Entradas con la etiqueta ‘pobreza’

Venezuela: El país de los ricos-pobres

La fachada de una casa en una urbanización de clase alta en Caracas.

Por Nicole Kolster

La ubicación de una vivienda dejó de ser, como hasta hace poco, una de las referencias principales del poder adquisitivo o estrato social de las familias en Venezuela, tras años de colapso económico que modificaron, entre otros aspectos, las variables que segmentan a la población.

Hoy una persona que viva en un barrio rico de Caracas, por ejemplo, puede ubicarse en un “estrato bajo» y otra que viva en un zona pobre puede estar en el “estrato medio emergente”, referente a un grupo social que no responde a las características convencionales que definían a la clase media años atrás. Leer el resto de esta entrada »

Domingo González: La Pobreza Cobijada

Por Domingo González Villegas

Las palabras del Presidente de la Asamblea Nacional en la oportunidad de justificar el último affaire PDVSA, y su relación con el régimen: » Es inaceptable la enorme cantidad de camaradas que han abusado de la inocencia del Predidente Nicolás Maduro (…) sin darnos cuenta, ni nosotros ni el pobre CONTRALOR» (sic)

Verdaderamente pobre, pero deberíamos indagar si es ciertamente «pobre» y de qué: ¿de espíritu, de moral, de autoestima, …de bienes de fortuna…? Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: América Latina sufre efectos de la inseguridad alimentaria severa

Por Salomé Ramírez Vargas

Las crisis climáticas, migratorias e inflacionarias, junto a la guerra en Ucrania, comprometieron el acceso a productos agrícolas en América Latina y el Caribe en el 2022, y encaminaron la región a un aumento en inseguridad alimentaria y pobreza extrema en zonas rurales, según un especial conjunto revelado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés). Leer el resto de esta entrada »

ENCOVI: Cae pobreza y crece desigualdad en Venezuela

Por Carolina Alcalde

Aproximadamente un millón y medio de niños y adolescentes permanecieron fuera del sistema educativo en el periodo 2021-2022, uno de los aspectos de mayor preocupación para los investigadores de la ENCOVI.

Por primera vez en siete años la pobreza multidimensional se redujo en Venezuela, pero aumentó la desigualdad, convirtiéndose en el “más desigual” de la región desde el punto de vista del ingreso, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2022, presentada el jueves. Leer el resto de esta entrada »

PROVEA: «Acabar con la pobreza» incumplida promesa del proyecto bolivariano

Maduro lo volvió a hacer con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza  (el lunes 17 de octubre),  recicló la vieja e incumplida promesa de su gobierno y del proyecto bolivariano: «eliminar por completo la miseria en Venezuela» y, así, «construir una sociedad de iguales». Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Migración, Pobreza y Primarias

Por Froilán Barrios

Para nadie es un secreto que los partidos políticos opositores se encuentran en horas bajas, a tal punto que, si los incluyes a todos sus porcentajes de aceptación no alcanza los dos dígitos, del otro lado tampoco le va bien al partido gobernante solo capaz de mantener una clientela a la sombra del estado.

En medio de tanta orfandad más de un 80% de la población no se identifica con representación política alguna, lo que refleja la profunda decepción con tirios y troyanos por su incapacidad de asumir los roles encomendados a quienes gobiernan y a quienes son oposición. Leer el resto de esta entrada »

BM: 70 % de los niños de 10 años no pueden leer y comprender un texto simple

Como resultado de la peor crisis de la educación y el aprendizaje de la que se tenga registro en la historia, la pobreza de aprendizajes se incrementó en un tercio en los países de ingreso bajo y mediano, donde se estima que el 70 % de los niños de 10 años no pueden comprender un texto simple, según se detalla en un nuevo informe que publicó hoy el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) del Reino Unido, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Bill y Melinda Gates. Leer el resto de esta entrada »

Julio César Moreno Léon: Venezuela en pobreza extrema

Un puntofijo contra la pobreza

Por Julio César Moreno Léon

La pobreza no es un hecho aislado o aislable. Se hace presente en todos los aspectos existentes en una sociedad: lo económico, lo cultural, lo familiar, lo educativo, lo laboral, lo político. Define, e influye, las visiones particulares que tenemos de la vida, de la convivencia, y del futuro al que podemos aspirar. Leer el resto de esta entrada »

BM y FMI: Inflación sobrevuela sobre los pobres en Latinoamérica

Por Tomás Guevara

Los precios de los alimentos y las energías están detrás de las principales causas de la subida de precios en América Latina y el Caribe, según un análisis presentado el martes en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial (MB) y Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington DC. Leer el resto de esta entrada »

Somos un tercio de lo que éramos antes

Por Eduardo Martínez

El economista y profesor José Guerra nos envió una tabla comparativa de los índices económicos entre 1998 y 2021. Unas cifras, que lo más optimista que podemos decir, es que somos la tercera parte, de lo que llegamos a ser “antes” de que el actual régimen se iniciara en 1999.

En 23 años (de 1998 al 2021), se han deteriorado todos los indicadores que miden la economía. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: Se incrementa pobreza extrema por la pandemia

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló el jueves que el número de personas que viven en extrema pobreza en la región creció de 81 a 86 millones, lo que implica un retroceso de 27 años, debido a la profundización de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia.

