Entradas con la etiqueta ‘medidas’
Argentina: anuncian paquete económico para estabilizar tipo de cambios
El Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas con el objetivo de estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad, anticiparon fuentes del Palacio de Hacienda.
Los anuncios serán oficializados este lunes y desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas. Leer el resto de esta entrada »
Argentina toma medidas para estabilizar mercado cambiario
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso la implementación de nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros (MEP o Bolsa y Contado con Liquidación, CCL), que no podrán realizarse si se tiene una caución deudora, tanto en pesos como en dólares.
La medida fue adoptada mediante la resolución general 959/2023, con fecha 28 de abril y que será publicada este martes en el Boletín Oficial, pero que comenzó a tener vigencia a partir de este lunes, teniendo en cuenta que en Estados Unidos hay actividad financiera y bursátil. Leer el resto de esta entrada »
Biden toma medidas para garantizar seguridad del sistema bancario estadounidense
Por Iacopo Luzi
Este lunes los mercados bursátiles se tambalearon a pesar del esfuerzo de los reguladores estadounidenses para contener el impacto tras el colapso de dos bancos durante el fin de semana. La Casa Blanca, como nos cuenta Iacopo Luzi, trabaja para evitar una nueva crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Venezuela seguirá teniendo la inflación más alta de América Latina en 2023
Por Gustavo Adler, Nigel Chalk, Anna Ivanova
Las economías de América Latina resistieron bien el año pasado a pesar de los shocks derivados de la invasión rusa a Ucrania y las subidas de las tasas de interés a nivel mundial. En 2022, la economía de la región se expandió casi 4%, el empleo repuntó con fuerza y el sector de los servicios se recuperó del daño infligido por la pandemia. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo deberían responder los países al fortalecimiento del dólar
Por Gita Gopinath, y Pierre-Olivier Gourinchas
El dólar se encuentra en su nivel más alto desde 2000, habiéndose apreciado 22% frente al yen, 13% frente al euro y 6% frente a las monedas de los mercados emergentes desde el comienzo de este año. Ese intenso fortalecimiento del dólar en cuestión de meses tiene importantes consecuencias macroeconómicas para casi todos los países, dado el predominio de esa moneda en el comercio y las finanzas internacionales. Leer el resto de esta entrada »
Fernando Montes Negret: Control de la inflación y tasas de interés al alza
Actualmente no hay sección económica de periódicos y revistas que no mencionen las elevadas tasas de inflación y la necesidad de que los bancos centrales suban las tasas de interés a fin de tratar de controlarlas. Antes de formular recomendaciones, hay que entender qué está detrás del aumento de los índices de precios, que para muchos es un fenómeno nuevo ya que en los países de la Ocde la población se había acostumbrado a tasas de inflación muy bajas, de menos del 2 por ciento anual, en las últimas dos décadas. Leer el resto de esta entrada »
Reserva Federal sube tasas de interés medio punto porcentual
La Reserva Federal subió el miércoles en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia a un día, el mayor aumento en 22 años, y dijo que empezará a recortar sus posiciones en bonos el mes que viene en su batalla para reducir la inflación.
En una decisión unánime, el banco central estadounidense fijó su tipo de interés objetivo de los fondos federales en una horquilla de entre el 0,75% y el 1%, y es probable que haya nuevas subidas de los costos de endeudamiento de magnitud similar. Leer el resto de esta entrada »
Fed se pronuncia por medidas para reducir inflación

Charles Evan, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo el miércoles que la inflación «extremadamente» alta representa «un gran riesgo» para el crecimiento económico, y que el banco central de EE. UU. necesita comenzar a subir las tasas para abordarlo. Leer el resto de esta entrada »
Federación Médica Venezolana denuncia cierre técnico de los hospitales
El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, denunció que en el país se ha presentado un cierre técnico en la red hospitalaria por considerar que es “casi imposible trabajar con tres o 4 % de medicamentos”. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Medidas mancomunadas para afianzar la recuperación
Por Kristalina Georgieva *
Cuando los líderes del G-20 se reúnan en Roma este fin de semana, el audaz diseño de La Nuvola, el recinto en donde se celebrará a reunión, les puede servir de inspiración.
Así como el arquitecto creó un asombroso nuevo espacio, los líderes mundiales tienen que tomar medidas enérgicas de inmediato para poner fin a la pandemia y crear espacio para una economía más sostenible e inclusiva. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Se requieren medidas urgentes para frenar la divergencia de la recuperación
Por Kristalina Georgieva (*)
Cuando los ministros de Hacienda y gobernadores de bancos centrales del G-20 se reúnan en Venecia esta semana, podrán inspirarse en el espíritu inquebrantable de la ciudad.
Venecia, que fue el primer centro financiero internacional del mundo, ha experimentado los caprichos del devenir económico durante siglos y además sufre directamente los efectos del cambio climático. Esta resiliencia extraordinaria es más necesaria que nunca en un momento en el que los responsables de las políticas económicas continúan afrontando retos extraordinarios. Leer el resto de esta entrada »
¿Qué hay detrás de la eliminación de 6 ceros?
Por Eduardo Martínez
La devaluación del bolívar es tan brutal, que se ha hecho inminente una corrección de ceros. Eso que han llamado “reconversión monetaria”, y por lo visto, de efectos momentáneos como ha ocurrido con las reconversiones anteriores.
