Entradas con la etiqueta ‘reflexiones’

Neuro Villalobos: La dura recapitalización intelectual

Por Neuro Villalobos

Es de ilusos creer que el mérito puede abrir las puertas de un régimen envilecido En esta semana pudimos leer por las redes sociales una noticia que viene a confirmar lo que muchos venezolanos nos imaginamos: la fuerte y profunda descapitalización intelectual de la sociedad venezolana.

Según un reportaje realizado por la agencia Bloomberg sobre la fuga de cerebros venezolanos, señala que “durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970”. Leer el resto de esta entrada »

La diáspora interna

Por Eduardo Martínez

Es muy larga la agenda de problemas que han hecho crisis en Venezuela. A todos nos afectan en alguna medida, aunque su importancia no sea la misma para cada uno de los venezolanos.

Problemas que son menos o más importantes de acuerdo a la cercanía. Es así como para un venezolano de la diáspora, el problema del agua no será importante. Por supuesto, a menos que haya emigrado al desierto del Sahara. Leer el resto de esta entrada »

Mons. Raúl Biord Castillo: Hemos visto signos de la Fe en nuestro Pueblo

Por Mons. Raúl Biord Castillo

Reflexión dominical de Monseñor Raúl Biord Castillo, Obispo de La Guaira, en formato video. Leer el resto de esta entrada »

Domingo González Villegas: Una sociedad lacerada

Por Domingo González Villegas

Cada día surge un nuevo asombro y me pregunto ¿será que yo soy el desadaptado?

Y no obtengo respuestas; por ello recurro a la sapiencia del  pueblo soberano, para ver si me ayuda a comprender lo incomprensible.

Resulta que ¿coincidencias conscientes o coincidentes conscientes? Leer el resto de esta entrada »

Del poder y el Miércoles de Ceniza

Por Eduardo Martínez

Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás (Gn. 3,19)

Según Wikipedia, la enciclopedia de estos tiempos, “En la mayoría de las culturas, las cenizas son símbolo de la muerte y de la precariedad de la vida”. Y aunque las expectativas de vida sean en estos mismos tiempos superiores a cualquier tiempo atrás, la vida sigue siendo efímera en el reloj de la civilización.

Como consecuencia, el tiempo del poder es también efímero. Ningún poder sobrevive a la muerte. Leer el resto de esta entrada »

Domingo González Villegas: ¿A qué obedece la inflación en Venezuela?

Normalmente pensamos que la inflación es un fenómeno natural derivado de una etapa de los llamados ciclos económicos. Pero no es así siempre. La prueba más contundente es lo ocurrido en los países subdesarrollados y más específicamente, lo acontecido en Venezuela. La inflación de Venezuela obedece a estrategias muy bien elaboradas, de corte fascista o, en todo caso, inducida obedeciendo a políticas ideológicas de formación totalitaria leninista.

Voceros prominentes (Giordani, el ex presidente de PDVSA, el actual gobernador del Estado Miranda, entre otros) lo han señalado en  términos muy didácticos, con aquello de que no se debe mejorar la calidad de vida del colectivo so pena de perder su adhesión política. Leer el resto de esta entrada »

Domingo González Villegas: Reflexiones

Por Domingo González Villegas

Siento, como un deber de responsabilidad absoluta, venezolanista y lleno de valores irrenunciables, seguir alertando hasta el cansancio, hasta la saciedad, que se debe tener especial cuidado con las demandas  sobre sentidas, legales, honestas y nobles reivindicaciones salariales, ante un Estado insensible e insensato, que hace caso omiso a las mismas.

Así como también frente a necesidades tan sentidas como son la alimentación y la salud en general, pues es patente la imposibilidad de obtener un mínimo de alimentos y, menos aún, medicinas, con el menguado salario que nos ingresa y que cada día se angosta más. Leer el resto de esta entrada »

El gran negocio

Por Eduardo Martínez

A pesar de la ya prolongada crisis que afecta a Venezuela y a los venezolanos, seguimos arrastrando la idea de que un hecho milagroso, o un amigo en un buen puesto, o lo que es “un gran negocio” que tenemos entre manos, nos va a sacar de abajo. Es como pegarle al primer premio de la lotería de Miami.

Lamentablemente, esta manera de pensar lleva también a creer que vendrá un líder mega galáctico que nos sacará de la miseria. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Carlos Andrés Pérez o la muerte de la razón

Por Beatrice Rangel

A propósito de cumplirse el 27 de octubre el centenario del nacimiento del Carlos Andrés Pérez quienes le conocimos y acompañamos en su gestión estamos reviviendo los días de insensatez y miopía política que pusieron fin a su segunda administración para abrirle las puertas al populismo destructor. Fueron los días en que la dirigencia de Venezuela prefirió hacer colapsar la democracia a asumir la responsabilidad de abandonar el rentismo para sumarse a la creación de riqueza y a la profundización de la democracia. Leer el resto de esta entrada »

Reflexión sobre lo que puede pasarnos con esta guerra en Ucrania

Por Vladimir Kavan, desde Praga

Se ha mencionado en varias ocasiones que esta guerra no tendrá un final feliz, y quedaremos todos trastornados, si acaso vivos.

