Entradas con la etiqueta ‘venezolana’
José Antonio García: Crecimiento y Desigualdad – Cómo le irá a la Economía Venezolana en 2023
Por José Antonio García
El año 2022 concluyó con un incremento en la recaudación fiscal, petrolera y de las remesas, que estimuló un crecimiento de la económica por el orden del 10% del PIB según estimaciones de la CEPAL. El crecimiento económico experimentado en el país, fue de los más alto de América latina, no obstante, la economía venezolana continúa siendo pequeña, menos del 75% de su volumen en comparación a la del año 2013, otro dato importante es el retorno de los altos índices de inflación que en Bolívares se ubicò (fuente OVF) en más de 300% y en divisas rondó el 44%, en cuanto al poder adquisitivo de los SALARIOS hubo una caída del 75% en el sector público y entre 30% y 36% en el privado, último como consecuencia de la inflación en dólares que experimenta el país. Leer el resto de esta entrada »
El eslabón perdido de la economía venezolana
Por Eduardo Martínez
El régimen venezolano se ha esforzado en hacer creer que la economía del país se está recuperando. Para ello ha invertido en campañas publicitarias, directas e indirectas, para hacer creer, y no en promover el hacer económico. Expresión que si bien envuelve una especie de trabalenguas, a la vez describe lo que está sucediendo.
Hay dos situaciones que ha reforzado esa idea de recuperación: el levantamiento de la cuarentena, y el haber “dejado” que el dólar se convirtiera en la moneda de curso quasi legal. No es legal, pero todo el mundo lo usa en sus transacciones de pago. Leer el resto de esta entrada »
Federación Médica Venezolana abre proceso electoral interno
Tras el anuncio del gobierno, a través del Consejo Nacional Electoral (CNE), de suspender el veto gubernamental en contra de las libertades sindicales y gremiales, la Federación Médica Venezolana (FMV) considera oportuno abrir el proceso interno para elegir nuevas autoridades.
“La FMV se ha dirigido en 14 oportunidades al poder electoral demandando la realización de elecciones, de conformidad a sus estatutos y leyes del país, pero fueron paralizadas por el CNE durante 20 años”, señala un comunicado del gremio médico. Leer el resto de esta entrada »
Andrea Aguilar le canta a sus propias emociones en “Fragmented Mind”
Con tan solo 24 años, Andrea Aguilar está bastante clara de lo que desea lograr en el mundo de la música, en el que ha estado inmersa desde niña gracias a un entorno familiar en el que, por ejemplo, cuando su papá entonaba alguna canción de sus bandas favoritas, le imprimía las letras para que las cantara con él. Leer el resto de esta entrada »
Venezolana atrapada en Ucrania: «Nadie nos puede llevar a ningún lugar»
Por Adriana Núñez Rabascall
La venezolana Glenda Boscán, radicada en Konotop, Ucrania, dice que los últimos días «el techo parece que va a salir volando, las ventanas vibran, parece que se van a reventar los vidrios» por los ataques rusos. Leer el resto de esta entrada »
José Tomás Vicuña: A tres años de Cúcuta
Por José Tomás Vicuña
Se cumplen tres años de la visita del presidente Sebastián Piñera y el Canciller de ese entonces, Roberto Ampuero, a Cúcuta. Mucho se ha hablado del impacto que tuvo ese viaje en la llegada de población venezolana al país. Del total de ingresos por paso no habilitado entre 2018 y 2021, el 68% es de venezolanos. ¿Corresponde responsabilizar de lo anterior solo al viaje del Presidente Piñera a Cúcuta? No. Leer el resto de esta entrada »
Premiada directora Kristy Espinoza en el Independendent Shorts Awards
Kristy Espinoza ganó el premio “Best Director (Female)” o “Mejor Directora” en el festival internacional Independent Shorts Awards, en los Ángeles, California. La dirección de la venezolana en el documental “Ellos Están Bien” le permitió destacar entre films de 31 países, dejando así a las mujeres y a Venezuela en alto. Leer el resto de esta entrada »
Venezolana designada nueva directora de medios hispanos de la Casa Blanca
La periodista de origen venezolano Luisana Pérez Fernández se convirtió esta semana en la nueva directora de medios hispanos de la Casa Blanca. De esta manera, Pérez, quien se desempeñaba como secretaria de prensa y portavoz del departamento de Salud y Servicios Humanos, ahora forma parte del equipo de la presidencia de Joe Biden. Leer el resto de esta entrada »
Achilles Liarmakopoulos estrena Volar
Bien desde el Canadian Brass, donde con brillantez desempeña su labor como trombón solista; desde el mundo académico, en el que despunta como profesor en universidades de elevada reputación, o desde el sendero discográfico, donde con firme paso ha ido explorando diversos universos sonoros, este músico nacido en Atenas, Grecia, el 29 de agosto de 1985 ha construido un discurso musical muy propio, con un trabajo que refleja una trayectoria en la que la emoción y el virtuosismo confluyen. Leer el resto de esta entrada »
Obispos blandieron el “mazo de la Iglesia” ante la gravísima crisis del país
Los Arzobispos y Obispos de Venezuela, con ocasión de la CXV Asamblea Plenaria del Episcopado Venezolano, del 7 al 9 de enero de 2021, emitieron este lunes una Exhortación Pastoral ante la gravísima situación del país.
