Entradas con la etiqueta ‘Ceyla Pazarbasioglu’
FMI: Por qué – y cómo – se debe combatir la fragmentación geoeconómica
Por Kristalina Georgieva, Gita Gopinath y Ceyla Pazarbasioglu
Las autoridades económicas y los líderes empresariales se dirigen a Davos en un momento en que la economía mundial quizás esté confrontando el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial.
La invasión rusa de Ucrania se ha sumado a la pandemia de COVID-19 —una crisis tras otra— y está devastando vidas, frenando el crecimiento y elevando la inflación. La carestía de los alimentos y la energía impone un lastre pesado a los hogares en todo el mundo. El endurecimiento de las condiciones financieras está ejerciendo más presión sobre los países, las empresas y las familias fuertemente endeudadas. Países y empresas por igual están revaluando las cadenas mundiales de suministro en medio de los persistentes trastornos. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad
Por Ceyla Pazarbasioglu y Uma Ramakrishnan
Aun cuando los países continúan batallando con la COVID-19, resulta fundamental no pasar por alto el desafío a más largo plazo de transformar las economías para que desarrollen mayor resiliencia a los shocks y logren un crecimiento sostenible e incluyente. La pandemia nos ha enseñado que no abordar estos desafíos a largo plazo en el momento oportuno puede tener consecuencias económicas significativas, incluida la posibilidad de problemas con la balanza de pagos. El cambio climático es otro reto a largo plazo que amenaza la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en muchos países a raíz de catástrofes naturales y perturbaciones que repercuten, entre otros, en las industrias, los mercados laborales y los flujos comerciales. Leer el resto de esta entrada »
El FMI continúa su adaptación para afrontar los retos globales
Por Sanjaya Panth y Ceyla Pazarbasioglu
El mundo está cambiando. Los países miembros del FMI se enfrentan a nuevos retos que van desde la COVID-19 y el cambio climático hasta la digitalización y la divergencia en las características demográficas. Los impactos de estos retos se están sintiendo de forma desigual según el país, y resultará inevitable que se manifiesten en sus balanzas de pagos, lo que podría socavar la estabilidad económica internacional. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Compartir la recuperación – La canalización de los DEG y un nuevo Fondo Fiduciario
Por Ceyla Pazarbasioglu y Uma Ramakrishnan
Una de las medidas más importantes introducidas por el Fondo Monetario Internacional en respuesta a la pandemia mundial ha sido la reciente asignación histórica de derechos especiales de giro (DEG). El reto es ahora garantizar que esta distribución se redirija —o canalice— hacia donde la necesidad sea mayor. A este respecto, exploramos tres opciones para facilitar un futuro económico más resiliente y sostenible para los países más pobres y vulnerables. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo adaptar el asesoramiento del FMI al nuevo panorama económico
Por Fabian Bornhorst y Ceyla Pazarbasioglu
El Fondo Monetario Internacional está respondiendo a los desafíos en materia de políticas que plantea una economía mundial en rápida evolución y que aún sufre las secuelas de la crisis de COVID-19: la institución está modernizando la forma en que asesora a sus países miembros en materia de política económica, un proceso conocido como supervisión. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo gestionar los flujos de capitales – Un método integrado
Por Tobias Adrian, Gita Gopinath y Ceyla Pazarbasioglu
En un esfuerzo continuo por ayudar a los países a gestionar la volatilidad de los flujos transfronterizos de capitales, el FMI ha dado un importante paso hacia un nuevo marco macroeconómico analítico que sirva para orientar respuestas adecuadas de política económica. Este trabajo refleja la evolución del pensamiento sobre política macroeconómica y alimentará la próxima revisión de la Perspectiva Institucional con respecto a la liberalización y la gestión de los flujos de capital, que actualmente orienta el asesoramiento del FMI y las evaluaciones de las políticas de sus miembros. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Se necesita con urgencia reforma de la arquitectura internacional de la deuda
Por Kristalina Georgieva, Ceyla Pazarbasioglu y Rhoda Weeks-Brown
La pandemia de COVID-19 ha empujado los niveles de deuda hasta nuevos máximos. En comparación con finales de 2019, se proyecta que los coeficientes de endeudamiento promedio en 2021 aumenten un 20% del PIB en las economías avanzadas, un 10% del PIB en las economías de mercados emergentes y aproximadamente un 7% en los países de bajo ingreso. Leer el resto de esta entrada »