Entradas con la etiqueta ‘ipys’

Miguel Henrique Otero: El triunfo de la hegemonía comunicacional

Por Miguel Henrique Otero

Cuando aseguro que el régimen de Chávez y Maduro ha triunfado, en el objetivo de imponer un estado de hegemonía comunicacional, no hay en ello un ápice de exageración. No es una afirmación que pueda leerse como una generalización. Hablo aquí de realidades concretísimas. De una acumulación de hechos que no solo afectan a periodistas, editores y propietarios de medios Leer el resto de esta entrada »

IPYS Venezuela resalta el rol del periodista en el Día Mundial de los DDHH

Hace 74 años, un 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento que recopila una serie de garantías fundamentales inherentes a todas las personas.  Dos años más tarde, en 1950, quedó fijada esa fecha como el Día Mundial de los Derechos Humanos. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Justicia para crímenes contra periodistas es una deuda

Poner fin a la impunidad que rodea los crímenes contra periodistas debería ser una preocupación constante y creciente alrededor del mundo. En especial porque esa realidad deja en evidencia que hay una falta de protección y de seguridad generalizada por parte de las autoridades ante los incidentes a los que puedan estar sometidos quienes ejercen la labor informativa.  Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Reporte Anual 2021 | El asedio del Poder

En Venezuela, ha quedado demostrado que desde el poder se asedia y se criminaliza la labor de la prensa. Entre enero y diciembre de 2021, la descalificación y el descrédito contra trabajadores de medios de comunicación integraron la fórmula usada por los actores gubernamentales para restringir la expresión y esparcir la censura. Leer el resto de esta entrada »

IPYS Venezuela lanza el proyecto “Radio Democracia”

El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Radio, celebrado cada 13 de febrero, y anuncia el lanzamiento del proyecto “Radio Democracia”,  cuya finalidad es “aumentar las habilidades de los periodistas que trabajan para radios locales independientes y espacios radiales en plataformas de internet y redes sociales en Venezuela”.   Leer el resto de esta entrada »

“Palabras que tiemblan”: relato interactivo de IPYS Venezuela sobre la autocensura

El miedo y el silencio son dos fenómenos perjudiciales para el ejercicio del periodismo, principalmente en Venezuela en donde los profesionales de la comunicación están expuestos a ataques, amenazas y hostigamiento por parte de grupos que no quieren que algunas verdades salgan a la luz pública. De tal modo que la autocensura puede presentarse como una vía rápida en un escenario altamente riesgoso y envuelto en impunidad, ese es el foco de Palabras que tiemblan, el relato interactivo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela). Leer el resto de esta entrada »

“En la mira del algoritmo”: Reporte de IPYS-Venezuela sobre la censura de contenidos

La moderación de contenidos se ha consolidado como una práctica de censura en plataformas digitales, así lo explica el Reporte “En la mira del algoritmo”, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela). De acuerdo con este informe, remover o eliminar contenidos en Internet ha afectado a sitios web y redes sociales de medios de comunicación, Organizaciones No Gubernamentales y hasta ciudadanos, convirtiéndose en muchos casos en una afrenta directa contra la libertad de expresión. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Derechos digitales en Venezuela tienen “Acceso denegado”

Las limitaciones a las libertades informativas en el país han quedado nuevamente de manifiesto en los entornos web. Tras un año caracterizado por la propagación de la Covid-19, al menos 4.262 evidencias de censura en la red se registraron en Venezuela, así lo reveló “Acceso denegado”, el Reporte Anual de Derechos Digitales 2020 que IPYS Venezuela presentó en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, o Día Mundial de Internet. Leer el resto de esta entrada »

“Bailando en la oscuridad” cuenta la situación de la radio en Venezuela

IPYS Venezuela, mayo de 2021. La historia que describió “Bailando en la oscuridad”, el relato gráfico del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), es probablemente el reflejo de muchas historias que en torno a la radio existen a lo largo y ancho del territorio nacional. En esta narración se mostró cómo la censura ha hecho que los contenidos informativos que transmiten las radioemisoras del país se encuentren en la penumbra, y han perdido espacio frente a contenidos musicales, propagandísticos y de entretenimiento. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Prensa en Venezuela limitada por el régimen

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se conmemora cada 3 de mayo por resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como una forma de honrar los principios de la prensa libre. El origen de la fecha se debe a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que, en el marco de un Seminario en Namibia realizado en 1991, adoptó la Declaración de Windhoek para el desarrollo de una prensa libre, independiente  y pluralista a escala internacional. Leer el resto de esta entrada »

Reporte 2020 IPYS Venezuela: Virus de la Censura

Este lunes 01 de marzo el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, IPYS Venezuela, presentó su Reporte Anual titulado «El Virus de la Censura»  (RA2020)”, el cual indicó que 374 casos que acumularon 636 violaciones a las garantías de libre expresión e información en entornos tradicionales y digitales se registraron en los 12 meses de 2020. El informe resaltó que las detenciones arbitrarias fue el mecanismo represor más recurrente y que los funcionarios del Poder Ejecutivo  fueron los principales victimarios de los ataques y las agresiones contra los trabajadores de la prensa y medios de comunicación.  Leer el resto de esta entrada »