Por primera vez, la Iglesia venezolana convoca a una JORNADA NACIONAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN el día 2 de febrero de 2021”. Confiando en “nuestras plegarias fortalezcan la fe y la esperanza y nos alcancen de Dios que podamos resolver nuestros conflictos de manera pacífica, en una sociedad donde nos reconozcamos unos a otros como hermanos”. Leer el resto de esta entrada »
Importancia del voto venezolano en las elecciones de Estados Unidos
En un reportaje especial, la Voz de América -a pocos días de las elecciones presidenciales del 3N- investigó la participación de la comunidad venezolana en los Estados Unidos.
Hicieron un recorrido por las principales ciudades donde esta comunidad está presente: Miami, Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles…
En este segmento Perfil Político, presentan la historia de Kennedy Bolívar, un venezolano que invita a la participación bipartidista en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: “Iliberalidad” y populismo a la venezolana
En Venezuela, el tiempo se consume en debates con una carga emocional que reduce lo crucial a un mundo de representaciones mentales totalmente infundadas.
Es el hábitat de la anti fragilidad del populismo, su evolución “iliberal” y la anarquía, son los tiempos de desconfianza que confunde la crítica constructiva con un discurso de aparente radicalidad, mordaz, pero sin contenido ni propuesta. Leer el resto de esta entrada »
«Crazy Love» de Luli llega al primer puesto en Mueve 50
Crazy Love es el nombre de este seductor single, escrito por la cantautora venezolana Luli residenciada en New York-EEUU, quien nos sigue demostrando su calidad y talento musical, posicionándose rápidamente como una artista emergente, bajo la producción general musical y audiovisual de los hermanos Alejandro y Hernán Gómez, mejor conocidos como «El Profe Gómez Bass» y «Drumernan». Leer el resto de esta entrada »
AVS: Régimen discrimina atención médica por motivos políticos
Declaración final de la Alianza Venezolana por la Salud (AVS), con los puntos más importantes de la rueda de prensa que realizaron ayer, 13 de octubre, sobre la discriminación de la línea 0800-SaludYa y la ausencia de insulina en el país, entre otros temas importantes.
A continuación transcribimos el texto completo de la Declaración:
Donald Trump advirtió que EEUU podría tomar más medidas contra el régimen de Maduro
El presidente de Estados Unidos pidió este lunes la «restauración plena» de la democracia en Venezuela. Sostuvo, además, que el pueblo venezolano «está muriendo de hambre» a causa de las políticas de la dictadura chavista
Al inicio de una reunión con varios mandatarios de América Latina, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió la «restauración plena» de la democracia y las libertades políticas en Venezuela, y advirtió que la Casa Blanca podría aplicar más medidas contra el régimen militar de Nicolás Maduro.
El jefe de Estado consideró que la situación en el país caribeño es «insostenible» y recordó las sanciones que Washington impuso contra el gobierno chavista.
“La dictadura socialista de Nicolás Maduro ha infligido miseria y sufrimiento a la buena gente de ese país. Este régimen corrupto ha destruido la nación, imponiendo una ideología fallida”, dijo el mandatario tras una cena que sostuvo con líderes de la región para tratar el tema de la crisis venezolana, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
“Maduro ha desafiado a su propia gente robando los poderes de sus representantes electos. El pueblo venezolano está hambriento y el país está colapsando. Las instituciones democráticas han sido destruidas, la situación es completamente inaceptable. Como vecinos y amigos responsables del pueblo venezolano, nuestra meta es ayudarlos a reconquistar su libertad, recuperar su país y restaurar su democracia”, afirmó Trump.
En esa línea, aclaró que Estados Unidos está preparado para tomar más medidas si el régimen chavista continúa con los atropellos en Venezuela.
En la víspera
«El centro de atención es precisamente Venezuela, restaurar la democracia y apoyar al pueblo», dijo un alto funcionario de la Casa Blanca, que no quiso ser identificado, sobre la cena del lunes en el Lotte New York Palace.
Se esperaba que Trump estuviera acompañado por sus homólogos de Brasil (Michel Temer), Colombia (Juan Manuel Santos), Panamá (Juan Carlos Varela) y Perú (Pedro Kuczynski).
El presidente de Estados Unidos está «ansioso por discutir la crisis en Venezuela, así como nuestros lazos económicos cada vez más fuertes, los objetivos compartidos para elevar la prosperidad de nuestros pueblos y el extraordinario éxito de las naciones latinoamericanas de ideas afines en las últimas décadas», dijo el asesor de seguridad nacional, HR McMaster, en una rueda de prensa de la Casa Blanca el viernes.
Ostensiblemente ausente esta semana estará el presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, dijo en días pasados que el líder estaba «muy ocupado con las elecciones regionales, trabajando en asuntos económicos» y en la controvertida nueva asamblea nacional constituyente que asignó para reescribir la constitución del país. La poderosa nueva asamblea ha tratado de arrebatar el poder al poder legislativo internacionalmente reconocido, la Asamblea Nacional.
