Entradas con la etiqueta ‘perdidas’
De las lecciones de la guerra
Por Eduardo Martínez
Más que los triunfos y los tesoros, las guerras enseñan lecciones. De los triunfos quedan las medallas, de las rapiñas quedan los tesoros, pero el resto es muerte, mutilados, afectados mentalmente, destrucción y odio.
Desde que recuerde, en el mundo hemos tenido guerras. Unas cercanas, otras lejanas y, hasta algunas internas. Mientras más lejos las hemos tenido, más fans locales han acumulado. Porque es fácil estar a favor de un bando cuando no oímos las explosiones ni las balas. Leer el resto de esta entrada »
Las industrias venezolanas trabajan “a pérdidas”
Por Carolina Alcalde
La baja demanda nacional, la competencia de productos importados, la falta de financiamiento, los excesivos tributos fiscales y las fallas en los servicios públicos, son algunos de los factores que impactan sobre la producción en Venezuela y que, a pesar de los pronunciamientos del sector industrial, siguen sin corregirse. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: pandemia ocasionó pérdida de 47 millones de empleos en la región
La crisis derivada de la pandemia en la región llevó a la pérdida de unos 47 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020 en comparación a igual periodo de 2019, afectando principalmente a mujeres, jóvenes y migrantes, informó el martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Alicia Bárcena, directora ejecutiva de CEPAL, recordó la vinculación entre la actividad económica y el empleo, y dijo que si la economía regional se expandiera un 3% el próximo año, alcanzar los niveles de 2019 tardaría hasta 2023. Si fuera un 1,8%, tomaría hasta 2025 y si el crecimiento fuera del 0,4%, demoraría una década. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street castigado fuertemente en octubre cierra con pérdidas
Los principales indicadores de Wall Street cerraron el mes de octubre a los peores niveles desde el mes de marzo, cuando estalló la crisis provocada por el Cobid-19.
El Promedio Industrial Dow Jones sufrió su caída mensual más profunda desde marzo. Si bien los analistas estiman que el aumento de contagios de Covid-19 empujo los valores a la baja, se debe tener en cuenta que las elecciones presidenciales se realizaran este martes 3 de noviembre. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba
La pandemia de COVID-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.
Como resultado del relajamiento de los confinamientos y el rápido despliegue a una escala sin precedentes del apoyo de política de los bancos centrales y los gobiernos de todo el mundo, la economía mundial está resurgiendo desde las profundidades en las que cayó en el primer semestre de este año. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street cierra septiembre con pérdidas
Los principales índices de Wall Street, a pesar que aumentaron significativamente este miércoles, cerraron septiembre con su primera caída desde el mes de marzo.
En septiembre, el Promedio Industrial Dow Jones cayó -2,28%; el S&P 500 -3,92%, y el Nasdaq Composite, -5,16% Leer el resto de esta entrada »
EEUU pierde 20.2 millones de empleos en abril
La economía estadounidense, la más grande del mundo, se está desplomando rápido ante la pandemia del coronavirus, con un nuevo reporte que indica que las empresas estadounidenses suprimieron 20.2 millones de empleos durante el mes de abril. Leer el resto de esta entrada »
41 Crónica de guerra: Ya el régimen no controla las calles
Esta guerra no convencional se acelera. Día a día los acontecimientos acorralan al régimen de Nicolás Maduro. En todos los frentes de guerra el retroceso de los rojos es inocultable, especialmente en esta semana.
El régimen, falto de gente en las calles que los defienda, ha recurrido en forma creciente al uso de las fuerzas coercitivas del Estado: para reprimir.
Uber pierde 708 millones de dólares en primer trimestre
Wall Street cierra con fuertes pérdidas
Wall Street cierra con fuertes pérdidas
La Bolsa de Nueva York cerró este jueves con fuertes pérdidas y el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0.53 % aunque terminó por encima de los 21mil puntos, en una sesión en la que debutó con gran éxito la firma tecnológica Snap. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street cierra con fuertes pérdidas
Wall Street cerró este miércoles con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cayó un 0.60 % después de la decisión de la Reserva Federal de subir los tipos de interés. Leer el resto de esta entrada »
Pérdidas en los mercados globales tras decisión de la Fed
Las principales bolsas europeas abrieron a la baja el viernes luego que la Reserva Federal estadounidense decidiera mantener las tasas de interés intactas y casi nulas. Leer el resto de esta entrada »
Bolsa griega reabre con marcadas pérdidas
Las acciones de la bolsa de Atenas sufrieron el lunes enormes pérdidas de más del 22% al reabrir tras cinco semanas de cierre, en la primera oportunidad que tenían los inversionistas desde junio para reaccionar al último sobresalto en la crisis económica del país. Leer el resto de esta entrada »
FIAT no quiere vender su auto eléctrico
Multimillonaria demanda de Wal-Mart a Visa
Wal-Mart la acusa de conspirar con los bancos para fijar los precios de las tarifas por procesamiento que le pagan los comercios minoristas.
Según la empresa, la movida de Visa le costó al menos $5 mil millones de dólares en daños. Como se trata de un caso regido por las normas federales antimonopolio, Wal-Mart está demandando como indemnización tres veces esa cantidad: $15 mil millones. Leer el resto de esta entrada »
American Airlines reporta $2.000 millones en pérdidas
La aerolínea estadounidense American Airlines reportó una pérdida de $2.000 millones de dólares para el último trimestre del año debido mayormente a su reorganización y fusión con US Airways, luego de declararse en bancarrota. Leer el resto de esta entrada »
Organismos de la ONU unen sus fuerzas frente a las pérdidas de alimentos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han puesto en marcha un proyecto conjunto para hacer frente al problema mundial de las pérdidas de alimentos. Leer el resto de esta entrada »
FAO: Vigilar pérdida y desperdicio de alimentos, esencial para combatir el hambre
Hacer el seguimiento de la magnitud y naturaleza de la pérdida y el desperdicio de alimentos es esencial para reducir el problema y acelerar los esfuerzos para eliminar el hambre en el mundo, según afirmó el Director General de FAO, José Graziano da Silva, a los participantes en el Green Global Growth Forum (3GF) (Foro Global de Crecimiento Verde) en Copenhague. Leer el resto de esta entrada »
Sudeban: Bancos deben conformar provisión anticíclica por pérdidas inesperadas
Las instituciones bancarias del país deberán establecer una provisión equivalente a 0,75% del saldo de la cartera de crédito bruta para atender cualquier evento de pérdidas inesperadas, tal y como lo establece la resolución número 146 emitida por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).