IPyS: Panorámica del Covid-19 en Venezuela – noviembre 2020-enero 2021

En Venezuela hubo 32.633 casos de Covid-19 entre el 1 de noviembre de 2020 y el 27 de enero de 2021, de acuerdo con la vocería del gobierno de Nicolás Maduro. En este lapso de tiempo, la administración de Maduro prometió 10 millones de Sputnik V para el primer trimestre de 2021, la vacuna rusa para combatir el coronavirus; informó que se habían iniciado los protocolos para certificar la Molécula DR-10 ante la Organización Mundial de la Salud (OMS); inauguró el Centro Científico Nacional del Ozono –pese a que la Sociedad Venezolana de Infectología declaró que la Ozonoterapia no es recomendada por ningún organismo, y su uso directo puede ser altamente irritativo en humanos”-, y presentó Carvativir, las “goticas de José Gregorio Hernández”, un medicamento antiviral que presuntamente puede tratar el virus. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Desinformación Electoral en las Parlamentarias 2020

La desinformación tuvo una notable participación en las elecciones legislativas realizadas en el país el 6 de diciembre, así lo pudo constatar un monitoreo realizado por el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela, IPYS Venezuela. Los hallazgos recogidos en un primer reporte titulado “#DesinformaciónElectoral | Los actores políticos de la desinformación en las Parlamentarias 2020” dan cuenta de tendencias y patrones que a nivel comunicacional se intentaron imponer por voceros oficiales, funcionarios gubernamentales y líderes políticos durante el evento comicial. El principal objetivo en términos discursivos fue darle legitimidad al proceso. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Mecanismos del poder – Parlamentarias 2020 | La estructura del ente comicial

El pasado 12 de junio de 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del gobierno de Nicolás Maduro nombró -en lugar de la Asamblea Nacional (AN)– una junta directiva Ad Hoc del Consejo Nacional Electoral (CNE). Conoce aquí las funciones de los árbitros electorales de las Parlamentarias 2020. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: Normativa contra el odio: la censura hecha ley

Reporte Especial 

Odio: término de cuatro letras que desde el 8 de noviembre de 2017 se encuentra penado en una nueva legislación aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), aunque su creación no esté apegada a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuando la ANC decretó hace tres años la «Ley Constitucional contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia», se enarboló desde el poder estatal el objetivo de: “contribuir a generar las condiciones necesarias para promover y garantizar el reconocimiento de la diversidad, la tolerancia y el respeto recíproco, así como para prevenir y erradicar toda forma de odio”, según señala su artículo 1. Leer el resto de esta entrada »

Reporte Especial IPYSve | Reporteros asesinados: Los rostros de impunidad

·       Desde 2002 se han registrado 18 asesinatos a trabajadores de la prensa en el país de acuerdo a los registros de IPYS Venezuela. Solo en 2020, esta organización documentó dos homicidios contra miembros de los medios de comunicación en los estados Sucre y Zulia.

·       Según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, desde 2006 y hasta 2019, 1165 trabajadores de los medios de comunicación perdieron la vida.

·       La impunidad de los delitos hacia la prensa también ha dejado en el olvido las agresiones físicas, detenciones arbitrarias, hechos de intimidación, desapariciones forzadas y amenazas contra medios y reporteros durante 2020. Solo en ese tiempo IPYS Venezuela documentó 215 casos vinculados a esas categorías.

Por Yhoger Contreras (*) y Nayrobis Rodríguez (**) 

Leer el resto de esta entrada »

IPYS Venezuela: Más de 5 millones de venezolanos viven en desiertos de noticias

Ipys-atlas-silencio-informativoLos desiertos informativos constituyen el hogar de 5.271.753 venezolanos, ha evidenciado la investigación “Atlas del silencio: los desiertos de noticias en Venezuela”, del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela, IPYS Venezuela.

El estudio detalla que en 90 municipios del territorio nacional es limitada la cobertura de las informaciones por parte de medios de comunicación como emisoras de radio, televisoras, periódicos y portales digitales. Leer el resto de esta entrada »

Insumos médicos recibidos por Venezuela en el marco del Covid-19

venezuela-donaciones-covid 19La situación de la salud en Venezuela es crítica: acentuada escasez de medicamentos, tratamientos, aparatos e insumos médicos, debido a corrupción y malas políticas publicas implementadas desde instancias como el Ministerio de Salud.

En este contexto, han transcurrido seis meses desde que Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, informó sobre los dos primeros casos de Covid-19 en el país, cifra que en la actualidad supera los 60 mil casos en el territorio nacional de acuerdo con las informaciones divulgadas por el Ejecutivo. Leer el resto de esta entrada »

“Informe Sombra 2019”: El periodismo regional ha estado en una encrucijada

Las organizaciones que forman parte de la red Voces del Sur presentaron el miércoles 9 de septiembre el “Informe Sombra 2019”, que recopila las alertas relacionadas con las violaciones a los derechos informativos en 10 países de América Latina. Leer el resto de esta entrada »

IPYS: La mercantilización del equipo Mineros de Guayana

En 2015, el gobierno regional de Francisco Rangel Gómez vendió el equipo de fútbol más importante de la región a Traki, consumando una trama que burló varias leyes con la anuencia del parlamento regional dominado por el oficialismo y el entonces gobernador, hoy desaparecido de la vida pública. El equipo, patrimonio regional, fue mercantilizado por debajo de cuerdas como baratija de feria y cinco años después, Mineros de Guayana colecciona más dueños que goles

Por Marcos David Valverde Leer el resto de esta entrada »