Entradas con la etiqueta ‘peru’

Venezolanos popularizan béisbol Caribe en Perú

Por Fabiana Rondón

Cuando el venezolano José Ramón Olmedo decidió emigrar a Perú en 2018, el sueño de crear su propia academia de béisbol se difuminó. No solo por los retos que representa para un inmigrante comenzar de cero en otro país, sino porque ahí este deporte no es muy conocido.

Sin embargo, contra todo pronóstico, el sueño que tenía desde pequeño y que se le dificultó cumplir en Venezuela por la crisis económica, lo pudo materializar en Perú en el año 2020, cuando inauguró la academia Astros de San Juan de Lurigancho. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: Las Convenciones de la Naciones Unidas y la democracia peruana

Por Beatrice E. Rangel

Perú es una nación que parecía haber conjurado el impacto de la dimensión política sobre el crecimiento económico. Por décadas las difíciles transiciones políticas no afectaron el ritmo expansivo de su economía. Pero esta etapa ha quedado atrás. La excesiva fragmentación de la política inducida por reformas constitucionales inspiradas en el parlamentarismo ha terminado por afectar el rendimiento de la economía y la confianza de los inversores. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: La región Ibérica y su cultura del siempre gano

Por Beatrice E. Rangel

El afamado medio de análisis The Economist acaba de designar a Ucrania como el país del año por “enfrentar un reto siniestro del destino que amenaza con destruirlo con valentía; dedicación y total adhesión al principio de la libertad”. Leer el resto de esta entrada »

Así estuvo el Perú el día después

El destituido expresidente de Perú Pedro Castillo se enfrentó el jueves a una vista judicial por su detención y una investigación por rebelión, mientras su reemplazante celebraba reuniones en el palacio presidencial tras una jornada dramática que conmocionó a la región.

Los legisladores del Congreso votaron el miércoles abrumadoramente a favor de destituir a Castillo, lo que provocó la rápida caída del impopular presidente, luego de que su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto se vio frustrado ese mismo día. Leer el resto de esta entrada »

Dina Boluarte asume presidencia del Perú

Dina Boluarte juramentó como la primera presidenta del Perú luego de que el Congreso de República vacara a Pedro Castillo, por incapacidad moral permanente con 101 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones.

“Juro por Dios, por la patria, y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidenta de la República que asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú. Desde este momento hasta el 27 de julio de 2026“, dijo Dina Boluarte en sus primera palabras. Leer el resto de esta entrada »

Editorial El Comercio: Golpe

Esta mañana Pedro Castillo decidió dar un Golpe de Estado. Ni más ni menos. Se ha convertido, en consecuencia, en un dictador y así deberá pasar a la Historia, en cuyas páginas de la infamia hoy comparte sitio con todos los rufianes que en el pasado intentaron subvertir el orden constitucional en nuestro país. Lo hizo, además, para salvar el pellejo (el suyo y el de sus familiares) ante la posibilidad de una vacancia que lo deja a merced de las investigaciones por corrupción del Ministerio Público que, cada vez más, iban retratándolo poco a poco como el líder de una organización criminal. Leer el resto de esta entrada »

Beatificada Sor Aguchita – Mártir asesinada por terroristas comunistas

Por Walter Sánchez Silva

El Cardenal venezolano Baltazar Porras Cardoso, enviado del Papa Francisco, presidió este sábado 7 de mayo la Misa de beatificación de la religiosa María Agustina Rivas López, religiosa de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor conocida como “Aguchita”, asesinada por terroristas comunistas de Sendero Luminoso en 1990. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: La tercera generación

Por Carlos Alberto Montaner

La culpable es la tercera generación. “Padre laborioso. Hijo millonario. Nieto botarate”. Sentenció Álvaro. Fue una conversación a cuatro voces en la que hubo un acuerdo casi total. El peruano Álvaro Vargas Llosa, el economista argentino Gerardo Bongiovanni, la cubana Linda Montaner -mi mujer-, y este desdichado escribidor. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Sendero Luminoso y el Maoismo en América Latina

Por Froilán Barrios *

La muerte de Abimael Guzmán alias Camarada Gonzalo cierra un capítulo y abre otro en la historia del Perú, como uno de los episodios más tenebrosos del terrorismo en América Latina, cuyos resultados funestos derivaron en la muerte de más de 70.000 personas y de una cantidad similar de desaparecidos. Así también se debe agregar que en ese genocidio el movimiento Sendero Luminoso actuó conjuntamente con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) dirigido por Víctor Polay quien se mantiene aún en prisión en el Perú.  Leer el resto de esta entrada »

Casi la mitad de los venezolanos en Perú tiene educación universitaria o técnica

El migrante venezolano Freddy Brito cuenta monedas que ganó cantando por propinas en un autobús público en Lima.

Por Gustavo Ocando Alex

El 47,5% de los 1,05 millones de venezolanos que migraron a Perú en los últimos años tiene un nivel educativo universitario o técnico ya completado, lo que representa un alto potencial de aporte económico, fiscal y productividad en esa nación suramericana, revela un reciente estudio. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: En democracia, el crimen organizado no es ideología ni política

Por Carlos Sánchez Berzaín

La confrontación del siglo XXI en las Américas de dictadura contra democracia no es una disputa ideológica ni política, es existencial. Las dictaduras con Cuba como jefe y modelo -que convirtió el castrismo del siglo XX en castrochavismo del siglo XXI- están regidas por un grupo estructurado trasnacional que actúa concertadamente cometiendo delitos para detentar indefinidamente el poder en Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, obteniendo directa e indirectamente beneficios económicos, políticos e impunidad. Por su naturaleza y elementos esenciales, en democracia el crimen organizado no tiene condición ideológica ni política. Leer el resto de esta entrada »

¿Estará Perú en el camino de Pol Pot (Camboya)?

