Entradas con la etiqueta ‘eonomia’
BOLSA DE CARACAS en 14.654,84 puntos
El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este miércoles en 14.654,84 puntos, con una subida de 446,69 puntos (+3,14%) respecto a la sesión anterior.
José Guerra: El ajuste 2016
José Guerra: Presupuestos familiares al límite
José Guerra: El gran default social
Pedro Palma: Economías emergentes en jaque
Una serie de circunstancias, muchas de ellas de origen externo, están afectando muy negativamente el desempeño de múltiples economías emergentes, las latinoamericanas entre ellas. En efecto, la desaceleración de la economía china, las expectativas de aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y en otras economías industrializadas, y el desplome de los precios de múltiples commodities, el petróleo en particular, han deteriorado las cuentas externas de estos países, han debilitado sus monedas, han generado desequilibrios fiscales y han desacelerado su crecimiento económico, condenando a algunos de ellos a sufrir recesión y repuntes importantes de desempleo. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: El petróleo y nosotros
José Guerra: La hiperinflación
Pedro Palma: Consecuencias de un dólar fuerte
Durante el segundo semestre de 2014 y primer trimestre del presente año, el dólar estadounidense se ha fortalecido notablemente con respecto a otras monedas de las economías industrializadas y a las de los países emergentes, las latinoamericanas entre ellas. El sostenido crecimiento experimentado recientemente por la economía norteamericana parece indicar la consolidación de su recuperación, después de los devastadores efectos de la crisis financiera que estalló en 2008. Eso ha llevado a las autoridades de la Reserva Federal a anunciar el fin del programa de estímulo monetario que ha estado implementando durante varios años, por considerar que ya no se necesita seguir creando masivas cantidades de dinero para adquirir bonos del Tesoro, con el fin de inyectar grandes volúmenes de recursos para incentivar la actividad económica. Ese anuncio ha generado la expectativa de que las tasas de interés subirán en Estados Unidos, haciendo cada vez más atractiva la adquisición de dólares, para beneficiarse de su fortalecimiento y del mayor rendimiento esperado. Leer el resto de esta entrada »
Pedro Palma: Funcionalidad del esquema cambiario
Las modificaciones del sistema cambiario que fueron anunciadas el 10 de febrero pasado han generado una serie de cuestionamientos en cuanto a su racionalidad y funcionalidad. El primero de ellos se refiere a la decisión de mantener incólume el control de cambios vigente desde hace 12 años, a pesar de estar este tan corrompido y caduco, sin dar signos de la intención de desmantelarlo progresivamente y de sustituirlo por un sistema cambiario dinámico y eficiente.