Entradas con la etiqueta ‘mercado’
Szabo & Pacheco: Nubarrones en el horizonte del mercado petrolero
Por M. Juan Szabo y Luis A. Pacheco
El mercado petrolero experimentó una de las peores semanas en mucho tiempo. Los precios del petróleo sufrieron caídas abruptas a media semana, y aunque se recuperaron hacia el viernes, exhibieron mucha volatilidad. Tanto el precio del crudo Brent como el WTI cayeron un 11% antes de recuperar casi la mitad de la pérdida al cierre de los mercados. Leer el resto de esta entrada »
Migrantes asentados y recién llegados compiten por trabajos en Nueva York
Por Ángela González
La competencia por trabajos entre migrantes nuevos y antiguos está desmejorando las condiciones laborales en Nueva York y algunos empleadores se aprovechan. Ángela González nos cuenta quiénes son los más afectados. Leer el resto de esta entrada »
Quiroz: Mercado petrolero reaccionóa las 48 horas ante el recorte de OPEP+
El polémico recorte de producción de parte de la OPEP Plus del pasado 5 de octubre comenzó a tener efecto en los precios a las 48 horas.
El economista petrolero Rafael Quiroz Serrano comenta que la decisión de OPEP Plus fue sorpresiva, al decidir en reunión de media hora y unánimemente sacar del mercado a partir de noviembre dos millones de barriles diarios. Leer el resto de esta entrada »
Banco Central Europeo sube las tasas 2% – ¿Cuánto suben las cuotas de hipotecas?
Por Floriana Liuni
El 27 de octubre de 2022, se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara las tasas de interés en un 0,75 por ciento más, elevando el costo del dinero al 2 por ciento en general, un nivel que no se había visto en mucho tiempo. ¿Qué significa esto para los pagos de la hipoteca? Leer el resto de esta entrada »
La trampa jaula de las nuevas acciones de la CANTV
Por Eduardo Martínez, Editor
Este 18 de octubre se materializará la Oferta Pública de un millón de acciones de CANTV. El Prospecto publicado por la empresa, y distribuido por los entes colocadores, dejan entrever indicios de irregularidades, si no de ilegalidades.
De lo que se desprende del Prospecto, los posibles inversores concurrirán a ciegas, y desprovistos de la protección de los entes reguladores, y de la ausencia del buen consejo de los intermediarios. La oferta se hace sobre un balance auditado en la cual los auditores no pueden opinar sobre los mismos, ya que no pudieron satisfacer la veracidad de todos los saldos presentados en el mismo balance. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Jaramillo: El interregno del mercado accionario
Por Carlos Jaramillo
Interregno es un periodo de discontinuidad o intervalo en un gobierno, organización u orden social. Arquetípicamente, se conocía así al periodo entre el fin de un reinado y la asunción de un sucesor.
Durante más de una década el sector tecnológico marcó la pauta del crecimiento de los mercados accionarios de las principales economías desarrolladas. Pero las importantes caídas de precios que han sufrido las acciones de esta industria en 2022 sugieren que su reinado ha llegado a su fin. Leer el resto de esta entrada »
Elección de Petro desplomó el peso y sembró incertidumbre en mercados petroleros
Por Jairo Chacón
El mercado accionario no ha reaccionado positivamente a las propuestas económicas del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, especialmente en el tema de transición energética y ante la incertidumbre en el mercado mundial por una amenaza de recesión global, aseguran analistas.
El dólar subió a máximos históricos durante las dos primeras semanas después del triunfo de Petro, quien propuso no entregar más contratos de exploración y producción petrolera. Al cierre de la jornada del martes, el precio del dólar se situó en 4.265 pesos, el valor más alto en la historia del país. Leer el resto de esta entrada »
Caen bolsas mundiales con anuncio de alza de intereses
Los principales mercados bursátiles mundiales cayeron en su mayoría el jueves después de que las notas de la última reunión de la Reserva Federal confirmaron las expectativas de más aumentos en las tasas de interés, pero no sorprendieron a los inversionistas. Londres, Tokio, Hong Kong y Sydney declinaron. Frankfurt y Shanghai ganaron. Los precios del petróleo subieron. Leer el resto de esta entrada »
BM: Perturbaciones de precios de alimentos y energía podrían durar años
La guerra en Ucrania ha causado una gran conmoción en los mercados de productos básicos, alterando los patrones mundiales de comercio, producción y consumo de forma tal que los precios se mantendrán en niveles históricamente altos hasta fines de 2024, según se afirma en la edición más reciente del informe del Banco Mundial titulado Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos). Leer el resto de esta entrada »
Rafael Quiroz Serrano: Mercado y precios petroleros
Ha pasado un año de haber sido testigos de los estragos causados en la economía mundial por la pandemia causada por el Covid-19 y sus efectos severos sobre el mercado petrolero en medio de una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia; una caída anual récord del consumo petrolero en torno a 10%; un colapso de los precios del crudo hasta valores negativos puntuales cercanos a 40 dólares el barril (U$B); y una profunda recesión mundial, apenas comparable con la Gran Depresión de finales de la década de los años 20 y comienzos de la de los 30 en el siglo XX. Esta pandemia, con todos sus efectos y consecuencias, demostraron que la mundialización de la economía sigue girando en torno al petróleo. Leer el resto de esta entrada »
Resumen Semanal del Mercado de Valores
En la semana del 12 al 16 de abril de 2021, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 699 mil 646 millones 584 mil 320 bolívares. En ese lapso se realizaron 894 operaciones de compra venta en las que se negociaron 37 millones 329 mil 688 acciones de empresas.En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 603 mil 515 millones 151 mil 260 bolívares, como resultado de la transacción de 35 millones 902 mil 836 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por 499 mil 742 millones 098 mil 011 bolívares en 41 operaciones. Leer el resto de esta entrada »
FMI: El creciente poder de mercado – ¿Un peligro para la recuperación?