Arreaza representará a Venezuela en la reunión de la ONU. Su discurso al organismo internacional está programado para el jueves por la tarde.
El gobierno de Trump ha etiquetado a Maduro como «un dictador». Se negó a reconocer a la nueva asamblea, cuyos 545 miembros pro-gobierno incluyen a su esposa e hijo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos también sancionó personalmente a Maduro, congelando sus bienes bajo jurisdicción de los Estados Unidos, aunque no está claro si éstos existen o cuáles son y prohibiendo a cualquier ciudadano de los EEUU hacer negocios con él.
A principios de abril, los años de profundización de la agitación política y económica en Sudamérica alcanzaron niveles desesperados. Los venezolanos comenzaron a organizar protestas masivas en las calles para exigir elecciones regionales y presidenciales, la liberación de presos políticos y el acceso a la ayuda humanitaria.
Más de 120 personas murieron en enfrentamientos relacionados con las protestas. Pero el sufrimiento es generalizado en el país de 32 millones de personas, rico en petróleo, con inflación de tres dígitos, hambre desenfrenada y tasas de criminalidad elevadas.
La semana pasada, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió una investigación criminal por las acusaciones de que el gobierno de Maduro ha utilizado una fuerza excesiva contra los manifestantes y trató de suprimir la oposición política.
«Hay un peligro muy real de que las tensiones se intensifiquen, con el gobierno aplastando las instituciones democráticas y las voces críticas», dijo Hussein al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
El jueves pasado, la Organización de Estados Americanos inició audiencias públicas sobre si el gobierno de Maduro debería ser referido a la Corte Penal Internacional (CPI).
Arreaza, el canciller venezolano, refuta las denuncias de abusos de derechos humanos, diciendo que han sido inventadas como excusas para entrometerse en los asuntos internos del país. «Los informes recientes contra Venezuela carecen de rigor metodológico, son infundados, inducidos y dirigidos a perturbar la soberanía, la paz y la estabilidad de nuestro pueblo», dijo.
Mientras tanto, después de dos días de reuniones la semana pasada en la República Dominicana, representantes del gobierno venezolano y de su oposición política acordaron iniciar una nueva etapa de conversaciones para resolver la crisis.
«Estamos apoyando esos esfuerzos, con la esperanza de que habrá algún resultado», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Lydia Barraza, a la VOA el lunes. Agregó que la ONU y su Consejo de Derechos Humanos deben mirar críticamente la «violación de los derechos humanos» y la constitución venezolana.
El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, planea reunirse con al menos algunos de los 12 signatarios de la Declaración de Lima de la OEA, que promete «explorar maneras de contribuir a la restauración de la democracia» en Venezuela «por medios pacíficos y negociados».
Brasil, Colombia, Panamá y Perú están entre los firmantes – junto con Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Paraguay.
Fuente: NBC, VOA
Academias Nacionales fijan posición ante crisis venezolana
Las Academias Venezolanas, «preocupadas por la peligrosa situación institucional, política, social y económica que vive el país», emitieron un pronunciamiento «por el restablecimiento de la paz con base en lo establecido en la Constitución de la República y el ordenamiento jurídico vigentes».
A continuación el texto completo del pronuciamiento de las Academias: Leer el resto de esta entrada »
Inicia operaciones empresa mixta ruso-venezolana Perforosven en Faja Petrolífera
Precio del crudo venezolano cerró la semana con un promedio de 36,48 dólares por barril
La cesta petrolera venezolana cerró la semana comprendida entre el 24 al 28 de agosto en un precio promedio de 36,48 dólares por barril, lo que representa una baja de 3,14 dólares (7,9 %) en comparación con los 39,62 dólares que cotizó la semana anterior, informó este viernes el Ministerio de Petróleo y Minería a través de su portal web. Leer el resto de esta entrada »
CTV: “Economía venezolana con la peor crisis de los últimos 100 años”
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) inició un proceso de consulta a la base sindical y trabajadores en diferentes estados del país, para la elaboración de una propuesta alternativa de recuperación económica y social, documento que será llevado a todos los sectores, tanto del área productiva como social, incluyendo al estado venezolano y a los partidos políticos, con el fin de establecer compromisos de diálogo, concertación y trabajo en conjunto para resolver la crisis económica y social que atraviesa el país. Leer el resto de esta entrada »
Venezolana se aventura como única latina en el Miss World Plus
La top model venezolana, TV host, abogada y periodista, Editora en Jefe de Revista Belleza XL y coronLada como Miss Universe Plus en el 2007 se aventura en el Miss World Plus como la única latina en participar en este prestigioso certamen, coqueteando así con la posibilidad de un Record Guinness, al ostentar –en caso de ganar- con las dos coronas de belleza más importantes del mundo en una misma persona, llevando en su máxima expresión el mensaje de que todos los cuerpos son hermosos y consolidando así su carrera de dos décadas, como pionera y embajadora por excelencia de la belleza en tallas grandes de los Hispanos. Leer el resto de esta entrada »