Entradas con la etiqueta ‘proyecciones’

Henry Kissinger: Cómo termina la crisis de Ucrania

Por Henry Kissinger

La discusión PÚBLICA sobre Ucrania tiene que ver con la confrontación. Pero, ¿sabemos adónde vamos? En mi vida he visto cuatro guerras comenzadas con gran entusiasmo y apoyo público, todas las cuales no supimos terminar y de tres de las cuales nos retiramos unilateralmente. La prueba de la política es cómo termina, no cómo comienza.

Con demasiada frecuencia, la cuestión de Ucrania se plantea como un enfrentamiento: si Ucrania se une al Este o al Oeste. Pero para que Ucrania sobreviva y prospere, no debe ser un puesto avanzado de ninguno de los lados contra el otro, debe funcionar como un puente entre ellos. Leer el resto de esta entrada »

BM: Economías en desarrollo enfrentan riesgo de un «aterrizaje brusco»

Se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará marcadamente, a medida que los países empiezan a enfrentar el tercer año de la pandemia de COVID-19. Ante este difícil panorama, los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED) encaran diversos desafíos económicos, entre ellos los brotes continuos de COVID-19, una elevada inflación, niveles de deuda sin precedentes y una mayor desigualdad de ingresos. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Contreras: Perspectivas económicas 2022 – Adenda I

Emisión irresponsable de dinero y asfixia regulatoria

Por Francisco J contreras M

El día de ayer se comentó sobre mi exposición porqué consideraba como marginalmente favorable el 2022 en materia monetaria y regulatoria, los argumentos en favor son los siguientes:

La explicación del comportamiento de la tasa de cambio en términos del manejo de las reservas internacionales netas (RIN) en el mercado cambiario no puede efectuarse desde la perspectiva de la magnitud de intervenciones del Banco Central de Venezuela sino desde la observación de la variación relativa del valor de las RIN. Leer el resto de esta entrada »

A 3 días de las elecciones las encuestas intentan proyectar resultados

Por Gustavo Ocando Alex (18-11-2021)

Las elecciones regionales de este domingo en Venezuela se realizarán con la participación de un sector mayoritario de la oposición, tras cuatro años de estrategias abstencionistas, según pronostican analistas.

Si bien la evaluación del gobierno de Nicolás Maduro se encuentra en niveles negativos, esto no le privará de obtener una victoria en la mayoría de los cargos que se disputan en estos comicios, de acuerdo con encuestadores y analistas consultados por la Voz de América. Leer el resto de esta entrada »

Las elecciones del 21-N serían un accidente en la crisis venezolana  

Por Eduardo Martínez

Están equivocados aquellos que piensan, que las elecciones del 21-N, pueden ser parte de un factor para la  recuperación económica de Venezuela. Inclusive hay quienes creen avizorar el inicio de señales positivas de la economía. Eso es una quimera.

Desde que Nicolás Maduro está en la presidencia, la economía ha decrecido cerca del -75%. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en sus últimas proyecciones para el 2021, ha señalado que las principales economías del mundo, que por la pandemia en el 2020 tuvieron Productos Internos Brutos (PIB) negativos, muestran para el 2021 crecimientos en magnitudes positivas similiares o mayores a las pérdidas del 2020. Leer el resto de esta entrada »

Valores bursátiles mundiales hacia máximos récords por proyecciones del FMI

Las acciones mundiales se cotizaban este miércoles cerca de máximos históricos luego de que el Fondo Monetario Internacional pronosticó que en 2021 se dará el crecimiento global más fuerte desde la década de 1970, reportó la agencia Reuters.

Pese al creciente número de casos de COVID-19 y las tensiones geopolíticas entre China y Taiwán y entre Rusia y Ucrania, los mercados ciertamente se manifestaban optimistas. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Las vacunas combaten el virus en medio de recuperaciones divergentes

Por Gita Gopinath

an solo tres meses después de la publicación de nuestras últimas proyecciones en octubre, las muertes registradas por COVID-19 se han duplicado hasta rebasar los 2 millones, y nuevas olas han elevado las infecciones por encima de los máximos observados previamente en muchos países. En esos mismos tres meses, diversas vacunas han logrado resultados inesperadamente buenos y varios países han puesto en marcha amplias campañas de vacunación. Leer el resto de esta entrada »

Inflación y Covid pulverizaron el salario en Venezuela

Economista Jesús Casique, de Capital Market Finance.

El poder adquisitivo y los salarios de los venezolanos se han terminado de pulverizar por la conjunción de la inflación y los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus, afirman economistas consultados por la Voz de América.

