Entradas con la etiqueta ‘libertad’

José Azel: Cantando hacia la libertad

Por José Azel

Dos millones de personas dándose las manos y cantando canciones patrióticas a lo largo de tres países. Eso fue el método báltico, la Revolución Cantada de los Estados Bálticos. Durante cuatro años, de 1987 a 1991, los pueblos de Estonia, Letonia y Lituania enfrentaron la ocupación soviética esencialmente cantando. Treinta años después, tuve la oportunidad de visitar y aprender de esos extraordinarios países que mostraron al mundo otra forma de enfrentar la opresión. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: ¿Es la libertad un valor universal?

Por José Azel

Estados Unidos se fundó bajo la premisa de que la libertad es un valor universal. Thomas Jefferson, en la Declaración de Independencia, fue inequívoco: “Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador con ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Pero, ¿es ciertamente la libertad ansiada universalmente por todos los pueblos, en todas partes, todo el tiempo? Leer el resto de esta entrada »

Biden: «Lo que está en juego no solo es Ucrania, sino la libertad»

Por Yeny García, Celia Mendoza, Jorge Agobian

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó este miércoles la importancia de solidificar el apoyo de la OTAN a Ucrania, durante una reunión en Varsovia con los líderes de los Nueve de Bucarest en la que discutieron la estrategia a futuro de la Alianza Atlántica, a días de cumplirse un año de la invasión rusa.

«Ustedes más que nadie saben lo que está en juego en este conflicto, no solo para Ucrania, sino para la libertad y la democracia de Europa y alrededor del mundo», dijo Biden a los líderes del B9, considerado el flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Leer el resto de esta entrada »

Eddie Ramírez : 23 de enero: 1958 y 2023

Por Eddie A. Ramírez S.

Sesenta y cinco años separan a una Venezuela pujante, polo de atracción de una inmigración valiosa, de otra que está destruida y cuyos hijos tienen que buscar refugio en otros lares. En la primera, a pesar del crecimiento económico, los atropellos selectivos del dictador habían colmado la paciencia de los ciudadanos. Extrañamente, en la segunda, la de hoy, a pesar la pobreza, de las violaciones masivas de los derechos humanos y de las protestas en las calles no hemos logrado salir de quien usurpa Miraflores. Leer el resto de esta entrada »

Gremio docente exige libertad del profesor Robert Franco

Docentes de distintas regiones del país levantaron su voz de protesta al cumplirse este 26 diciembre ya dos años del injusto encarcelamiento del maestro y líder sindical Robert Franco, secretario general del Colegio de Profesores de Venezuela seccional Carúpano-Paria, quien es imputado por terrorismo al relacionarlo con la denominada “Operación Boicot” a la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre de 2020. Afirman que desde entonces se encuentra detenido en los calabozos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Zona 7 Boleíta. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: ¿Por qué nos quejamos de la libertad?

Por José Azel

Por definición, un gobierno expandido disminuye libertades. Cualquier función que pidamos al gobierno requiere que concedamos parte de nuestra libertad y nuestro tesoro. Sin embargo, grandes segmentos de la población favorecen un gobierno ampliado, lo que significa que favorecen menos libertades. Esto se ejemplifica en nuestro deseo de regulaciones gubernamentales. Leer el resto de esta entrada »

Cedice-Libertad propone agendas de reformas y consensos en Aragua, Lara, Portuguesa y Zulia

La construcción de agendas regionales de políticas públicas y consensos, es un esfuerzo articulado de ciudadanos de todos los sectores con el objeto de construir reformas para la recuperación del país, y que propicien el camino hacia la prosperidad.

En la realización de estas Agendas, confluyeron actores clave de los sectores: económico, social, político, universidades, entre otros, con el fin de lograr articulación a través del diálogo democratizo, dar respuestas a los problemas regionales y diseñar un documento orientador para el desarrollo que demandan los ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »

Ipys: 77 vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Durante el primer cuatrimestre de 2022 la situación de agobio contra la prensa en el país se ha mantenido y, al conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) publica su balance Cuatro meses de obstáculos contra la información, que detalla que al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año. Leer el resto de esta entrada »

“Hay casos en los cuales no es lícito tener miedo”

Por Eduardo Martínez

Para los estudiosos de los temas históricos es un gran enigma la pasividad con que nosotros los venezolanos recibimos los embates del régimen que nos gobierna. Parecemos no reaccionar apaciguados por el paso del ­­­­­tiempo. Ya son lejanos en la memoria de los estudiosos, la época en que nosotros – venezolanos- éramos aguerridos en su lucha por la libertad. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: Venezuela en Índices durante el 2021

El Observatorio de Gasto Publico de CEDICE Libertad, siempre trabajando por propuestas y reformas de políticas públicas en pro de la economía de mercado y la libertad individual para la prosperidad de los ciudadanos, estudia cada índice de libertad y presenta este informe que destaca que sin libertad no ha posibilidades de lograr prosperidad. Leer el resto de esta entrada »

CNP: Continuaron los ataques a la libertad de expresión en 2021

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela registró 251 casos de ataques contra la prensa en el país durante 2021, revelaron en su más reciente informe de cierre del año.

