Entradas con la etiqueta ‘investigación’

El País: Andorra bloquea 55 millones de dólares de sobornos de la red chavista que saqueó PDVSA

Por José María Irujo y Joaquín Gil

La red pilotada por ex viceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigada por expoliar 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) de la joya de la corona del país latinoamericano, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), no podrá rescatar parte de su botín. Las autoridades de Andorra han bloqueado 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares) procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de esta trama, según un informe confidencial de la policía de Andorra al que ha tenido acceso EL PAÍS. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin reveló la situación electoral de los sindicatos en Venezuela

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), realizó una investigación denominada “Reestructuración de las organizaciones sindicales ante un proceso electoral entre enero a diciembre del año 2022”  en la ciudad de Caracas, los Teques y Guatire, pero con alcance a nivel nacional con la aplicación de encuestas a través de la plataforma Google form o entrevistas personales, la muestra de esta investigación son 67 líderes sindicales, profesionales o sociales de todo la geografía nacional, siendo esta una muestra referencial ante en el desconocimiento de la población sindical. Donde un 52,20% se identifica con el género masculino y un 48,80% se identifica con el género femenino. Leer el resto de esta entrada »

Los Presidentes y el Petróleo – libro de Rafael Quiroz Serrano

«Los Presidentes y el Petróleo, historia petrolera de la democracia venezolana» es el nombre del quinto libro del economista Rafael Quiroz Serrano, de la Editorial Panapo, que estará en los anaqueles de las principales librerías del país, desde el próximo 1 de agosto de 2022.

Se trata de una investigación en la que el autor se pasea críticamente por los efectos de la explotación petrolera en Venezuela desde el inicio de la democracia en 1959 y concluyó en 1999 con el segundo período de Rafael Caldera. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (5 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la quinta parte.

Por Yahvé Álvarez

ACTO DE BEATIFICACIÓN

La Comisión Nacional para la beatificación del doctor José Gregorio Hernández ofreció una rueda de prensa, para ofrecer detalles sobre lo que será el acto realizado el viernes 30 de abril de 2021 en la ciudad de Caracas.

La coordinadora nacional para la causa de la beatificación, Albe Pérez, explicó que la elección de la iglesia del colegio La Salle se dio luego de ver el aumento de casos de la pandemia. Además, afirmó que “tomaron en cuenta que la institución está ubicada en la zona norte de Caracas, donde el doctor José Gregorio Hernández ejerció su ministerio de servicio”. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (4 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la cuarta parte.

Por Yahvé Álvarez

continuación DESDE EL ESTADO TRUJILLO…

Ya están acostumbrados los católicos trujillanos, que cada 26 de octubre y cada 29 de junio, participan en las peregrinaciones, eucaristías, caminatas y diversos actos religiosos en el pueblo natal del Venerable Dr. José Gregorio Hernández.

En Isnotú confluyen miles de peregrinos para testimoniar su gran devoción y cariño hacia su ejemplar paisano. Otros cientos de devotos provenientes de otras regiones del país se sumaban a las multitudinarias manifestaciones de fe y piedad religiosa. Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (3 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la tercera parte.

Por Yahvé Álvarez

UNA LECTURA JESUITA SOBRE EL CONCEPTO DE LA GRACIA Y EL MILAGRO DESDE EL CASO DE JGH

Sobre el tema de la gracia, recogimos el testimonio del padre Numa Molina, sacerdote jesuita, ex párroco de la iglesia San Francisco de Caracas, y quien ahora ejerce el sacerdocio en la Ciudad Caribia, ubicado al norte de Caracas, además de ser Comunicador Social en pleno ejercicio de la profesión a través de Radio Nacional de Venezuela (RNV). Leer el resto de esta entrada »

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato (2 de 5) – Por Yahvé Álvarez

Historia de la beatificación del cristiano ejemplar en tiempos del coronavirus o Covid-19.

Redescubriendo al Venerable que ya es Beato” es un reportaje de investigación, que por su extensión debemos publicarlo en cinco partes. Los invitamos a leer a continuación la segunda parte.

Por Yahvé Álvarez

RECORRIDO POR LA BEATIFICACIÓN DEL MÉDICO DE LOS POBRES

“En este instante celebramos, la declaración de beato para el Dr. Hernández y la firma del decreto por parte de su santidad el papa Francisco”, aseveró monseñor Ramírez, vice postulador de la causa.

El último recorrido de investigación por la beatificación del médico de los pobres se inició el viernes 18 de enero de 2019, cuando el cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de Caracas entregó a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano en la ciudad de Roma-Italia, la documentación necesaria para la apertura oficial de la revisión del caso sobre el Venerable, la cual se inició el jueves 31 de enero de 2019. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Tenemos un santo en camino

La inminente elevación de José Gregorio Hernández a los altares es un hito religioso en la historia de Venezuela. Fue un largo proceso. Mientras los milagros se le atribuían en los más diversos puntos geográficos, la Iglesia Católica se tomó con calma la revisión de casos que desde 1949 acrecentaron el expediente respectivo.