Según cálculos de la Asamblea Nacional, la inflación superó los 4.000 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. Voceros de la comisión de finanzas reportaron la semana pasada un 55,05% solo en el mes de julio de 2020. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: No se puede hablar de reactivación mientras no se controle la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentaron este jueves un informe conjunto titulado Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

En el informe abordan la necesidad de tomar medidas de salud para aplanar la curva de COVID-19 y así reanudar la reactivación de la economía en los países de la región de las Américas. Leer el resto de esta entrada »

BP baja sus proyecciones de precios del crudo hasta 2050

El gigante petrolero British Petroleum (BP) anunció este lunes que redujo sus expectativas de precios del petróleo hasta 2050, y subrayó que las consecuencias de la pandemia de coronavirus probablemente acelerarán la transición de la economía global a fuentes alternativas de energía. Leer el resto de esta entrada »

FMI reduce proyección de crecimiento de EE.UU.

El Fondo Monetario Internacional anunció el martes la reducción de sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos al 2,1% en 2017 y 2018 (de 2,3 y 2,5 respectivamente anunciados en abril), abandonando su proyección de que los planes de recortes tributarios y gasto fiscal del Gobierno del presidente Donald Trump impulsarían la economía.

Leer el resto de esta entrada »

Luis Oliveros: La inflación será récord en diciembre y enero

luis-oliveros-proyecciones-inflacion-2017 “La inflación que viene en diciembre y en enero puede llegar a ser récord en Venezuela”, afirmó el economista Luis Oliveros, quien considera que pensar en un año 2017 con mejores perspectivas económicas es “una ingenuidad” y hasta “una irresponsabilidad”. Leer el resto de esta entrada »

Inadmisible omisión de cifras macroeconómicas en la presentación del presupuesto 2016

vestalia-sampedro (1)Para la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo Vestalia Sampedro, la omisión o salto de pasos para asegurar el éxito explica -en parte- el fracaso de este gobierno y sus consecuencias graves para el país, «es una mezcla de ideas y modos de hacer que se alejan de los principios elementales de vida, arrastrando irresponsablemente el destino de 30 millones de habitantes de esta gran nación». Leer el resto de esta entrada »

ONU prevé moderada mejora económica

onu-economia-crecimiento-pib-ucraniaLa economía mundial se expandió el año pasado «a un ritmo moderado y desigual» y crecerá este año y el próximo en forma modesta, según el informe «Situación Económica Mundial y Perspectivas 2015. Leer el resto de esta entrada »

Prevén se triplique tráfico en Internet para 2018

internet-proyeccionesVelocidades más rápidas de conexión de banda ancha, el acceso a videos, y más usuarios en la web casi triplicarían para 2018 el tráfico en Internet, según un estudio.
Un informe anual de Cisco Systems, una firma de California fabricante de equipos para Internet, predice que para ese año el tráfico global en la red alcanzará 1,6 zettabytes (una cifra inconmensurable que equivaldría a miles de millones de terabytes).

Leer el resto de esta entrada »

Economía mundial crece menos de lo esperado

economia-mundial-crecimiento-ocdeUn nuevo pronóstico asegura que el crecimiento de la economía global ha disminuido este año y no mejorará en el próximo año tan rápido como se había pensado. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: América Latina recibe más inversión

cepal-inversion-america latinaAmérica Latina recibió un 6% más de inversión extranjera directa en el primer semestre de 2013 en comparación con el mismo período del año anterior. Leer el resto de esta entrada »

FMI modera perspectivas globales

Si no hay acuerdo en EE.UU. la "recuperación podría convertirse en una recesión o algo peor”, afirmó Olivier Blanchard, del FMI.

Si no hay acuerdo en EE.UU. la «recuperación podría convertirse en una recesión o algo peor”, afirmó Olivier Blanchard, del FMI.

El crecimiento económico continúa siendo lento y la dinámica de las economías desarrolladas no logrará compensar la pérdida de ritmo del mundo en desarrollo, indica el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente informe sobre la Proyección Económica Mundial. Leer el resto de esta entrada »

BCV: Economía venezolana continuará creciendo el resto del año

bcv2El director del Banco Central de Venezuela, Armando León, destacó que la economía venezolana continuará creciendo en el resto del año, gracias al impulso que ha dado el Gobierno nacional a la manufactura, el comercio, las telecomunicaciones, las finanzas y las inversiones sociales, sectores que mantienen un gran dinamismo.

Merentes: Economía crecerá y se desacelerará la inflación en el segundo semestre

merentes-inflacion-crecimientoEl ministro de Finanzas, Nelson Merentes, señaló este miércoles que la economía venezolana crecerá en el segundo semestre de este año y la inflación se desacelerará, con lo cual desestimó las predicciones de quienes señalan que el país se encamina a una estanflación, es decir, un escenario marcado por el estancamiento de la economía y una escalada general de precios.

Leer el resto de esta entrada »