Entradas con la etiqueta ‘reportaje’

Se agravan los apagones por racionamiento en media Venezuela

Una venezolana, de 71 años, cocina la cena de su familia durante un apagón en Maracaibo, estado Zulia.

Por Gustavo Ocando Alex

Katiuska Morán, una venezolana residente en Maracaibo, una de las principales ciudades del país, tiene una penosa tarea cotidiana: tratar de adivinar a qué hora le suspenderán el servicio eléctrico y, mayor incertidumbre aún, por cuánto tiempo.

Su única certeza, dice, es que la empresa estatal Corpoelec le quitará “la luz” en algún momento del día como parte de un esquema extraoficial de racionamiento. Leer el resto de esta entrada »

Aumenta el número de implicados en tramas de corrupción en Venezuela

Por Álvaro Algarra

La Fiscalía de Venezuela asegura haber emitido durante los últimos días decenas de arrestos y allanamientos vinculados a una trama de corrupción de altos funcionarios. Pero actores de la sociedad civil piden que las pesquisas vayan a la raíz del problema. Leer el resto de esta entrada »

Los 5 mayores escándalos de “la gran corrupción” de Chávez y Maduro

Por Gustavo Ocando Alex

Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro acumulan más de 400 denuncias de “gran corrupción” desde 1999, que han comprometido a al menos 68.311 millones de dólares del patrimonio de Venezuela, de acuerdo con un recuento del capítulo nacional de la organización no gubernamental Transparencia. Leer el resto de esta entrada »

El incendio en Ciudad Juárez: más sufrimiento para los venezolanos.

Las autoridades de México dijeron el miércoles que los responsables del incendio en el centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez fueron detenidos y presentados ante la Fiscalía, al tiempo que señalaron que no habrá impunidad por las 39 muertes que causaron, en medio de acusaciones de que los guardias no dejaron salir a las víctimas cuando empezó el fuego. Leer el resto de esta entrada »

Las complicaciones de alquilar o comprar una vivienda en Venezuela

Por Álvaro Algarra

En Venezuela, los obstáculos para a acceder a una vivienda obligan con frecuencia a varias generaciones de una familia a vivir bajo el mismo techo. Leer el resto de esta entrada »

La «Venezuela Premium»: ¿recuperación económica o más desigualdad?

Por Nicole Kolster

Restaurantes de lujo, tiendas opulentas y modernos edificios vienen emergiendo en los últimos años en ciertas zonas de Venezuela, y para una elite reducida pero muy vistosa: la llaman «la Venezuela premium» o de «la burbuja».

Muy pocos tienen acceso a ella en este país que sigue profundamente empobrecido y cada vez más desigual a niveles de países como Namibia, Mozambique y Angola. Leer el resto de esta entrada »

La oposición venezolana pone fin al gobierno interino

Por Nicole Kolster

Para unos “un salto al vacío”, para otros la oportunidad de “construir cimientos” para nuevas estrategias: sin consenso pero con la mayoría, la oposición de Venezuela decidió este viernes poner fin al gobierno interino que encabeza Juan Guaidó desde el año 2019 y que buscó, sin éxito, el “cese a la usurpación” del gobierno de Nicolás Maduro. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (5 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la quinta parte.

Por Yahvé Álvarez

ACTO DE BEATIFICACIÓN

La Comisión Nacional para la beatificación del doctor José Gregorio Hernández ofreció una rueda de prensa, para ofrecer detalles sobre lo que será el acto realizado el viernes 30 de abril de 2021 en la ciudad de Caracas.

La coordinadora nacional para la causa de la beatificación, Albe Pérez, explicó que la elección de la iglesia del colegio La Salle se dio luego de ver el aumento de casos de la pandemia. Además, afirmó que “tomaron en cuenta que la institución está ubicada en la zona norte de Caracas, donde el doctor José Gregorio Hernández ejerció su ministerio de servicio”. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (4 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la cuarta parte.

Por Yahvé Álvarez

continuación DESDE EL ESTADO TRUJILLO…

Ya están acostumbrados los católicos trujillanos, que cada 26 de octubre y cada 29 de junio, participan en las peregrinaciones, eucaristías, caminatas y diversos actos religiosos en el pueblo natal del Venerable Dr. José Gregorio Hernández.

En Isnotú confluyen miles de peregrinos para testimoniar su gran devoción y cariño hacia su ejemplar paisano. Otros cientos de devotos provenientes de otras regiones del país se sumaban a las multitudinarias manifestaciones de fe y piedad religiosa. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (3 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la tercera parte.

Por Yahvé Álvarez

UNA LECTURA JESUITA SOBRE EL CONCEPTO DE LA GRACIA Y EL MILAGRO DESDE EL CASO DE JGH

Sobre el tema de la gracia, recogimos el testimonio del padre Numa Molina, sacerdote jesuita, ex párroco de la iglesia San Francisco de Caracas, y quien ahora ejerce el sacerdocio en la Ciudad Caribia, ubicado al norte de Caracas, además de ser Comunicador Social en pleno ejercicio de la profesión a través de Radio Nacional de Venezuela (RNV). Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (2 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la segunda parte.

Por Yahvé Álvarez

RECORRIDO POR LA BEATIFICACIÓN DEL MÉDICO DE LOS POBRES

“En este instante celebramos, la declaración de beato para el Dr. Hernández y la firma del decreto por parte de su santidad el papa Francisco”, aseveró monseñor Ramírez, vice postulador de la causa.