El periodista Yahvé Álvarez, reportero de investigación, se abocó con la curiosidad que lo caracteriza a indagar los detalles de este proceso. Su trabajo, después de más de tres años, es un documento excepcional. Logró recoger los testimonios de  cerca de 2.400 posibles milagros registrados; entrevistó miles de personas, para luego plasmar su crónica en 17.524 palabras. Como el mismo Yahvé Alvarez nos señaló con humor: “solo me faltó entrevistar al Papa”. Leer el resto de esta entrada »

ONU investigará posibles crímenes de guerra rusos en Ucrania

Familia asesinada cuando escapaba de Irpin, Ucrania, el domingo 6 de marzo de 2022.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el jueves una resolución para poner en marcha una investigación sobre posibles crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en la zona de Kiev y otras áreas, una medida que, según Rusia, equivale a un ajuste de cuentas político. Leer el resto de esta entrada »

Francisco Contreras: Los malos augurios de la economía en Venezuela

Por Francisco Contreras

DE LA SENSATEZ A LA MALA POLÍTICA

Hay un mal preludio para este año 2022 porque se han desaprovechado las oportunidades de una moderación de las sanciones que pesan sobre el país, porque se está recurriendo de nuevo a la emisión irresponsable de dinero, porque se intensifica la asfixia regulatoria mediante el impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF) y la elevación de los costos de transacción en notarias y registros, y por último, porque se está incitando de nuevo la animadversión entre los trabajadores y los emprendedores Leer el resto de esta entrada »

Insight Crime: Venezuela camino a convertirse en el 4to. productor de cocaína

En Venezuela no descubrieron como meter agua al coco, pero si se encontraon cocos con cocaina adentro.

Venezuela “tiene plantaciones de coca de escala industrial” y “corre el riesgo de convertirse en el cuarto productor global de cocaína”, después de Colombia, Perú y Bolivia, advierte la investigación “La revolución de la cocaína en Venezuela” elaborada por Insight Crime. Leer el resto de esta entrada »

Ipys: 77 vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Durante el primer cuatrimestre de 2022 la situación de agobio contra la prensa en el país se ha mantenido y, al conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) publica su balance Cuatro meses de obstáculos contra la información, que detalla que al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año. Leer el resto de esta entrada »

Oposición pide investigar a venezolanos en listas del Credit Suisse

El Parlamento de 2015 solicitó una investigación contra “más de dos docenas” de venezolanos vinculados con cuatro tramas de corrupción en Petróleos Venezuela (PDVSA) y que “escondieron” al menos 273 millones de dólares en 25 cuentas del segundo banco más grande de Suiza, el Credit Suisse. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Aplican el Estatuto de Roma en Venezuela

Desde el año 2013, y ciertamente también desde antes, en Venezuela hemos sido testigos de los excesos de los cuerpos policiales, para policiales, militares y para militares. Muchas de esas violaciones a los derechos humanos (DDHH), calificarían para ser considerados “crímenes de lesa humanidad”. Leer el resto de esta entrada »

Corte Penal Internacional abre investigación a régimen de Maduro por crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) decidió pasar a la fase de investigación el examen preliminar “Venezuela I”, abierto en 2018 sobre presuntos crímenes cometidos al menos desde 2017, en el contexto de manifestaciones antigubernamentales. Leer el resto de esta entrada »

Monómeros: ¿la comisión parlamentaria encontró irregularidades?

Un intento de “toma hostil” y “exceso de politización” fue parte de lo que encontró una comisión parlamentaria venezolana encargada de investigar la situación de la empresa Monómeros, filial de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven).

Bibiana Lucas, presidenta de la comisión, presentó este jueves unos primeros hallazgos en un encuentro virtual con la prensa. Esta delegación fue creada el pasado 12 de octubre por la Comisión Delegada del Parlamento venezolano, electa en 2015 y liderada por el opositor Juan Guaidó, reconocido por decenas de países como presidente interino del país. Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos reclama investigación independiente de muerte de Baduel

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo en rueda de prensa el jueves en Washington D.C. que EE. UU. hace un llamado a un estudio para “confirmar las verdaderas causas de la muerte” de Baduel, quien estuvo 12 años tras las rejas hasta su defunción, anunciada el martes por el gobierno venezolano.

Tanto familiares de Baduel como activistas han puesto en duda la versión oficial de su muerte, atribuida a un paro cardorrespiratorio a consecuencia del COVID-19. Leer el resto de esta entrada »

La credibilidad es fundamental para las finanzas públicas

Crowded Istiklal street in Istanbul

Por Raphael Espinoza, Vitor Gaspar y Paolo Mauro

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, los gobiernos vienen proporcionando enormes estímulos fiscales que han salvado vidas y puestos de trabajo. Como resultado, la deuda pública ha alcanzado máximos históricos, aunque se espera que disminuya ligeramente en los próximos años. Esta evolución puede plantear interrogantes en torno al nivel que puede alcanzar la deuda antes de causar perturbaciones. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Amenazas de inflación en una recuperación de características desconocidas

Por Francesca Caselli y Prachi Mishra

La recuperación económica ha estimulado una rápida aceleración de la inflación este año en las economías avanzadas y de mercados emergentes, producto de una demanda sólida, la escasez de oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas. Leer el resto de esta entrada »

Las ciencias básicas son importantes para el crecimiento económico

Por Philip BarrettNiels-Jakob HansenJean-Marc Natal Diaa Noureldin

La pandemia ha revertido décadas de progreso económico y causado estragos en las finanzas públicas. Para reconstruir mejor y luchar contra el cambio climático, se necesita una inversión pública considerable que debe financiarse de forma sostenible. Impulsar el crecimiento a largo plazo —y, de esta manera, los ingresos tributarios— rara vez ha sido más urgente.   Leer el resto de esta entrada »