Entradas con la etiqueta ‘tasas’

Uruguay mantiene tasa de interés en 11,25 %

El Banco Central del Uruguay (BCU) resolvió esta semana mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25 por ciento tras el descenso de 25 puntos básicos reportado en abril, en línea con la fase contractiva de la política monetaria.

La inflación con cierre en abril «se ubicó en 7,61 por ciento, con un leve incremento respecto a la medición de marzo», aunque «la inflación subyacente se mantuvo estable (6,22 por ciento) en uno de los niveles más bajos en los últimos cinco años», según el comunicado del BCU tras la reunión del Comité de Política Monetaria (COPOM). Leer el resto de esta entrada »

Argentina: Banco Central sube tasa de interés para plazos fijos al 97% anual

El Banco Central dispuso la subida de la tasa de interés para plazos fijos al 97% anual, con el objetivo de evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas inflacionarias.

«En pos de mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 97% anual para las imposiciones a 30 días hasta $ 30 millones (154% de TEA)», indicó la autoridad monetaria en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »

La Fed aumenta tasas en Estados Unidos

La Reserva Federal de Estados Unidos afianzó su lucha contra la inflación el miércoles al aumentar la tasa de interés referencial en un cuarto punto, a su mayor nivel en 16 años. Pero al mismo tiempo, señaló que ahora podría hacer una pausa en los aumentos que han restringido el crédito para negocios y consumidores.

En una declaración después de su reunión, el banco central estadounidense dijo que si bien el sistema bancario está “sano y resiliente”, la turbulencia en el sector podría inhibir los préstamos, el gasto y el crecimiento. Reiteró que el impacto de una reducción de los créditos bancarios “sigue siendo incierto”. Leer el resto de esta entrada »

La FED se apresta a subir nuevamente las tasas de interés

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) inició este martes, en Washington, una reunión de dos días, tras la cual anunciaría este miércoles una suba de su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, en una maniobra final que tiene por objetivo terminar de neutralizar la inflación, luego de la crisis bancaria de los bancos regionales, y en medio de los temores de los analistas e inversores de que se inicie un ciclo recesivo. Leer el resto de esta entrada »

La FED subió la tasa de interés en 25 puntos básicos

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidió en Washington incrementar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevas subas debido a la reciente crisis bancaria desatada y ante eventuales complicaciones en el sistema.

De esta manera, su indicador de tasa de interés se ubica en un rango de entre 4,75% y 5%. Leer el resto de esta entrada »

Crisis bancaria: FED deberá definir esta semana un nuevo ajuste en la tasa de interés

La crisis bancaria desatada durante la última semana en EEUU y Europa meten presión sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), que entre el martes y el miércoles deberá decidir si nuevamente incrementa la tasa de interés de referencia en su objetivo por controlar la inflación. Leer el resto de esta entrada »

Banco Central Europeo eleva las tasas al 3%

El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su quinto incremento de tasas desde julio, con el propósito de contener la inflación que sigue siendo muy alta.

Christine Lagarde, quien preside el banco, al anunciar la subida de 50 puntos básicos que llevó la tasa en 3%, adelantó que habría otra subida de tasas de 50 puntos básicos en el mes de marzo. “Estamos ya en un escenario de otra subida de 50 puntos básicos en mayo”, agregó. Leer el resto de esta entrada »

Fed eleva en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés objetivo en un cuarto de punto porcentual el miércoles, pero siguió prometiendo «aumentos continuos» en los costos de endeudamiento como parte de su batalla aún no resuelta contra la inflación.

«La inflación ha disminuido un poco, pero sigue siendo elevada», dijo el banco central de Estados Unidos en un comunicado que marcó un reconocimiento explícito del progreso logrado en la reducción del ritmo de aumento de precios, desde los máximos de 40 años alcanzados el año pasado. Leer el resto de esta entrada »

Recesión amenaza economía de EEUU

Después de escalar máximos de 40 años, la inflación en los Estados Unidos ha estado disminuyendo lentamente desde el verano. Sin embargo, la Reserva Federal parece decididamente poco impresionada y poco convencida de que su lucha contra la aceleración de los precios esté cerca de terminar. Leer el resto de esta entrada »

Fed sube tasas en +50 puntos base

Un guardia de seguridad camina frente a una imagen de la Reserva Federal.

La Reserva Federal subió las tasas de interés en medio punto porcentual el miércoles y previó al menos 75 puntos básicos más de alzas hasta finales de 2023, así como un aumento del desempleo y un próximo estancamiento del crecimiento económico. Leer el resto de esta entrada »

EEUU: Empresas siguen contratando a ritmo sólido

Un peatón pasa junto a un cartel de «Se necesita ayuda» en la puerta de una ferretería en Cambridge, Massachusetts, EEUU, el 8 de julio de 2022.