El último recorrido de investigación por la beatificación del médico de los pobres se inició el viernes 18 de enero de 2019, cuando el cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de Caracas entregó a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano en la ciudad de Roma-Italia, la documentación necesaria para la apertura oficial de la revisión del caso sobre el Venerable, la cual se inició el jueves 31 de enero de 2019. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Tenemos un santo en camino

La inminente elevación de José Gregorio Hernández a los altares es un hito religioso en la historia de Venezuela. Fue un largo proceso. Mientras los milagros se le atribuían en los más diversos puntos geográficos, la Iglesia Católica se tomó con calma la revisión de casos que desde 1949 acrecentaron el expediente respectivo.

El periodista Yahvé Álvarez, reportero de investigación, se abocó con la curiosidad que lo caracteriza a indagar los detalles de este proceso. Su trabajo, después de más de tres años, es un documento excepcional. Logró recoger los testimonios de  cerca de 2.400 posibles milagros registrados; entrevistó miles de personas, para luego plasmar su crónica en 17.524 palabras. Como el mismo Yahvé Alvarez nos señaló con humor: “solo me faltó entrevistar al Papa”. Leer el resto de esta entrada »

VOA: Informe Anual de Maduro lleno de datos falsos o inverificables

Por José Manuel Cuevas

El presidente Nicolás Maduro ofreció este mes el discurso anual de la Memoria y Cuenta de 2021. Abordó desde la economía y la escolarización hasta la gestión de la pandemia y el caso de Alex Saab. Sin embargo, falta información oficial de soporte y la independiente lo matiza, contradice o desmiente. Leer el resto de esta entrada »

La inflación, incluso en dólares, afecta la temporada navideña de los venezolanos

La tradición dicta que los venezolanos, tanto niños como adultos, vistan ropa nueva en Navidad y Año Nuevo —camisetas, pantalones, vestidos, zapatos de tacón de aguja y calzado deportivo, todos con ese olor a nuevo y en un estado perfecto, sin arrugas, manchas ni rasguños.

Pero los dólares que circulan por todo el país bien podrían tener este año la imagen del Grinch en lugar de la de George Washington. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: piden abordar temas laborales en mesa de negociación en México

Por Carolina Alcalde

Representantes de organizaciones sindicales insisten en la necesidad de que la mesa de atención social acordada recientemente en las negociaciones desarrolladas en México, impulse acuerdos orientados a la protección social y la libertad sindical.

A juicio de Jacqueline Richter, directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLS), el movimiento sindical tiene mucho que aportar en cualquier proceso de negociación. Leer el resto de esta entrada »

Julio Borges: “manejar empresas nos ha desenfocado”

Por Gustavo Ocando Alex

El llamado gobierno interino del líder opositor venezolano Juan Guaidó recibió esta semana críticas por su manejo de los activos republicanos en el extranjero de parte de uno de los cuatro partidos mayoritarios que le respaldan, Primero Justicia. Su encargado de relaciones internacionales, Julio Borges, criticó su pasividad al abordar ese asunto. Leer el resto de esta entrada »

Lo que busca el régimen con Alex Saab en México

Por Carolina Alcalde y Gustavo Ocando Alex

De «sorpresivo» y «desesperado» intento por lograr la liberación del empresario Alex Saab catalogaron analistas la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de incorporarlo como miembro pleno de la delegación oficial a las negociaciones sobre Venezuela en México. Así lo reportó este miércoles la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »

VOA explora cómo los venezolanos ven diálogo en México

Por Luisana Solano

La Voz de América (VOA) exploró cómo los venezolanos –en Venezuela y en México- ven el diálogo entre las partes que se está dando en México. Según el reportaje, encuentran que “ha despertado un interés más allá de lo político”, y que representantes de distintos sectores de la sociedad civil venezolana, consideran los primeros acuerdos parciales como un “paso”, pero piden “acción” y expresan su deseo de que estos encuentros traiga “cosas fructíferas”. Leer el resto de esta entrada »

Ambas partes hablan de “acuerdos parciales” en diálogos que no se conocen en Venezuela

Los venezolanos desconocen qué es lo que el régimen y la oposición han negociado a puertas cerradas en México. Ambas partes hablan de «avances» y «acuerdos parciales». Sin embargo, la falta de información empieza a incrementar en los venezolanos la desconfianza y a disminuir las esperanzas.

En un reporte de la Voz de América, la periodista Celia Mendoza -eviada especial- señala que «la expectativa en torno a los diálogos sobre Venezuela crece luego que los líderes de ambos equipos negociadores se refirieron a la posibilidad de lograr «acuerdos parciales» en esta etapa. Leer el resto de esta entrada »

Clarissa Ward de CNN reporta desde Kabul sobre los derechos de las mujeres afganas  

En un informe de la corresponsal jefa internacional Clarissa Ward, CNN brinda un testimonio de la vida en Kabul, la capital de Afganistán, donde deambulan libremente los combatientes talibanes tras la huida del ex presidente Ashraf Ghani del país.

Ward habló con varios de los combatientes talibanes afuera del ahora abandonado complejo de la embajada de Estados Unidos. Estos les dijeron a CNN: «Estados Unidos ya pasó suficiente tiempo en Afganistán, deben irse.”  Leer el resto de esta entrada »