La cadena de influencia de izquierda a derecha: Marx, Lenin, Mao, Pol Pot, Mariategui, Abimael hasta llegar a Pedro Castillo.

Por Eduardo Martínez

La ascensión de Pedro Castillo a la presidencia de Perú es un evento digno de ser analizado en detalle, y teniendo en cuenta lo que registra la historia. No es el resultado de una jugada en el casino de esta etapa del mundo. Mucho menos producto de un bingo dominguero.

Castillo no es otra cosa que la culminación de un proceso que desde hace muchos años se inició en el mundo, y particularmente, en los países de América Latina y el Caribe. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: Destino y limitaciones de Pedro Castillo

Por Carlos Alberto Montaner

El miércoles 28 de julio, el día de la independencia, pudiera comenzar a gobernar Pedro Castillo en Perú. Lógicamente, sentirá “la tentación revolucionaria”. Ojalá no sucumba a ella. Fue un final de infarto. Es lo que dice la mayoría de la “Junta Nacional Electoral”, incluido un representante de las universidades privadas. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: a los peruanos el expropiarán hasta la Flor de la Canela

Por Froilán Barrios *

El curso definitivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas ratifica la incomprensible decisión de inmolarse, por parte de sectores de la población de este país andino, creyendo en la falsa ilusión de cambio difundida por un candidato cuyas torvas intenciones van en otra dirección, diferente al rescate de la institucionalidad o la lucha contra la corrupción.   Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: Perú o una sociedad con un pie en la tumba

Por Carlos Alberto Montaner.

El 6 de junio sabremos si los peruanos se suicidarán en masa. Leo en el diario Expreso una encuesta que demuestra que Pedro Castillo hoy “sólo” aventaja por 3.2% a Keiko Fujimori. Me recuerda, no sé por qué, una anécdota cubana de José María Eça de Queiroz. El escritor y diplomático portugués visitaba a su médico en La Habana (vivió dos años en Cuba) y le explicó sus síntomas. Era, por supuesto, hipocondriaco. El galeno le aseguró que no tenía nada, que estaba muy bien. “Eso me consuela –le dijo el novelista-. Me moriré en perfecto estado de salud”. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios : Pedro Castillo ¿Harakiri a la peruana?

Por Froilán Barrios 

No hay que andar con medias tintas para opinar sobre el proceso electoral peruano de cara a la recta final de la segunda vuelta a celebrarse el próximo 06/06/2021, al percibir que en torno al país inca se cierne una de las mayores amenazas conocidas en la historia de América Latina, qué de triunfar, pudiera superar el apocalipsis presente del pueblo venezolano, al presentarse un candidato arropado por variantes ideológicas del estalinismo, como lo son el maoísmo y el castro guevarismo.  Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: En Perú la elección es entre castrochavismo y democracia

Por Carlos Sánchez Berzaín

Ahora le tocó al Perú. En la segunda vuelta para elegir Presidente en Perú, se repite la confrontación donde el eje de confrontación no es ideológico ni programático, sino entre el crimen organizado con careta de política y la democracia. Es la repetición de los escenarios ya planteados en toda la región y recientemente en Ecuador, donde dictaduras lideradas por Cuba, integradas por Venezuela, Nicaragua y Bolivia, buscan tomar el poder para ampliar su sistema violatorio de derechos humanos y constructor de dictaduras. En el Perú, Pedro Castillo es el caballo de Troya del castrochavismo en disputa con Keiko Fujimori que representa la defensa de la democracia. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: ¿Se suicidarán los peruanos?

Por Carlos Alberto Montaner

Las dos encuestas nacionales hechas en Perú dan ganador a Pedro Castillo frente a Keiko Fujimori. La última le concede una ventaja de 16 puntos. Es verdad que falta un mes y medio para el balotaje, que será el 6 de junio, y que hay un 40% de indecisos, pero cumplo con mi deber de avisarles a los peruanos que cometerán un suicidio colectivo si instalan en la casa de gobierno a Pedro Castillo. Les hice la misma advertencia a los venezolanos en 1998 con respecto a Hugo Chávez, pero se rieron de mí. “Ya está este agorero cubano anunciando una catástrofe”, decían. Y la catástrofe sucedió, como cuentan los casi seis millones de venezolanos que han tenido que huir de su país para alimentarse. Leer el resto de esta entrada »

Perú va a segunda vuelta presidencial

No provocaron sorpresas los resultados de las elecciones presidenciales y de parlamentarios este domingo en el Perú. El país, que tuvo cuatro presidentes en los últimos 4 años, seguirá con un Congreso fragmentado, y una segunda vuelta para la cual no hay claridad de quiénes serán los dos contendores.

Según el conteo rápido de la empresa Ipsos Perú, al 90%, ninguno de los candidatos presidenciales obtendría el 20% de los votos. Hay que recordar que compitieron 18 candidatos presidenciales en estos comicios. Leer el resto de esta entrada »

Arrancó feria emprendedora de venezolanos en Perú: Expoemprende 2020

“En esta oportunidad trabajaremos con un valor agregado, los participantes han soportado y resistido las dificultades que se han presentado con la Covid-19, nuestro objetivo es ayudarlos a que se sigan levantando”, afirmó Oscar Pérez, presidente de Unión Venezolana en Perú (UVP), quien anunció durante la ceremonia de apertura que la segunda edición de la Expoemprende 2020 se realizará en la modalidad virtual durante nueve días, donde contarán con la participación de 100 emprendedores en diferentes rubros. Leer el resto de esta entrada »