Un escenario es que comience una tercera guerra mundial y un desenlace nuclear que acabará con buena parte de nosotros. Dado que Putin no logrará su objetivo político, y está arrinconado en el Kremlin, aislado de la realidad, es muy capaz -dicho ya por varios conocedores del tema- que apriete el botón nuclear. Este peligro es real y está hoy presente y vigente. Leer el resto de esta entrada »

Román Duque Corredor: Mi edad de mercurio

Por Román Duque Corredor

Cuando cumplí 79 años, escribí (confieso para mí) que “mis paisanos andinos dicen que cuando se cumple años se entra en la siguiente edad”. Hoy ya estoy en la octava década de mi vida: 80 años. Y desde dentro me sale la exclamación de Saramago, de su poema “Sobre la vejez”: “tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos”. Leer el resto de esta entrada »

Román Duque Corredor reflexiona sobre el referéndum para el cambio político

El jurista Román J. Duque Corredor puntualizó brevemente sus reflexiones sobre la propuesta, del inicio de un proceso de referéndum, para lograr la salida de Nicolás Maduro.

Consultado por el Movimiento Venezolano por el Revocatorio, Duque Corredor no trata de “dividir la opinión democrática entre los pros y contra la propuesta del referéndum revocatorio, o entre los partidarios y no partidarios del proceso constituyente, como sucedió con la participación o no en las elecciones regionales, sino expresar razones sobre su procedencia o factibilidad”.

A continuación, transcribimos las reflexiones del Dr. Román Duque Corredor: Leer el resto de esta entrada »

¿Por qué somos venezolanos?  

Por Eduardo Martínez

No se qué responder a esa pregunta. Es como preguntarse «porqué nací, y además aquí»… «Porqué mis padres son mis padres y no son otros». No tenemos respuestas para esas preguntas.

Pero no tener respuestas, no quiere decir que no tengamos conocimiento de lo que somos. Somos venezolanos, porque nacimos en Venezuela. Al igual que somos herederos de los que nos dejen nuestros padres, somos herederos de lo que nos aporta Venezuela: el gentilicio, la nacionalidad, los territorios, las riquezas, la cultura, la idiosincracia, e inclusive, hasta las deudas que el país tiene. Leer el resto de esta entrada »

Mn. Mario Moronta: De cara a lo que nos viene…

Por Monseñor Mario Moronta +Obispo de San Cristóbal, Venezuela.

Con mucho temor y temblor, a Ustedes hermanos, compañeros, amigos, les ofrezco estas reflexiones. Ciertamente reflejan una angustia, no sólo mía sino de muchísimos… No soy un politólogo, sino un pastor y un ciudadano. Las hago desde esta condición…. Perdonen si no es lo que esperaban. Ojalá esté equivocado… Siento que no lo estoy. Quizás hay mucho que precisar… Pretenden estas ideas ser un cauce para seguir reflexionando y asumir el reto que se nos coloca ante nosotros. Ya no hay tiempo que perder… Leer el resto de esta entrada »

Federico Rivero: Reflexiones para compartir

Por Federico Rivero (*)

Resulta paradójico observar, como en la era de la información y las comunicaciones, tantas sociedades parecieran haber tomado un giro evolutivo (o mejor llamarlo involutivo) y han decidido apostar a su futuro, confiándoselo a personas que se destacan por su deshonestidad e ignorancia.

Especialmente aquellas, cuyos niveles de desarrollo alcanzados se ubican entre las que Peter Drucker llamó la Sociedad del Conocimiento. Leer el resto de esta entrada »

Reflexiones de centro comercial: Profundidad de la crisis

reflexiones-centro-comercial1Por: Anna Morelli

Si tan solo cada venezolano tuviera la oportunidad de salir del país, todos podrían descubrir la magnitud del daño que se le ha ocasionado a esta tierra.

No logro comprender el porqué de tanto ensañamiento y soy de las personas que piensan en que absolutamente todos hemos puesto bloques para la construcción de la destrucción.

La avaricia, la sed de poder y el dinero se encuentran a la orden del día; por cada calle, por cada avenida, a la vuelta de la esquina de cualquier calle vieja y sucia de una Venezuela olvidada que agoniza entre los cadáveres de sus buenos hijos. Esos que alguna vez soñaron y creyeron que podían construir un lugar de oportunidades, un espacio de libertad, hermandad y sobre todo de humanidad. Leer el resto de esta entrada »

Los pensamientos de un economista

El economista Orlando Ochoa reflexiona sobre los resultados de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre, preguntándose ¿cómo puede un gobierno autoritario, corrupto, ineficaz en manejo económico e incapaz de sostener una mínima estructura de servicios públicos, tener todavía un apoyo de 48 por ciento de los votos válidos?

Antes y después del 2012

Por Orlando Ochoa P.

Leer el resto de esta entrada »