Entradas con la etiqueta ‘exilio’

Los venezolanos no aprendimos de los errores de los políticos cubanos

Miseria en La Habana. Bien pudiera ser Caracas.

Por Eduardo Martínez

Algunos amigos cubanos, quienes nos acompañan en el exilio venezolano, probablemente se disgustarán con el título de esta nota. Pero estoy seguro que compartiremos la apreciación después de leer la nota.

Cuando los dirigentes políticos cubanos, de ferviente credo democrático empezaron a llegar a Venezuela en los años 60, por supuesto nos relataban los errores y desmanes de la dirigencia revolucionaria que gobernaba Cuba bajo la bota autoritaria de Fidel Castro. Leer el resto de esta entrada »

Rafael Delgado Osuna: El Mocho Hernández

Por Rafael Delgado Osuna

En las elecciones presidenciales de 1897, el candidato liberal- nacionalista El Mocho Hernández (1853-1921), conocido como el candidato de las masas por su popularidad y técnicas modernas de campaña, fue víctima de un fraude electoral por parte del candidato de las mesas, Ignacio Andrade, quien representaba la continuidad del régimen del presidente Crespo, un hombre de doble discurso. Leer el resto de esta entrada »

Análisis: AN 2015 en el exilio dejó vulnerable a la oposición venezolana

Por Ana Uzcátegui

La decisión de tres partidos de oposición: Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Acción Democrática (AD) de suprimir la figura del gobierno interino y reemplazar a Juan Guaidó de la directiva de la Asamblea Nacional (AN) 2015, ahora conformada por tres mujeres en el exilio: Leer el resto de esta entrada »

Los intereses de EEUU y la visita a Venezuela

Por Eduardo Martínez

La aparición inesperada en Venezuela de una representación del más alto nivel de Estados Unidos, y el anuncio no gratuito de esa visita por parte de Nicolás Maduro -nada más y nada menos- causó sorpresa en los círculos políticos venezolanos. Nadie se lo esperaba.

Coincidiendo con la visita, de Francia nos llegó la propuesta del presidente Macron de que se debería de comprar petróleo a Venezuela e Irán. Dos países productores sancionados por los EEUU. Lo que en el contexto de la visita, deja de ser una coincidencia. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: “Yo soy yo y mis circunstancias”

Por José Azel

Con la frase “yo soy yo y mis circunstancias”, el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) sintetizó la creencia de que los seres humanos no pueden ser aislados de sus circunstancias. Para Ortega y Gasset individuos y sociedades no están desconectados de su pasado; para conocer una sociedad debemos conocer su historia.

Sin embargo, a menudo hacemos referencia a algo que llamamos naturaleza humana. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Me atravería con un candidato presidencial del exilio

Por Froilán Barrios

Cual rayo del Catatumbo han salido en tropel los aspirantes presidenciales opositores a las elecciones de 2024. Algunos solapan sus nombres detrás de sus siglas partidistas. Otros, sin empacho alguno, publican sus pretensiones, como si nada hubiera pasado durante estas dos décadas o en el pasado reciente, suponiendo que el abnegado pueblo venezolano carece de memoria ante las interminables pifias, cuyas consecuencias las ha sufrido en la condición de vida de la población traducida en pobreza generalizada.   Leer el resto de esta entrada »

“Hay casos en los cuales no es lícito tener miedo”

Por Eduardo Martínez

Para los estudiosos de los temas históricos es un gran enigma la pasividad con que nosotros los venezolanos recibimos los embates del régimen que nos gobierna. Parecemos no reaccionar apaciguados por el paso del ­­­­­tiempo. Ya son lejanos en la memoria de los estudiosos, la época en que nosotros – venezolanos- éramos aguerridos en su lucha por la libertad. Leer el resto de esta entrada »

Dolor en el exilio cubano: se fue un luchador por la libertad

 

Por Macky Arenas

Una ola de pesar, tan densa que se puede cortar con un cuchillo, recorre el exilio cubano. Hace horas falleció en Miami Reinol González un líder histórico en el combate por la libertad de su patria, Cuba. Fue un demócrata cabal pues no sólo se enfrentó a la dictadura militar de Fulgencio Batista, sino posteriormente, a la férrea y atea que impuso Fidel Castro, irónicamente, egresado de las aulas jesuitas en La Habana. Leer el resto de esta entrada »

José Azel: El futuro de mi nostalgia

Por José Azel

El Futuro de la Nostalgia (The Future of Nostalgia) es un libro complejo de Svetlana Boym. Hasta su muerte, en 2015, a la temprana edad de 56 años, Boym fue profesora de literatura eslava en la Universidad de Harvard. Nacida en Leningrado, URSS (ahora, de nuevo, San Petersburgo) la obra de la profesora Boym explora la nostalgia, en particular, la de los exiliados rusos que escaparon del comunismo. En esta columna tomo prestado de su trabajo, teniendo en cuenta su paralelismo a la experiencia del exilio cubano y de la mía propia. Leer el resto de esta entrada »

Asiladas en México equipo femenino de robótica de Afganistán

Por Lenny Castro

Las conocidas como “Soñadoras afganas” fueron recibidas el martes por la noche por la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México,  Martha Delgado, después de amplios esfuerzos internacionales y la coordinación de un grupo diverso de voluntarios como InspiredMinds, un grupo de estrategia tecnológica y científica global. Leer el resto de esta entrada »

¿Qué es el TPS y cómo beneficia a los venezolanos?

