Entradas con la etiqueta ‘simon garcia’

Simón García: Uno es el otro

Por Simón García

Lo inventó todo. No sólo poemas, cuentos, historias y anécdotas sobre sí mismo, también a un escritor: Bustos Domecq. Pero su sabiduría no fue suficiente para obtener el Novel. No se pudo verificar que ello no ocurriera, como aseguran los corrillos de nieve en Stokolmo, por la terca oposición de Artur Ludskvist, el viajero inmóvil como lo llamó Carlos Fuentes, escritor y miembro desde 1968 de la Academia sueca. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: El vacío incesante

Por Simón García

Es muy probable que no toda esta mirada sea certera. Las astucias y virajes de la política exigen dirigir la reflexión, como un reflector, sobre diversas opiniones y datos. Maniobra complicada bajo el fuego cruzado entre  trincheras rígidas.

Hay que aferrarse al para qué libramos esta batalla asimétrica entre un Estado autoritario y fuerzas de cambio sin objetivos comunes suficientes para remar en una estrategia democrática, pacífica y electoral. Los fantasmas de la política derrotada gozan aun de salud. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Líneas rojas, partidos y políticos

Por Simón García

En términos éticos, las líneas rojas pertenecen a la conciencia. En términos políticos organizan las desconfianzas.

Las auténticas línea rojas son actos personales al margen de valoraciones o dictados externos.

Podría afirmarse que su compendio, para un partido y sus militantes, son los Estatutos. Pero, si se mira bien, los estatutos tratan de mecanismos de coacción impuestos desde afuera, que validan una igualdad donde unos terminan más iguales que otros y requieren de un tribunal disciplinario.

Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Compromisos para cambiar

Por Simón García

La crisis de los partidos es tan lugar común que nada que los debilite sorprende. En su solitaria, ficticia y triste búsqueda de poder por el poder mismo, se han vuelto arrogantes.

Una campana de indiferencia hacia la gente y los problemas de ésta y del país los confina en la sub-política. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Unidad, más allá de su banalidad

Por Simón García

Durante años caminamos en círculos de retórica para volver al punto de fragmentación. Nombramos la palabra para desaviar sus propósitos. Y sembramos expectativas, falsas pistas para no alcanzar la unidad.

El extravío forma parte del vigor de los intereses particulares para asfixiar a los del país. En la selección influye la debilidad de los partidos, puesto que todos bracean para no rodar más abajo del apoyo del 3% de la población. Sus instintos, más que contribuir a un cambio de régimen, los aferran a no hundirse en la categoría Otros. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: ¿Por dónde empezamos?

Por Simón García

No estamos ante un país en blanco. Pero si ante la oportunidad de una refundación de la economía, las instituciones y la cultura ciudadana. Las actuales escaramuzas partidistas pueden ser vitales para quienes tienen que responder por la sobrevivencia de sus organizaciones políticas, pero son irrelevantes para el destino nacional.

Las penurias cotidianas y las incertidumbres muestran la urgencia de un gran giro histórico que nos haga mejores que en otras buenas épocas y superar nuestra lamentable barbarie contemporánea. La de todos. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Aprovechemos el tiempo

Por Simón García

El riesgo que pende actualmente sobre Venezuela es llegar a ser un país sin solución. A medida que pasan los meses esa conclusión agranda la angustia dentro del túnel. Durante 22 años de crisis oscilamos entre espejismos y frustraciones. Hemos normalizando el hecho autoritario y perdido utilidad para proveer propuestas eficaces ante la ofensiva autocrática. Los ciudadanos nos resignamos a las respuestas adaptativas porque no hay políticas con potencial para ser exitosas. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: El límite del barranco

Por Simón García                                        

Los fanatismos nos pierden al punto de hacernos creer que quien está al borde del despeñadero es nuestro adversario. La niebla ideológica, que a menudo segregan causas rivales, nos impide ver que compartimos el farallón que unos y otros cavamos: el gobierno con su retroexcavadora y la oposición con sus palas de mangos flojos.

El límite del precipicio puede percibirse solo cuando descubrimos que nos estamos quedando sin país. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Misión y Remisión del Centro

Por Simón García

El centro no goza en la historia de buena prensa. Apareció en un escenario parlamentario, pero dentro de una Francia en explosión contra los privilegios feudales.

