Entradas con la etiqueta ‘ocde’
OCDE prevé crecimiento lento por tasas altas e inflación
Obstaculizada por las altas tasas de interés, la inflación punitiva y la guerra de Rusia contra Ucrania, se espera que la economía mundial logre un crecimiento modesto este año y se expanda aún más tibiamente en 2023.
Ese fue el pronóstico aleccionador emitido el martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con sede en París. Según la estimación de la OCDE, la economía mundial crecerá solo un 3,1 % este año, una fuerte caída desde un sólido 5,9 % en 2021. Leer el resto de esta entrada »
Perjudicados los pobres por invasión a Ucrania
Por Rob Garver
Rusia y Ucrania son grandes productores de materias primas que se compran y venden a nivel mundial, como trigo y otros cereales, fertilizantes y energía. Con poca o ninguna carga moviéndose a través de los puertos de los dos países en el Mar Negro, restricciones a la exportación de alimentos en Ucrania y sanciones económicas masivas impuestas a Rusia, las interrupciones en las cadenas de suministro globales ya son grandes y crecientes. Leer el resto de esta entrada »
OCDE advierte del costo global de la guerra en Ucrania
La guerra de Rusia en Ucrania causará interferencias en el comercio y atascará las cadenas de suministro, lo que reducirá el crecimiento económico e impulsará los precios al alza en todo el planeta, según advirtió el jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Leer el resto de esta entrada »
OCDE: economía de América Latina tendrá recuperación mas lenta tras la pandemia
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo este lunes un pronóstico optimista sobre la recuperación de la economía global tras la pandemia del coronavirus, pero advirtió que muchos países, entre ellos los de América Latina, tardarán más para regresar a los niveles anteriores.
Aunque el informe prevé un crecimiento del producto global de casi un 6% este año, dice que son demasiados los países que no alcanzarán regreso a la normalidad para finales de 2022. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos y Europa con amplia brecha económica
Los métodos de regulación y la facilidad de herramientas, para enfrentar la pandemia, crean una importante brecha entre algunas naciones, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, pese a que mejora sus previsiones económicas a nivel global. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, habló con el director de estudios nacionales de la entidad. Leer el resto de esta entrada »
Trump nomina a un asesor de la Casa Blanca para dirigir la OCDE
El gobierno de Estados Unidos anunció el martes la nominación de un funcionario de la Casa Blanca para ocupar el cargo de secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informaron fuentes oficiales.
Cristopher Liddell, quien actualmente funge como asistente del presidente y jefe adjunto para Coordinación de Políticas de la Casa Blanca, fue nominado para el cargo en la OCDE, informó la Casa Blanca en un comunicado. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Transformación digital de la región es vital para acelerar recuperación post Covid
La transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe (ALC) a recuperarse más rápido de la crisis de COVID-19, según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción.
El informe LEO es una publicación anual conjunta producida por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Europea. Leer el resto de esta entrada »
Trump firmó decreto para bajar los precios de medicamentos
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el domingo para reducir el costo de los medicamentos recetados, reveló en su cuenta de la red social Twitter.
Trump anunció que el objetivo de la orden es reducir los precios para dar a Estados Unidos «el mismo precio bajo que las grandes farmacéuticas dan a otros países». Leer el resto de esta entrada »
OCDE estima caída del – 6% de la economía mundial en el 2020
Las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalan que el 2020 cerrará con un recesión mundial cuantificada en una caída del PIB de poco menos del -6%.
Esta recesión, consecuencia de la expansión del Covid-19, pudiera profundizarse en el caso de que se desatara una segunda oleada o repunte, con la cual la caída económica mundial pudiera llegar al -7,6%. Leer el resto de esta entrada »
OCDE: PIB de Colombia caerá de 6,1% a 7,9%
El producto interno bruto (PIB) de Colombia caerá entre el 6,1 y el 7,9 por ciento, estimó este miércoles en un informe la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Leer el resto de esta entrada »
Economía mundial crece menos de lo esperado
Un nuevo pronóstico asegura que el crecimiento de la economía global ha disminuido este año y no mejorará en el próximo año tan rápido como se había pensado. Leer el resto de esta entrada »
OCDE y la FAO prevén un crecimiento más lento de la producción agrícola mundial
Chile y México son los países de mayor crecimiento
La última proyección de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que Chile y México son los países con mayor crecimiento en 2012 y se proyectan positivamente para los años 2013 y 2014, a pesar que la expansión se presenta algo inferior.
En mayo, la OCDE había proyectado para Chile un crecimiento de 4,4%, pero la cifra llegó a 5,2% para 2012.
Europa necesita fondo más grande
La Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), le advirtió a los países de la Unión Europea que deben crear un fondo de rescate mucho más grande que el actual por si precisan ayuda financiera en el futuro.
En días pasados, la canciller alemana, Angela Merkel, había anunciado que evaluaría la creación de un fondo de rescate por 930.000 millones de dólares, lo que combinaría la influencia financiera de un nuevo fondo que entrará en vigencia en julio y una cuenta ya existente que ha rescatado a Grecia, Irlanda y Portugal.
Uruguay sale de lista de evasores
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) retiró el jueves a Uruguay de su «lista gris» de naciones consideradas poco transparentes en el combate a la evasión fiscal, luego de que el país firmara numerosos acuerdos de intercambio de información tributaria.
«Uruguay firmó siete nuevos acuerdos para el intercambio de información tributaria, mostrando su intención de implementar los estándares globales», dijo la OCDE, con sede en París, en un comunicado publicado en su página web.
OCDE: 45 millones de desempleados
Las tasas de desempleo se mantienen consistentemente altas en las economías más avanzadas del mundo, provocando más dolores de cabeza a los diseñadores de políticas, que procuran evitar otra recesión global.
La información dada a conocer este martes 13 de diciembre de 2011 por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), revela que el desempleo en un grupo de 34 países aumentó ligeramente a 8,3% en octubre, en comparación con la cifra de 8,2% que se registraba en septiembre.
OCDE: lento crecimiento económico
La agencia calificadora de riesgo Moody’s informó este lunes 12 de diciembre de 2011, que aún está revisando la solvencia de los países europeos, por lo que llamó «la contínua ausencia de medidas políticas decisivas» para dirigir la economía y los problemas de deuda en la cumbre europea de la semana pasada.
La información fue dada a conocer en momentos en que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de la Economía (OCDE), informó que el crecimiento de las principales economías del mundo se ha hecho más lento.
FAO: Precios de los productos básicos agrícolas permanecerán altos
Los precios elevados de los alimentos y la volatilidad en los mercados de productos básicos se van a mantener, según un nuevo informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos-OCDE y la FAO.
En Perspectivas de la agricultura OCDE-FAO 2011-2020 se afirma que una buena cosecha en los próximos meses debería hacer bajar los precios de los productos básicos por debajo del nivel máximo de comienzos de este año.