Sin embargo, el organismo de las Naciones Unidas indica que la pobreza habría disminuido levemente de 204 a 201 millones en una región en la que viven más de 650 millones de personas. Leer el resto de esta entrada »

Encuesta: Venezuela es un país pobre con gente pobre

Venezuela sufre de niveles de pobreza sostenidos, la población se ha reducido y cada vez son más las personas que deciden abandonar el país en busca de oportunidades laborales, refleja la última edición de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana (ENCOVI), presentada este miércoles. Leer el resto de esta entrada »

Werner Corrales: ¿Por qué los países de América Latina no logran superar la pobreza?

Por Werner Corrales

Esta mañana encontré en mi WhatsApp el mensaje de una querida amiga donde ella me hacía esta pregunta. Quiero compartir con Uds mi respuesta esperando contribuir a dilucidar una cuestión que nos implica profundamente a los venezolanos.

La razón principal del fracaso de America Latina en la reducción de la pobreza y la exclusión es que la mayor parte de las élites de nuestros países cree erróneamente que pobreza es “falta de riqueza” Leer el resto de esta entrada »

ONU: deuda mantiene a 120 países en la pobreza

Un nuevo estudio advierte que los países en desarrollo tendrán dificultades para recuperarse del impacto devastador de la pandemia COVID-19 sin el alivio de la aplastante carga de la deuda que los mantiene sumidos en la pobreza. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicará el estudio antes de las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional de la próxima semana. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: Pobreza aumenta con la pandemia

La pandemia del COVID-19 ha generado un aumento en los niveles de pobreza nunca antes visto en América Latina y ha disparado los índices de desigualdad, las tasas de ocupación y participación laboral, según el último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo al informe Panorama Social de América Latina 2020, la región tuvo el año anterior 22 millones de nuevos pobres. Leer el resto de esta entrada »

¿Para qué importan los venezolanos?

Por Eduardo Martínez

Los venezolanos estamos confundidos por las noticias que nos llegan del exterior. Nos enteramos de negociadores que llegan al país para establecer conversaciones, diálogos o mediaciones -o como se les quiera llamar- para “resolver” la crisis venezolana.

Fuera de Venezuela la situación se pondera como muy crítica. La angustia internacional -si es que existe- lleva a organizar una mediación como la que es enviada a los países de África que están inmersos en cruentas guerras civiles. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Venezuela – más pobre y más desigual

Por José Guerra

Es inconmensurable el daño que el madurismo le ha hecho a Venezuela en términos sociales. Para empezar, el Instituto Nacional de Estadísticas desde hace unos cinco años dejó de publicar las cifras relativas a la pobreza y a la distribución del ingreso, en particular el Coeficiente de Gini, como si ocultando los datos desapareciera el rostro visible del drama social. Esa deficiencia estadística la llenó la Encuesta de Condiciones de Vida, Encovi, elaborada por universidades nacionales, encabezadas por la UCAB. De acuerdo con la última edición de la citada encuesta, al ritmo de la contracción de la economía a partir de 2014 y la hiperinflación que comenzó en 2017, la pobreza en Venezuela se ha disparado hasta niveles siderales que se acercan al 90% de los hogares en 2019, cifra ésta escandalosa y que refleja la magnitud de la destrucción que el modelo del socialismo del siglo XXI ha provocado en Venezuela. Es bueno recordar que en 1998 la pobreza general se ubicó en 32,2%. Una economía que entre 2014  y 2020 ha perdido más de 70% de su tamaño y que padece una hiperinflación, el resultado no podía ser otro que haber dejado un reguero de pobres en el camino. Leer el resto de esta entrada »

FMI: desigualdad puede agravar crisis económica en América Latina

Kristalina Georgieva, directora general del FMI.

La desigualdad social y económica en América Latina puede ser uno de los factores determinantes en la recuperación en la región tras la crisis del coronavirus.

Así lo afirmó este martes Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una intervención organizada por el Consejo de las Américas. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Contreras: La ruta de una “dolarización” con contenido social

Por Francisco Contreras

La pobreza como mecanismo de perpetuación en el poder

Es un sujeto de discusión clave para resolver la actual crisis que envuelve a la democracia occidental desde su interior y no como amenaza ideológica externa de algún complot capitalista, marxista, fascista o surgimiento de bandas criminales globalizadas. Los complots, los foros de la antidemocracia, de la anti política sean de derecha o de izquierda, el crimen globalizado son los resultados de una masiva y profunda desigualdad entre la gente cuyas demandas no han sido atendidas por la democracia en términos de creación de capacidades para su realización entre iguales desde si misma. Leer el resto de esta entrada »

A las familias venezolanas cada vez les cuesta más alimentarse

La pobreza en Venezuela ha alcanzado este año a un 73% de los hogares, lo que es considerado como un récord histórico. Así lo señala un informe de condiciones de vida realizado por una reconocida ONG de ayuda humanitaria.

Alimentarse tres veces al día se ha convertido en una tarea cuesta arriba para miles de familias en Venezuela. De acuerdo con el más reciente informe de la organización de ayuda humanitaria World Vision Internacional, 7 de cada 10 hogares no tienen suficiente comida para subsistir, debido al empeoramiento de la situación familiar en cuanto a ingresos. Leer el resto de esta entrada »