Estamos en presencia de un maquillaje numérico. Se van a quitar ceros al bolívar, con lo que en vez de comprarse un dólar por 3 millones doscientos cuarenta mil bolívares, ese dólar pasará a costar 3 bolívares nuevos (le pondrán cualquier calificativo) con 24 céntimos, también nuevos. Leer el resto de esta entrada »
Últimas medidas crean nuevo cóctel inflacionario
“Crearon un nuevo cóctel inflacionario”, así lo afirmó el analista Williams Caballero, al abordar las más recientes medidas aplicadas por el Ejecutivo venezolano. Precisó que la impresión de billetes de Bs. 200 mil, 500 mil y de un millón junto con el incremento del sueldo mínimo a Bs. 1.800.000 son acciones que “no mejoran en nada la vida de los venezolanos” y en cambio, perjudicarán la economía de millones de venezolanos.
“La solución no es aumentar el sueldo, que con o sin aumento no alcanza para nada, tampoco el de ampliar el cono monetario con nuevos billetes; todas estas iniciativas son recetas repetidas que terminarán como las anteriores, en nada”. Leer el resto de esta entrada »
Adoptarán medidas extraordinarias para contener contangios de Covid 19 en Caracas y La Guaira
Según datos oficiales, Venezuela registra a la fecha 20 casos de contagio COVID-19 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, La Guaira y Caracas tienen las tasas de casos activos más altas con 140 positivos por cada 100 mil habitantes, y con 80/100 mil, respectivamente. Le siguen Yaracuy con 34/100mil, Miranda con 30/100 mil, Mérida con 23/100mil y Zulia con 21/100mil. Esto ha llevado al ejecutivo a estudiar la posibilidad de adoptar medidas extraordinarias en estas entidades. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos mide impacto de las sanciones a Venezuela
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) emitió el lunes un reporte sobre el impacto de las sanciones de la administración del expresidente Donald Trump al gobierno de Venezuela.
El informe de 54 páginas, desvela que las sanciones “probablemente contribuyeron a una caída más pronunciada de la economía venezolana”. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Las medidas del desespero
Hay tres medidas tomadas por el Ejecutivo en las últimas semanas. La manera en que han sido tomadas, la forma en que son poco comunicadas y, las medidas en sí mismas, evidencian el desespero gubernamental. Esas medidas son: la inamovilidad laboral, la nueva Unidad tributaria y el cierre de los vuelos internacionales y nacionales, a excepción de unas pocas rutas. A lo que hay que añadirle las intervenciones en algunos medios de comunicación, como VPI, Tal Cual y el diario Panorama.
Medidas que han sido tomadas teniendo como piso la cuarentena de “una semana si una semana no”. Como si existiera el “virus contactus aegrorum interruptus”. Leer el resto de esta entrada »
Esta semana será de “Flexibilización Segura” y las clínicas en la mira
Continuando en la onda de llamar cada semana de manera distinta las medidas anti-Covid,en esta ocasión el régimen denominó el inicio de 7 días de “flexibilización segura», comenzando el lubnes 11 de enero.
Dicha denominación fue utilizada por primera vez este domingo, en la presentación del balance semanal de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19.
A pesar de ser una semana de flexibilización, Nicolás Maduro recomendó “no salir de casa si no es necesario”.
También Maduro informó, que para reforzar la lucha contra este virus, aprobó reactivar las brigadas médicas hasta el nivel óptimo, revisar los protocolos y su cumplimiento en todos los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), ambulatorios y hospitales del país, 100% hospitalización a todas las personas detectadas con COVID-19 y revisión exhaustiva de los protocolos y precios de las clínicas privadas.
Fuente. AVN, Prensa VTV
Nuevas tasas al dólar colocan al régimen a las puertas de mayores inestabilidades
Por Eduardo Martínez
Entre gallos y media noche, en la madrugada de este miércoles, fue anunciado un nuevo impuesto a las transacciones bancarias en dólares. Una medida presuntamente tendiente a detener la violenta devaluación del bolívar en las mesas de cambio bancarias.
No se conocen mayores detalles más allá de ese anuncio, y que será una tasa superior a la tasa establecida a las grandes transacciones financieras. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Mantener medidas de política decisivas para luchar contra la incertidumbre que persiste
En este momento en que la economía mundial afronta una coyuntura crítica, los líderes del G-20 celebran un reunión virtual esta semana. Los países han empezado a salir del pozo de la crisis de la COVID-19. Pero el rebrote de contagios en muchas economías muestra lo difícil e incierto que será el ascenso.
La buena noticia es el importante progreso en el desarrollo de vacunas. Aunque con muchas reservas, estos avances avivan las esperanzas de derrotar al virus, que se ha cobrado más de un millón de vidas y ha provocado la pérdida de decenas de millones de empleos. Leer el resto de esta entrada »
Hoy arranca nueva semana de cuarentena radical 7+7
Se informó que la nueva semana de 7 días de cuarentena radical se inicia en Venezuela a partir de hoy lunes 9 de noviembre, advirtiendo a la población su deber de reafirmar la disciplina social, así como la unión y conciencia superior en todas las medidas de prevención del Covid-19.
Se exhortó al pueblo a salir de sus casas con tapabocas, guantes, lentes, distanciamiento físico, así como la desinfección de manos y objetos que manipule para seguir disminuyendo los casos comunitarios. Leer el resto de esta entrada »