Entradas con la etiqueta ‘etica’
Entrevista a Mons. Ovidio Pérez Morales: «Venezuela no es hoy una República»
ENTREVISTA DE MACKY ARENAS
_ Las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) han desaparecido del escenario político venezolano. Desde su perspectiva de obispo enterado y con buen manejo del tema político, ¿podría dar luces a un país desconcertado y ansioso acerca de la actual realidad?
_ En estos últimos tiempos se ha diversificado y multiplicado la oferta de candidatos que aspiran dirigir el país. También se ha atomizado el campo de la oposición. Es importante subrayar algunas cosas sobre un liderazgo que ayude a la reconstrucción del país, recordando que el episcopado ha hablado de la Refundación nacional. Hay un elemento muy importante en materia de formación del liderazgo contenido en el Evangelio porque es una enseñanza directa del Señor. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: ¿Cual es la opción más ética?
Por José Azel
¿Le debe algo la sociedad a los pobres, o a los infortunados? ¿En caso afirmativo, a que costo para otros debe prestarse ayuda? Los filósofos que se hacen estas preguntas suelen referirse a un experimento mental en ética y psicología llamado el problema del tranvía, que ilustra el dilema ético de sacrificar a una persona para salvar a varias.
El escenario básico describe un tranvía descontrolado que mataría a cinco personas inmovilizadas en la vía. Tú, el espectador, estás de palafrenero junto a una palanca en el patio de los tranvías y puedes intervenir y desviar el tranvía para que mate a una sola persona en una vía secundaria. Si tiras de la palanca, el tranvía cambiará de vía y no atropellará a las cinco personas, pero moriría la persona de la otra vía. Tienes dos opciones: no hacer nada y dejar que el tranvía mate a las cinco personas en la vía principal, o tirar de la palanca para desviar el tranvía a la vía secundaria y matar a una persona. Leer el resto de esta entrada »
Oscar Bastidas: Balance Social como instrumento de defensa de la ética empresarial
Como es conocido, la función básica de toda empresa es crear valor en sus procesos generando beneficios a sus interlocutores y al resto de la sociedad. El conjunto de problemas sociales afecta las sociedades en sus diversos niveles y las empresas no pueden ni deben mantenerse al margen de esa situación. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Fernando Vizcaya: Muchos venezolanos van a regresar a Venezuela (3de3)
En esta Tercera Entrega de la entrevista, el Dr. Fernando Vizcaya aborda desde el punto de vista ético, el que muchos venezolanos «van a regresar a Venezuela«. Explora el mecanismo que estará detrás de este regreso. Además, nos señala que «no se puede enseñar algo que genera el rencor», porque «no genera afectos». Y de cómo la educación impulsará este proceso de recuperación futura.
www.economía venezolana.com con esta Tercera Entrega, culmina la entrevista que por la naturaleza de las preguntas y del tema Ético, terminó en pocos minutos transformándose en una conferencia. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Fernando Vizcaya: La Ética puede impulsar la reconstrucción de Venezuela (2de3)
La entrevista del Dr. Fernando Vizcaya se transformó prácticamente en una interesante conferencia sobre la Ética y su influencia en la futura recuperación de Venezuela. Esta es la segunda parte de tres.
Moderador: Eduardo Martínez, Editor.
La primera parte puede ser vista en el siguiente enlace: Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Fernando Vizcaya: La Ética puede impulsar la reconstrucción de Venezuela (1)
www.economía venezolana.com en la continuación de su ciclo de entrevistas orientadas a las soluciones, más que a los problemas de Venezuela, entrevista en esta tercera entrega al Dr. Fernando Vizcaya, profesor de Ética de la Universidad MonteÁvila y la Universidad Simón Bolívar.
Luego de las dos primeras entregas, en comentarios recibidos en nuestros correos, se nos pregunta como vamos recuperar el país cuando la corrupción se ha esparcido por Venezuela.
El Dr. Vizcaya, con amplia experiencia docente, nos explica como la Ética puede impulsar positivamente la reconstrucción del país. Rompiendo de esta manera el mito ampliamente difundido que ve la Ética como un elemento de restricción y castigo, cuando por el contrario tiene la fuerza necesaria para impulsar la recuperación.
La entrevista se expandió más allá del tiempo destinado para ella. Por los importantes conceptos señalados por el Dr. Fernando Vizcaya, decidimos preparar la entrevista en tres partes. Con un día de por medio publicaremos estas tres partes, para facilitar la comprensión de este importante tema. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: La ética del real y medio
El gobierno parte, comparte y siempre se queda con la mejor parte. Como lo relata la canción infantil, el régimen es un obseso de la acumulación. Tiene, por ejemplo, 7.245 establecimientos de distribución de alimentos y bienes esenciales, y cuenta con 14 conglomerados en los que se distribuyen 294 empresas productoras de alimentos. Pero nada de eso tiene alguna significación porque no producen nada. El 80% de los productos que se expenden en la red Mercal-Bicentenario son de origen privado, que trabaja a toda la capacidad que les resulta posible en condiciones de extrema turbulencia y acoso gubernamental. La red oficial no le llega al pueblo. Solamente un 22% de los venezolanos reconocen usarla. Y de esos, la porción menor es la de los estratos más pobres, que no pueden lidiar con las colas, la inconsistencia y los maltratos que sufren para recibir su ración de escasez. Leer el resto de esta entrada »
Víctor Maldonado: La ética del real y medio
El gobierno parte, comparte y siempre se queda con la mejor parte. Como lo relata la canción infantil, el régimen es un obseso de la acumulación. Tiene, por ejemplo, 7.245 establecimientos de distribución de alimentos y bienes esenciales, y cuenta con 14 conglomerados en los que se distribuyen 294 empresas productoras de alimentos. Pero nada de eso tiene alguna significación porque no producen nada. El 80% de los productos que se expenden en la red Mercal-Bicentenario son de origen privado, que trabaja a toda la capacidad que les resulta posible en condiciones de extrema turbulencia y acoso gubernamental. La red oficial no le llega al pueblo. Solamente un 22% de los venezolanos reconocen usarla. Y de esos, la porción menor es la de los estratos más pobres, que no pueden lidiar con las colas, la inconsistencia y los maltratos que sufren para recibir su ración de escasez. Cuando se es muy pobre y se trabaja a destajo, si dedicas el día completo a hacer la cola ese día no tienes ingreso y por lo tanto ninguna posibilidad de comprar nada. Eso tal vez esté lejos de la capacidad de comprensión del gobierno que trabaja en horario de oficina. Leer el resto de esta entrada »