Entradas con la etiqueta ‘resiliencia’

FMI: Para salvaguardar la estabilidad financiera mundial hay que aumentar la resiliencia de los fondos de inversión

Por Tobias Adrian, Antonio García Pascual, Ranjit Singh y Jay Surti

El roce que tuvimos el año pasado con uno de los shocks económicos más importantes de nuestra vida puso al descubierto algunas vulnerabilidades fundamentales que podrían afectar la estabilidad financiera mundial. Atrapados en las perturbaciones en los mercados financieros generadas por la aversión al riesgo de los inversionistas, muchos fondos de inversión se vieron gravemente afectados por las prisas por cobrar que se extendieron más allá de las fronteras, y que provocaron importantes salidas de capital procedentes de activos de riesgo y economías emergentes y en desarrollo. Leer el resto de esta entrada »

FMI: La resiliencia de los balances privados en Europa durante la pandemia de COVID-19

Por Estelle Xue Liu, Karim Foda, y Sebastian Weber

Una de las sorpresas alentadoras de la recesión del año pasado es lo poco que quedaron dañados en promedio los balances de los hogares y las empresas en Europa.

Otras recesiones profundas se vieron seguidas de una debilidad dilatada que dejó a los hogares y a las empresas con un nivel sustancialmente más elevado de deuda y menor de ingreso y capital. Por el momento, eso no ha ocurrido en la crisis de la COVID-19, en gran medida gracias a la extraordinaria política de respuesta desplegada por los gobiernos y los bancos centrales.  Leer el resto de esta entrada »

FMI: Mejor a nivel nacional – Una forma segura y estable de acceder a financiamiento

Por Tobias Adrian, Thor Jonasson, Ayhan Kose y Anderson Silva

Las nóminas de los profesores, los nuevos equipos hospitalarios, los programas de asistencia social y otros gastos públicos. Todos dependen en gran medida de la capacidad de los gobiernos para financiarlos. Cuando los gobiernos —en especial los de las economías emergentes y en desarrollo— necesitan dinero para pagar estos y otros bienes y servicios, suelen acudir a los mercados de bonos, donde interactúan con inversionistas que quieren comprar bonos públicos. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Deuda soberana afectada por vulnerabilidad al cambio climático

 

Por Serhan Cevik y João Tovar Jalles

El cambio climático ha hecho del mundo un lugar más inseguro. La destrucción provocada por olas de calor, sequías, huracanes e inundaciones costeras no se detiene en el número de vidas humanas y medios de subsistencia; también puede tener graves consecuencias para las finanzas de un país.

Un reciente estudio del personal técnico del FMI ha determinado que la vulnerabilidad o la resiliencia de un país al cambio climático puede tener un efecto directo sobre su solvencia crediticia, sus costos de endeudamiento y, en última instancia, la probabilidad de incumplimiento de su deuda soberana. Leer el resto de esta entrada »