Entradas con la etiqueta ‘gita Gopinath’
Gita Gopinath: Crisis y Política Monetaria
Por Gita Gopinath
El aumento de la inflación mundial que puso fin abruptamente a décadas de moderación de las ganancias de precios se produjo en una confluencia única de crisis: la pandemia mundial y la invasión rusa de Ucrania.
Ahora, los economistas deben preguntarse: ¿Qué lecciones ofrece esta era para la política monetaria? Leer el resto de esta entrada »
FMI: Por qué – y cómo – se debe combatir la fragmentación geoeconómica
Por Kristalina Georgieva, Gita Gopinath y Ceyla Pazarbasioglu
Las autoridades económicas y los líderes empresariales se dirigen a Davos en un momento en que la economía mundial quizás esté confrontando el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial.
La invasión rusa de Ucrania se ha sumado a la pandemia de COVID-19 —una crisis tras otra— y está devastando vidas, frenando el crecimiento y elevando la inflación. La carestía de los alimentos y la energía impone un lastre pesado a los hogares en todo el mundo. El endurecimiento de las condiciones financieras está ejerciendo más presión sobre los países, las empresas y las familias fuertemente endeudadas. Países y empresas por igual están revaluando las cadenas mundiales de suministro en medio de los persistentes trastornos. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Una recuperación obstaculizada por profundas fisuras
Por Gita Gopinath
La recuperación mundial continúa, pero ha perdido ímpetu, obstaculizada por la pandemia. Impulsado por la variante delta, sumamente contagiosa, el número de muertes por COVID-19 documentadas a escala mundial roza ya los 5 millones y abundan los riesgos para la salud, lo cual impide volver a la plena normalidad. Los brotes pandémicos en vínculos esenciales de las cadenas mundiales de suministro han provocado demoras imprevistas en el abastecimiento, estimulando la inflación en muchos países. En general, los riesgos para las perspectivas económicas han aumentado y las disyuntivas en materia de políticas son ahora más complejas. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Démonos todos una mano
Por Vitor Gaspar y Gita Gopinath
Las diferencias en el acceso a las vacunas y la capacidad para desplegar políticas de apoyo están generando una creciente divergencia entre las economías avanzadas y muchas economías emergentes y en desarrollo. Ante los elevados déficits y los niveles históricos de deuda a los que se enfrentan, los países con un acceso limitado al financiamiento están caminando por una elevada cuerda floja fiscal entre la necesidad de proporcionar un apoyo adecuado y la de preservar la estabilidad financiera. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Divergencia creciente – Se ahondan las brechas en la recuperación mundial
Por Gita Gopinath
La recuperación económica mundial continúa, pero se ahonda la brecha entre las economías avanzadas y las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Nuestro último pronóstico de crecimiento mundial de 6% en 2021 no ha variado con respecto al de las perspectivas anteriores, pero la composición ha cambiado. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Una propuesta para poner fin a la pandemia de COVID-19
Por Kristalina Georgieva, Gita Gopinath y Ruchir Agarwal
Muchos países ya han redoblado esfuerzos en la lucha mundial contra la pandemia, como también lo han hecho instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Banco Mundial, Gavi (la Alianza Global para Vacunas e Inmunización), la Unión Africana y otros. A más de un año del inicio de la pandemia de COVID-19, a nivel mundial el número de nuevos casos es más alto que nunca. Es necesario actuar ya para poner fin a la pérdida de vidas y a la presión económica causadas por la pandemia. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Manejar recuperaciones divergentes
Por Gita Gopinath
Transcurrido un año de la pandemia de COVID-19, la comunidad mundial aún se enfrenta a tensiones socioeconómicas extremas mientras crecen las pérdidas humanas y millones siguen desempleados. Aun así, incluso a pesar de la gran incertidumbre en torno al curso de la pandemia, la salida de esta crisis sanitaria y económica se ve cada vez más cerca. Gracias al ingenio de la comunidad científica se están administrando vacunas a millones de personas, lo cual se prevé que estimulará la recuperación en muchos países más adelante en el año. Las economías también siguen adaptándose a nuevas modalidades de trabajo a pesar de la movilidad restringida, y ello ha permitido en todas las regiones una reactivación más vigorosa de lo previsto. El respaldo fiscal adicional proporcionado en las grandes economías, en especial Estados Unidos, contribuyó a mejorar aún más las perspectivas. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cómo gestionar los flujos de capitales – Un método integrado
Por Tobias Adrian, Gita Gopinath y Ceyla Pazarbasioglu
En un esfuerzo continuo por ayudar a los países a gestionar la volatilidad de los flujos transfronterizos de capitales, el FMI ha dado un importante paso hacia un nuevo marco macroeconómico analítico que sirva para orientar respuestas adecuadas de política económica. Este trabajo refleja la evolución del pensamiento sobre política macroeconómica y alimentará la próxima revisión de la Perspectiva Institucional con respecto a la liberalización y la gestión de los flujos de capital, que actualmente orienta el asesoramiento del FMI y las evaluaciones de las políticas de sus miembros. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba
La pandemia de COVID-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.
Como resultado del relajamiento de los confinamientos y el rápido despliegue a una escala sin precedentes del apoyo de política de los bancos centrales y los gobiernos de todo el mundo, la economía mundial está resurgiendo desde las profundidades en las que cayó en el primer semestre de este año. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La recuperación económica será desigual e incierta
La pandemia de COVID-19 empujó las economías a un Gran Confinamiento, que contribuyó a contener el virus y salvar vidas, pero también desencadenó la peor recesión desde la Gran Depresión. Más de 75% de los países están reabriendo al mismo tiempo que la pandemia recrudece en muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo. Varios países han comenzado a recuperarse. Sin embargo, a falta de una solución médica, la solidez de la recuperación es sumamente incierta, y el impacto en sectores y países, desigual. Leer el resto de esta entrada »