Cuando el 1 de octubre de 1791 se instala la Asamblea Legislativa, los diputados se agrupan según sus oposiciones: a la derecha los defensores de la monarquía constitucional; a la izquierda, divididos en dos ramas, los promotores de la revolución y en medio de todos ellos, los partidarios de realizar cambios con moderación y estabilidad. Estos rasgos, desde entonces, etiquetan espacialmente a una visión política.  Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Encontrarse con el país

Por Simón García.
La derrota de la oposición es política y electoral. No hay eufemismos para ocultar que la pérdida de votos, partimos de siete millones setecientos mil en el 2015, es consecuencia de una meta-política que separó a los partidos de la realidad. Estamos en el hoyo donde nos condujo una estrategia que llamó a la abstención como antesala al derrocamiento de Maduro a corto plazo. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Debatir para Innovar

Por Simón García

Entre nosotros, se ha venido conformado una forma peculiar de concebir, en pensamiento y obra, la política. Su signo es que impone un enfoque sin argumentar, que permite dejar de lado la ley cuando conviene y consagra la ausencia de control social sobre las élites políticas. Es una manera que genera seguidores, no ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Preguntas a uno mismo

Por Simón García

Podríamos llamar conciencia a la capacidad de registrarnos interiormente sobre motivaciones, fines y consecuencias de nuestras acciones. Una forma de pedirnos cuentas y hacer venir respuestas, especialmente aquellas que entendemos como buenas, verdaderas y consistentes.

Ante la elección del 21, nos asaltan las mismas preguntas que en anteriores elecciones. ¿Por quién no y por quién sí, voto? El toque en la pantalla registra la  preferencia acerca de cómo distribuir el poder político según la gratificación o rechazo a partidos y candidatos. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Votar Bien

Por Simón García

El ejercicio del voto, medio para escoger entre opciones, contiene una decisión y una elección. El 21 la decisión es cuál estrategia respaldar y la elección a cuál candidato apoyar. Además, el voto de cada uno definirá la jerarquía de los partidos, según los cambios en la opinión pública. Todo el sistema de partidos puede re-definirse. Leer el resto de esta entrada »

Simón García:La simulación unitaria

Por Simón García

La situación en torno a la Unidad es grave y lamentable. Es la palabra más mentada en los discursos y la más desmentida en los hechos. Nunca había sido tan nítida la ausencia de sentido de país y la pequeñez para promover la democracia. La mayoritaria exigencia unitaria no tiene quien la conduzca a enfrentar, con candidatos de consenso, al régimen. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Desde el vacío hacia ninguna parte                                                                                               

Por Simón García

En el 2006, después de una abstención de la oposición que entregó todo el Congreso al gobierno, se produjo la primera rectificación de la línea del derrocamiento como sea a Chávez.

Antes, en el 2002, los mismos que tuvieron éxito en subirlo al poder como el mesías de la anti-política, no pudieron bajarlo mediante un golpe de Estado. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Crear una zona de victorias

Por Simón García

La mayoría de la oposición comparte la decisión de volver al voto. Se superó la raíz del desacuerdo, según la cual participar en cualquier elección, con Maduro en Miraflores, era una traición. Esto ha aumentado la disposición a participar entre quienes tenían tres oportunidades sin hacerlo. Pero la abstención no ha sido vencida. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Las Reincidencias

Por Simón García

El anuncio sobre la participación electoral del G4 fue celebrado como una decisión acertada. Los venezolanos que esperan la posición que fije la MUD para tomar su decisión, ahora irán a votar. Un paso que hay que valorar, aunque en materia de unidad falte dar otros. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: A llenar la Política…

Por Simón García

Cuesta precisar como fluye el principio de causalidad entre las condiciones de vacío y debilidad. Dos muescas que muestra el comportamiento de la oposición.

Nos detenemos en la situación de la oposición porque pertenecemos a ella. Es vicioso repetir el ritual según el cual, para pasar el examen de buena conducta opositora, antes de cada crítica a la oposición, hay que dispararle unos cañonazos al gobierno. Leer el resto de esta entrada »