Edgar Cárdenas, secretario general del CNP, afirmó en declaraciones a la Voz de América que esta es una situación que vive el país “desde hace mucho tiempo” pues considera que se trata de “una política de agresiones” para “silenciar la información”. Leer el resto de esta entrada »

“Autoritarismo digital de China” a la medida de Venezuela

Por Jaime Moreno

Empresas de tecnología del Gobierno de China proporcionan seminarios, infraestructura y asesoría técnica al Gobierno de Nicolás Maduro para monitorear a los venezolanos.

El que crea que en Venezuela existe la privacidad a través de las comunicaciones de correo electrónico, Twitter, WhatsApp, Facebook e Instagram “está errado, todas esas herramientas están totalmente intervenidas” Leer el resto de esta entrada »

Luis Beltrán Guerrero: La vigencia de un camino ¿entre Biden y Manchin?

Por Luis Beltrán Guerrero

La decencia humana ha sido y es un largo camino entre la propiedad y la libertad, en una dura cruzada tipificada por los pellizcos de la última con respecto a la primera. Y muchas veces hostil. A “los propietarios” se les ha ubicado históricamente como “los ricos” y a los restantes “pobres y menesterosos”. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: Nuestro desdén por la libertad

Por José Azel

Nuestro desprecio por la libertad era un tema favorito del economista y columnista Walter E. Williams. Su libro American Contempt for Liberty recopila 200 de sus columnas sobre temas relacionados con nuestras libertades personales. Williams fue un elocuente defensor de lo que él llamaba “la superioridad moral de la libertad personal y su principal ingrediente: el gobierno limitado”. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: ¿La noche quedó atrás?

Por Froilán Barrios

Así como Colombia es apreciada por los venezolanos como un país hermano a partir de una historia que nos une, lo que sucede en Cuba acelera los latidos de nuestro ser, lamentablemente acentuados en el siglo XXI por el saqueo y el dominio que ejerce la satrapía castrista sobre nuestro país, en detrimento de la condición de vida de la población venezolana.  Leer el resto de esta entrada »

Noel Álvarez: Libertad sin sangre

Por Noel Álvarez*

Ricardo Flores Magón, ideólogo de la Revolución Mexicana escribió: “lo que el pueblo necesita para gozar de libertades es su emancipación económica, base inconmovible de la verdadera libertad”. La voluntad libertaria, naciente del siglo XVIII y triunfante en el XIX, a duras penas sobrevive en los tiempos que corren, pero ahora, lo que nos ciega es el temor a la subversión de los fanáticos, aunado al deseo de seguridad, ante el peligro que supone la concentración del poder político. Leer el resto de esta entrada »

Espacio Público: 935 violaciones a la libertad de prensa en 2020

Llevar adelante investigaciones contra el crimen organizado y la  violencia policial, por más de dos décadas, han provocado que el riesgo sea un elemento con el que la periodista Ronna Rísquez, del medio digital Runrunes, conviva.   Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Prensa en Venezuela limitada por el régimen

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora cada 3 de mayo por resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una forma de honrar los principios de la prensa libre. El origen de la fecha se debe a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que, en el marco de un Seminario en Namibia realizado en 1991, adoptó la Declaración de Windhoek para el desarrollo de una prensa libre, independiente  y pluralista a escala internacional. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: ¿De dónde viene la libertad?

Por José Azel

Guerreamos y luchamos en defensa de la libertad. Exponemos con orgullo los documentos fundacionales que formulan nuestras libertades como derechos inalienables, pero ¿de dónde viene la libertad?

Una respuesta fácil es que nuestras libertades provienen de Dios. Pero es insatisfactoria porque lleva a preguntas como ¿por qué un Dios amoroso no ha permitido que florezca la libertad en la mayor parte de Su mundo? Según el Informe Freedom in the World, (Freedom House, 2019), en este mundo de 7,600 millones de habitantes, solo el 39 por ciento es libre, 24 por ciento es parcialmente libre y el 37 por ciento restante no lo es. Es decir, 4.600 millones de personas no son libres o solo parcialmente libres. Leer el resto de esta entrada »

SIP: libertad de expresión en Venezuela sigue en el “mismo nivel crítico”

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió sobre la situación en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, con el cierre de emisoras de radio, persecución contra periodistas y otras denuncias. Leer el resto de esta entrada »