Entradas con la etiqueta ‘reserva federal’
FMI: Las economías emergentes deben prepararse para el endurecimiento de la política de la Reserva Federal
Por Stephan Danninger, Kenneth Kang y Hélène Poirson
Durante la mayor parte del año pasado, los inversionistas hicieron números considerando un aumento transitorio de la inflación en Estados Unidos en vista de la vacilante recuperación y la lenta resolución de los cuellos de botella en la oferta.
La actitud ahora es otra. Los precios están aumentando al ritmo más rápido registrado en casi cuatro décadas, y la escasez de oferta de mano de obra está elevando los salarios. La nueva variante ómicron ha generado más inquietudes de que presiones del lado de la oferta incidan sobre las inflación. Leer el resto de esta entrada »
Bonos del Tesoro estables luego de comparecer jefe de la FED
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cotizaban estables el martes, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se presentara ante el Congreso en Washington. El retorno de los papeles de referencia a 10 años subía menos de un punto básico a 1,3704%. A principios de la semana había alcanzado 1,394%, el nivel más alto desde hace un año, debido a las expectativas de un crecimiento más rápido en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »
Senado de EE.UU. confirma nominado de Trump para Reserva Federal
Reserva Federal de EEUU aumenta tasa de interés
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó su tasa de interés clave por primera vez en un año en 0,25%.
La decisión de la Reserva Federal refleja una economía estadounidense fuerte y expectativas de un aumento de la inflación. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street aguarda comentarios de la Reserva Federal
Los mercados accionarios tratan de lograr avances el jueves mientras los débiles precios del petróleo, datos económicos chinos mixtos y la perspectiva de un aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal han reducido el interés de los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Reserva Federal sigue considerando aumento de tasas
La Reserva Federal de Estados Unidos no dio señales, el miércoles, de que esté retrocediendo en sus planes de aumentar las tasas de interés este año. Leer el resto de esta entrada »
Sorpresa: la FED decide no hacer cambios

La FED podría empezar a variar su política a fines de año, según previos cálculos de su presidente, Ben Bernanke.
La Reserva Federal de EE.UU. (FED) anunció este miércoles que mantendrá inalterable su política monetaria de estímulo mediante la adquisición de $85 mil millones de dólares en Bonos del Tesoro todos los meses.
La decisión sorprendió a los expertos, que esperaban una reducción de esas compras y no creían que la FED fuese a manifestar preocupación de que el encarecimiento en los últimos meses de los préstamos podría afectar la economía.
Reserva Federal de EEUU más vigilante

El presidente de la Reserva Federal es escuchado en Wall Street. Sus anuncios generalmente repercuten en la bolsa de Nueva York.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Ben Bernanke, declaró el viernes que el banco presta especial atención a la excesiva toma de riesgos por parte de los actores de los mercados, como consecuencia de las bajas tasas de interés.
Reserva Federal mantiene inalterable política monetaria
Grandes bancos se han fortalecido en EEUU
Los principales bancos de Estados Unidos han dado muestras de haberse fortalecido luego de la peor crisis financiera sufrida en décadas por el país, según la Reserva Federal (FED).
Bernanke: política monetaria con cautela
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Ben Bernanke, dijo este miércoles que en algún momento habrá que revisar la actual política monetaria del país, pero que hay que ser cuidadosos de no elevar anticipadamente las tasas de interés para no estrangular el crecimiento económico.
EEUU podría endurecer política monetaria
Los miembros de la Reserva Federal (FED) de EE.UU. estuvieron discutiendo cuándo poner fin a su plan de compra de bonos del Tesoro a un ritmo $45 mil millones de dólares por mes para estimular la economía y las opiniones están divididas.
La intención con la compra de bonos es reducir las tasas de interés a largo plazo y hacer más fácil a las empresas comprar equipos, construir fábricas y contratar a empleados, pero algunos funcionarios de la FED creen que el plan debe continuar y otros piensan que ya es hora de suprimirlo.
Reserva Federal de EEUU en disyuntiva

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha dicho estar preparado para actuar si la tasa de desempleo sigue siendo alta.
Economistas y operadores de mercado no creen que la Reserva Federal (FED) de EE.UU. vaya a adoptar ninguna medida drástica durante la reunión de su Comité de Política Monetaria este martes y miércoles en Washington.
Su argumento principal es que la economía estadounidense creció a una tasa anual de 1,5 por ciento entre abril y junio, menos del 2 por ciento registrado en el primer trimestre del año, pero no se ha estancado lo suficiente como para que la FED se sienta obligada a actuar ahora.
Con todo, funcionarios de la FED han subrayado su preocupación debido a la debilidad del mercado laboral y el bajo gasto de los consumidores, lo que ha colocado casi en un punto muerto la recuperación económica.
Bernanke se defiende
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Ben Bernanke, defendió en una audiencia este jueves en el Congreso la decisión de mantener bajas a niveles récord las tasas de interés los próximos tres años.
Durante una caldeada comparecencia ante el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el jefe de la FED fue emplazado por el presidente del comité, el republicano Paul Ryan, quien le dijo que tal política conspira contra el crecimiento económico y pone al país en riesgo de una mayor inflación. Leer el resto de esta entrada »
Bernanke se defiende
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED), Ben Bernanke, defendió en una audiencia este jueves en el Congreso la decisión de mantener bajas a niveles récord las tasas de interés los próximos tres años.
Durante una caldeada comparecencia ante el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, el jefe de la FED fue emplazado por el presidente del comité, el republicano Paul Ryan, quien le dijo que tal política conspira contra el crecimiento económico y pone al país en riesgo de una mayor inflación. Leer el resto de esta entrada »
Reserva Federal de EEUU no sube tasas de interés
La Reserva Federal (FED) de EE.UU. reafirmó el pasado miércoles su política monetaria e informó que mantendrá las tasas de interés al nivel actual “al menos hasta fines del 2014”.
En un comunicado difundido tras una reunión de dos días en Washington, el Comité de Política Monetaria de la FED apuntó que a pesar de la desaceleración mundial el crecimiento económico progresa de “forma moderada”.
EEUU: rumbo monetario invariable
El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos mantuvo invariable este miércoles la política monetaria del país aun cuando dijo que el crecimiento económico enfrenta riesgos.
La FED destacó que el crecimiento económico del país se fortaleció de manera “parcial” en el tercer trimestre, pero indicó que debido a la persistencia de “riesgos significativos” la reactivación económica seguirá siendo lenta.
FED busca apuntalar economía de EEUU
El presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernanke, ha dicho reiteradamente que el Banco Central aún tiene formas de ayudar a generar crecimiento económico.
La Reserva Federal estadounidense anunció este miércoles 21 de septiembre que de aquí a junio de 2012 venderá bonos del Tesoro a corto plazo y comprará bonos con un vencimiento a largo plazo por el valor de $400.000 millones de dólares, en un intento de estimular la economía.
Esta medida, conocida como «Operación Twist», tiene como objetivo reducir los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos con la esperanza de mantener la tasa de interés en un nivel bajo -entre 0,0 y 0,25- hasta mediados de 2013, según el organismo.
Desaceleración del PIB en los EEUU
La tasa de crecimiento económico en los EEUU volvió a bajar en el segundo trimestre del 2010. En el primer trimestre había sido de 3,7% y en el segundo trimestre es de sólo 2,4%. Leer el resto de esta entrada »