin embargo, muchas economías ya tenían vulnerabilidades que ahora se están intensificando, y que constituyen posibles dificultades para la recuperación. Leer el resto de esta entrada »
Pocas esperanzas entre los universitarios venezolanos
Reportaje de Álvaro Algarra
Crece la incertidumbre en la población universitaria ante culminación de sus estudios y su futuro laboral, a pesar de la flexibilización establecida por el gobierno en disputa, bajo la fórmula “7×7”, siete de días de cuarentena radical y 7 días de apertura parcial, para combatir el coronavirus.
A pesar de mostrarse optimista, José Romero, estudiante del último año de Derecho, relata que está llevando lo mejor que puede el tema de la cuarentena. Sin embargo, la angustia por lo que suceda con su carrera es algo que está latente, puesto que asegura que no ha recibido clases, ni siquiera a distancia, durante el último trimestre. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno estudia cambios en el esquema del dólar flotante
El vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, informó que el Ejecutivo evalúa implementar cambios en el sistema de divisas complementarias (Dicom), vigente desde principios de marzo pasado y que fluctúa según la dinámica económica del país. Leer el resto de esta entrada »
La reforma económica debe restablecer la propiedad privada
A fin de ofrecer una perspectiva y debatir sobre el reto político que representa reformar la economía venezolana, el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y la Universidad Católica Andrés Bello realizaron este 17 de mayo el foro “Problemas Políticos de la Reforma Económica en Venezuela”. Leer el resto de esta entrada »
UE demanda a estudios de cine de Hollywood
La Unión Europea ha iniciado una demanda antimonopolio contra seis estudios cinematográficos estadounidenses y Sky UK de Gran Bretaña, acusándolos de restringir injustamente el acceso de los clientes sus contenidos en Europa. Leer el resto de esta entrada »
172 carreras universitarias conforman áreas prioritarias para efectos de Cadivi

Cadivi reduce carreras para las cuales entregará divisas
Este martes 17 de abril, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria publicó en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Número 39.904, la Resolución mediante la cual se determinan las áreas prioritarias de formación del talento humano en los niveles de Pregrado y Postgrado, conducentes a grados académicos o certificados, para la tramitación de solicitudes de autorización de adquisición de divisas, destinadas al pago de actividades académicas en el exterior, ante la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI).
Experiencia supera la educación como impulsor decisivo del progreso profesional
Nuevo informe de Kelly Global Workforce Index encuentra, que en más de tres cuartos de los encuestados en todo el mundo, dicen que la experiencia es más importante que la educación cuando se trata del progreso profesional de una persona. Cerca del 80 por ciento citó la experiencia mientras el 18 por ciento nominó la educación formal y el dos por ciento se mantuvo indeciso, según la última encuesta del líder de soluciones de la fuerza laboral, Kelly Services.
Estudios MGM se declara en bancarrota
El estudio MGM se acogió, este miércoles, al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, al presentar ante los tribunales de Nueva York la estrategia de reorganización como paso esencial para su aprobación judicial. Leer el resto de esta entrada »
Concurso de GMAC impulsa innovación en la educación de administración
Una idea. Tres párrafos. Cincuenta mil dólares.
Ese es el principio básico detrás del concurso global para encontrar medios de cambiar la educación de administración para bien, lanzado hoy por el Graduate Management Admission Council (GMAC – Consejo de Admisión de Posgrado en Administración), la asociación de facultades de administración sin fines de lucro propietaria del examen GMAT. GMAC invita a cualquier persona que quiera enviar tres párrafos que respondan esta pregunta: ¿Qué idea única mejoraría la educación de posgrado en administración? Leer el resto de esta entrada »