Por Kristalina Georgieva, Federico J. Díez, Romain Duval y Daniel Schwarz
La crisis ha asestado un golpe especialmente duro a las pequeñas y medianas empresas (pymes), provocando enormes pérdidas de empleo y dejando otras cicatrices económicas. Entre ellas —menos obvias, pero no por eso menos graves— está el creciente poder de mercado de empresas dominantes, que se están afianzando aún más mientras los rivales más pequeños pierden terreno. Leer el resto de esta entrada »
Resumen del Mercado de Valores del 1º al 5 febrero
En la semana del 1° al 5 de febrero de 2021, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 759 mil 055 millones 706 mil 920 bolívares. En ese lapso se realizaron 1.013 operaciones de compra venta en las que se negociaron 34 millones 947 mil 975 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 641 mil 862 millones 780 mil 760 bolívares, como resultado de la transacción de 30 millones 685 mil 873 acciones. Leer el resto de esta entrada »
Resumen del Mercado de Valores – 19 al 22 de enero
En la semana del 19 al 22 de enero de 2021, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 306 mil 267 millones 900 mil 120 bolívares. En ese lapso se realizaron 638 operaciones de compra venta en las que se negociaron 15 millones 656 mil 926 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 10 mil 635 millones 789 mil 720 bolívares, como resultado de la transacción de 33 mil 123 acciones. Leer el resto de esta entrada »
FMI: COVID-19 aumentará desigualdad en las economías de mercados emergentes y en desarrollo
Por Gabriela Cugat y Futoshi Narita
Las economías de mercados emergentes y en desarrollo crecieron continuamente en los decenios previos a la pandemia de COVID-19, lo que permitió que se concretaran avances muy necesarios en cuanto a reducción de la pobreza y mejora de la esperanza de vida. La crisis ahora pone en riesgo muchos de esos avances y ensancha la brecha entre ricos y pobres. Leer el resto de esta entrada »
Resumen semanal del Mercado de Valores

En ese lapso se realizaron 914 operaciones de compra venta en las que se negociaron 10 millones 364 mil 678 acciones de empresas.
En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto 81 mil 281 millones 365 mil 002 bolívares, como resultado de la transacción de 1 millón 459 mil 948 acciones.
Resumen Semanal del Mercado de Valores
En la semana del 5 de septiembre al 9 de octubre de 2020, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas totalizó 40 mil 893 millones 962 mil 958 bolívares.
En ese lapso se realizaron 1.079 operaciones de compra venta en las que se negociaron 2 mil 043 millones 945 mil 223 acciones de empresas.
En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto 24 mil 070 millones 052 mil 261 bolívares, como resultado de la transacción de 782 millones 507 mil 784 acciones. Leer el resto de esta entrada »
Sunaval publicó nuevas ponderaciones de riesgo asociadas a las acciones que cotizan en la BVC
La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) publicó -este jueves 1º de Octubre. las nuevas ponderaciones de riesgo asociadas a las acciones de renta variable que cotizan en la Bolsa de Valores de Caracas, C.A.
Esto a efectos de cálculo para determinar el Índice de Patrimonio y Garantías de Riesgo, así como el Índice de Patrimonio y Garantías de Riesgo Primario. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela 2020: ¿Dónde están la Miopía y el Mercado? (y III)
Tal vez el ensayo de Theodore Levitt termina en uno de los párrafos finales que dibuja el inicio de lo que sucede en Venezuela, en estos tiempos.
“Ninguna organización podrá llegar a ser grande sin un vigoroso líder, impulsado hacia delante por su propia voluntad de éxito”.
Digo termina allí, porque es indudable que en Venezuela no existe una economía de mercado. Leer el resto de esta entrada »
Más allá de la “Miopía en el Marketing” (I)
Por Eduardo Martínez
Quienes asistimos a una escuela de negocios en la década de los años 80, debimos estudiar y analizar el escrito “Miopía en el Marketing” (Publicado en Harvard Business Review, 1960), del profesor Theodore Levitt.
Por varias décadas, desde entonces, las ideas expresadas en este trabajo han sido fundamentales para el manejo de las grandes corporaciones.
Levitt estudió el porqué había empresas, corporaciones, medianas o pequeñas, que fracasan en el tiempo luego de haber sido sumamente exitosas. Leer el resto de esta entrada »