Los empleadores de Estados Unidos siguieron contratando enérgicamente en octubre, agregando una cantidad sustancial de 261.000 puestos, una señal de que a medida que se acerca el día de las elecciones, la economía sigue mostrando un sólido crecimiento del empleo y una dolorosa inflación. Leer el resto de esta entrada »

Fed eleva tasa clave por cuarta vez

Jerome Powell, presidente de la Fed.

La Reserva Federal elevó las tasas de interés tres cuartos de punto porcentual en su lucha contra la peor inflación en 40 años, pero señaló que las alzas futuras de los costos de los préstamos se realizarán en pasos más pequeños, para valorar el «endurecimiento acumulado de la política monetaria».

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que el cambio de ritmo podría llegar tan pronto como en la próxima reunión del banco central en diciembre, pero también advirtió que sigue existiendo una gran incertidumbre sobre el nivel de los tipos de interés y que podrían terminar siendo más altos de lo que se había estimado en septiembre. Leer el resto de esta entrada »

Banco Central Europeo sube las tasas 2% – ¿Cuánto suben las cuotas de hipotecas?

Por Floriana Liuni

El 27 de octubre de 2022, se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara las tasas de interés en un 0,75 por ciento más, elevando el costo del dinero al 2 por ciento en general, un nivel que no se había visto en mucho tiempo. ¿Qué significa esto para los pagos de la hipoteca? Leer el resto de esta entrada »

El dólar gana fuerza en América Latina

Por José Pernalete

El dólar se ha fortalecido como moneda de intercambio comercial, a medida que Estados Unidos experimenta este año un alza histórica de la inflación. Expertos consultados por José Pernalete coinciden en que el dólar se aprecia gracias al alza de la tasa de interés. Leer el resto de esta entrada »

Fernando Montes Negret: Control de la inflación y tasas de interés al alza

Por Fernando Montes Negret

Actualmente no hay sección económica de periódicos y revistas que no mencionen las elevadas tasas de inflación y la necesidad de que los bancos centrales suban las tasas de interés a fin de tratar de controlarlas. Antes de formular recomendaciones, hay que entender qué está detrás del aumento de los índices de precios, que para muchos es un fenómeno nuevo ya que en los países de la Ocde la población se había acostumbrado a tasas de inflación muy bajas, de menos del 2 por ciento anual, en las últimas dos décadas. Leer el resto de esta entrada »

Ecoanalítica eleva estimación de costo de la vida en dólares al +42%

“Hemos subido nuestra previsión del costo de vida en dólares desde 30 % a 42 % debido a la dinámica internacional respecto a la inflación y los problemas ligados a la cadena de suministros; junto con los resultados observados en los precios en dólares en el 1T2022”, señalaron en sus cuentas de Twitter Asdrubal Oliveros y Jesus Palacios Chacín, de Ecoanalítica. Leer el resto de esta entrada »

Reserva Federal sube tasas de interés medio punto porcentual

La Reserva Federal subió el miércoles en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia a un día, el mayor aumento en 22 años, y dijo que empezará a recortar sus posiciones en bonos el mes que viene en su batalla para reducir la inflación.

En una decisión unánime, el banco central estadounidense fijó su tipo de interés objetivo de los fondos federales en una horquilla de entre el 0,75% y el 1%, y es probable que haya nuevas subidas de los costos de endeudamiento de magnitud similar. Leer el resto de esta entrada »

Moody’s: avance de inflación en Latinoamérica avivará alzas de tasas

La agencia calificadora Moody’s Investors Service advirtió el miércoles que la elevada inflación en América Latina impulsará a los bancos centrales de la región a implementar más aumentos en las tasas de interés.

«Los impulsores de la inflación en América Latina varían según el país, pero los precios más altos de los alimentos y la energía y las devaluaciones de las monedas han afectado a la mayoría de las grandes economías de la región, incluidos Brasil, Chile, Colombia, México y Perú», dijo Moody’s. Leer el resto de esta entrada »

Óscar Bohórquez: Más de 300% aumentarán los gastos de registro y notarías

Por Óscar Bohórquez Hurtado.

La reforma de la Ley de Registros y Notarías que aprobó la Asamblea Nacional en octubre 2021, ya fue publicada en la Gaceta Oficial con fecha 16 de diciembre de 2021, pero comenzó a conocerse el martes 04 de enero 2022. La misma trata de poner orden en el desbarajuste que vienen haciendo los Registros y Notarías con los llamados aranceles por procesamiento. (se incluye copia de la Gaceta Oficial No. 6.668) Leer el resto de esta entrada »

Biden sin herramientas para frenar la inflación

El presidente Joe Biden prometió hacer el máximo esfuerzo para bajar los precios en Estados Unidos y su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que la supresión de los aranceles sobre productos chinos podría ayudar. Pero el gobierno tiene en realidad pocas herramientas para frenar, a corto plazo, el incremento de la tasa de inflación. Leer el resto de esta entrada »