TCM rinde tributo a Orson Welles

Orson Welles en Ciudadano Kane

George Orson Welles, productor, director, guionista y actor estadounidense, pionero y genio del cine y la radio; maestro y profundo renovador de los recursos estéticos y narrativos del lenguaje cinematográfico, es sin duda alguna, una de las figuras más influyentes de la historia del cine; y TCM, el canal que ofrece lo mejor del entretenimiento clásico, le rinde tributo en octubre.

La obra de Welles plantea una curiosa fusión con su vida. Y es que el enigma del surgimiento y caída de grandes personalidades fue la constante de su obra, un acertijo que en la pantalla representó con torturado barroquismo.

Y esas tramas laberínticas son las de su vida: niño prodigio, huérfano vagando por Irlanda o Marruecos, torero en España, director de teatro de vanguardia y presencia ubicua en la mass media norteamericana, todo esto antes de cumplir los 22 años de edad.

Nacido en Kenosha, Wisconsin, Estados Unidos, el 6 de mayo de 1915, fue admirador de la obra de William Shakespeare desde su infancia. Todo cinéfilo recuerda que su salto a la fama mundial se da con una broma algo siniestra: su representación radial de La guerra de los mundos de H.G. Wells que, tenida por una verdadera transmisión de una invasión extraterrestre, provoca un pánico masivo. En vez de ser lapidado, al joven de 24 años se le ofreció un contrato inédito: la RKO acuerda darle la libertad para filmar una película con un tema de su elección y con derecho al corte final, algo soñado pero imposible hasta para los más encumbrados veteranos de Hollywood.

Orson Welles en The Lady From Shangai

Lo que siguió fue la realización de la película considerada, con justicia, como la más importante en la historia del cine: El ciudadano (Citizen Kane). Y después, la caída… o, más bien, la supuesta caída. Su carrera prosigue con la ambiciosa adaptación de una historia prácticamente autobiográfica, una alegoría de su niñez consentida y torturada: The Magnificent Ambersons (1942), eso sí, mutilada salvajemente por el estudio.

A partir de ahí se comienza a construir el mito del genio maldito, el de un director con demasiado talento para Hollywood, alguna vez el preferido del sistema que debe volver a vagar por el mundo en busca de financiación. Se dice que Welles gustaba más de cautivar productores para que financien sus proyectos que de ponerlos en práctica. Junto a eso, una patológica incapacidad para finalizarlos hace que cuando se observa su escasa aunque gigante obra, parezca un misterioso paisaje de ruinas imponentes. Por otro lado, fue su inmensa pasión por el cine la que lo mantuvo filmando su gran sueño de décadas, una versión de Don Quijote que se extendió por treinta años.

A 25 años de su desaparición, TCM rinde tributo a este prodigioso creador con ocho de sus filmes, incluyendo sus clásicos como director y sus roles como actor, en los que también es fácil discernir la mano detrás de cámaras del omnívoro Welles.

El domingo 10 a las 8:30 p.m. llega el film considerado número 1 en la historia del cine, al cual Jorge Luis Borges definiera como “un laberinto sin centro”: El ciudadano (Citizen Kane, 1941). Dirigido, escrito, producido y protagonizado por Welles, ganó un Oscar® al Mejor guión original, y estuvo entre las candidatas en otras ocho categorías: película, director, actor principal, dirección artística, fotografía, música, sonido y montaje. Paradójicamente, ese único premio de la Academia®, que también sería el único conseguido por Welles en toda su carrera a excepción del honorífico de 1970, fue otorgado en una categoría en la que comparte los créditos con Herman J. Mankievickz.

A su término, los cinéfilos podrán seguir disfrutando su talento como realizador y actor, esta vez en La dama de Shangai (The Lady from Shangai, 1948), un thriller concebido para su mujer de entonces, Rita Hayworth, que pasó a la historia por contener uno de los más famosos finales de la historia del cine: la escena de los espejos, mítica secuencia que ha sido homenajeada por otros cineastas posteriormente.

Alma rebelde (Jane Eyre, 1943) de Robert Stevenson y Moby Dick (1956), de John Huston  dan cuenta de sus cualidades como actor el domingo 17 de octubre, en dos adaptaciones literarias. En la primera tiene a su cargo el rol principal del texto original de Charlotte Brontë, en la piel de Eduardo de Rochester; mientras que en la adaptación del clásico marinero de Herman Melville compone el breve pero intenso papel del padre Mapple.

El homenaje fílmico a este genio del cine culmina el domingo 24 de octubre con la transmisión de Estambul (Journey Into Fear, 1942), de Norman Foster, donde se luce junto a Joseph Cotten y Dolores del Rio. A continuación, serán tiempos de Soberbia (The Magnificent Ambersons, 1942), título que acrecienta su mito, un proyecto íntimo que lleva a la pantalla la novela homónima de Booth Tarkington. De acuerdo con la crítica, la forma en que construye la historia ha sido modélica para el cine de todos los tiempos, pese a haber sufrido los embates de los estudios que mutilaron parte de su metraje.

TCM presentará su tributo a Orson Welles, todos los domingos de octubre a partir de las 8.30p.m.

Programación:

Domingo 10 de octubre

El ciudadano (Citizen Kane) – 8:30 p.m.

La dama de Shangai (The Lady from Shangai) 10.45 p.m.

Domingo 17 de octubre

Alma rebelde (Jane Eyre) 8:30 p.m.

Moby Dick (Moby Dick) –10.20p.m.

Domingo 24 de octubre

Estambul (Journey Into Fear) – 8:30 p.m.

Soberbia (The Magnificent Ambersons) – 9.50p.m.

En Venezuela, puede sintonizar TCM en los siguientes canales:54 de Intercable; 85 de Supercable; 73 de Net Uno, 505 de DirecTV y 603 de MoviStar TV Digital

Fuente: dlbgroup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*