La decisión de la Casa Blanca el lunes de otorgar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los ciudadanos venezolanos podría beneficiar a unos 320.000 inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos debido a la situación especial por la que atraviesa su país.

¿Quién otorga el estatus?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que bajo la consigna de “mantener a Estados Unidos seguro”, se encarga de la seguridad pública del país, decide qué ciudadanos entre los que se encuentran en Estados Unidos de manera irregular podrán acogerse al TPS. Para ello la entidad observa si se cumplen determinadas condiciones en los países de origen de los solicitantes, a saber: conflicto armado vigente, desastre ambiental o epidemia, u otras condiciones extraordinarias y temporales. Leer el resto de esta entrada »

Ismael García habla desde Costa Rica

Por Gustavo Ocando Alex

Con el rostro oculto bajo un sombrero, vistiendo sobretodo y lentes oscuros, el diputado opositor venezolano Ismael García caminó una madrugada de “los primeros meses de 2018” por una ruta clandestina entre el estado occidental del Táchira y Cúcuta, Colombia. No tiene fresca la fecha en que cruzó la frontera de su país, pero, asegura, no tuvo otra opción que el destierro para evitar lo que describe como una inminente decisión judicial de jueces leales al madurismo, que lo encarcelarían. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra habla con VOA de lo que significa su exilio

José Guerra, diputado y economista venezolano, tenía solo tres camisas y tres pantalones en su maleta durante un viaje corto a España, donde lo sorprendió la noticia de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de su país había solicitado el allanamiento de su inmunidad parlamentaria. Un banco regional le había invitado a Madrid por tres días para participar en una conferencia sobre su área de experticia. Ese 12 de junio de 2019, un miércoles, llevaba 300 euros en su cartera. Se llenó de incertidumbre.

“Ya me iba a regresar al día siguiente. Me causó una gran sorpresa”, cuenta a la Voz de América desde su exilio en Estados Unidos, donde reside junto a su esposa, trabajando por cuenta propia, aún activo en la política de su país. Leer el resto de esta entrada »

Trump no aprobará “Protección Temporal” para venezolanos

Es improbable que el presidente Donald Trump use el proceso del Estatus de Protección Temporal, TPS, para los migrantes venezolanos porque no tiene control sobre el mismo, dijo Ken Cuccinelli, subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa telefónica el lunes, Cuccinelli indicó que según la ley estadounidense el presidente únicamente tiene la autoridad total sobre el TPS, pero las cortes han intervenido en el proceso. Leer el resto de esta entrada »

Alexis Ortíz: Pompeyo bueno y útil

por Alexis Ortiz

“Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando…”, nos dice Jorge Manrique en sus coplas por la muerte de su padre.

Y es que ha sido recurrente la angustia del ser humano ante el misterio de la muerte y la brevedad de la vida. El hombre quiere la trascendencia y, al menos, a los creyentes nos consuela la ilusión de la vida eterna en el más allá, de acuerdo a nuestros méritos terrenales.

Leer el resto de esta entrada »

Medicinas y pañales para una Venezuela en crisis

venezuela-escasezLos venezolanos fuera de su patria viven pensando en ella y en ayudar a los que quedaron allá. Leer el resto de esta entrada »

Horacio Medina: PDVSA: Una visión apocalíptica

por Horacio Medina

Hablar sobre PDVSA, se ha venido convirtiendo, para un número creciente y cada vez más importante de venezolanos y otros, no venezolanos pero que mantienen algún tipo de relación con la empresa, en:

Leer el resto de esta entrada »

Decisión judicial limita el Alcance de Ley RICO fuera EEUU

Eligio Cedeño, exilado en EEUU

El 27 de agosto, un tribunal federal en Nueva York desestimó la demanda basada en la ley RICO (ley norteamericana contra actos ejecutados como parte de las operaciones de organizaciones criminales) incoada por uno de los críticos más ruidosos del Presidente venezolano Hugo Chávez, el Sr. Eligio Cedeño. La sentencia ha despertado en los EEUU una gran discusión entre los abogados. Por primera vez, se establecen límites  a la Ley RICO. Leer el resto de esta entrada »