Tras caer por contracción del comercio mundial.
Leer másEtiqueta: estudio
CEPAL: Proyecta crecimiento de 1,8% en 2024 para la región
Entrampada hace una década por baja productividad.
Leer másIPYS: Más de 7 millones de venezolanos viven en desiertos de noticias
El estudio “Atlas del silencio”, en su segunda edición, determinó que en Venezuela existen 133 localidades en donde no hay acceso a información local por parte de la ciudadanía. En la investigación en la que participaron 603 medios informativos.
Leer másSe dispara crisis de las poblaciones agrícolas
Encuesta Socio Alimentaria Marzo-Abril 2023.
Leer másDelphos: María Corina encabeza los sondeos en el arranque del proceso de Primaria
Análisis del Estudio de Coyuntura política Electoral realizada por el Instituto delphos para el mes de febrero del 2023.
Leer másFMI: Los migrantes de Venezuela traen oportunidades económicas a América Latina
Los países deben continuar apoyando a los migrantes y ayudándolos a integrarse al sector formal.
Leer másCarlos Espert: Panorama Energético de los Estados Unidos
El Internacionalista Carlos Espert analiza la data estadística económica de los Estados Unidos.
Leer másFMI: El predominio del dólar y el ascenso de las monedas de reserva no tradicionales
Análisis del FMI sobre el predominio del dólar y el ascenso de otras monedas en las reservas.
Leer másIpys-VE: Periodismo se ejerce con reservas en Venezuela
“La orquestación del silencio” determinó que la libertad de expresión en Venezuela fue calificada con 62 puntos de 100 puntos.
Leer másLos desafíos prospectivos para Venezuela 2020 del economista Francisco Contreras
Análisis del economista Francisco Contreras sobre las prospectivas de Venezuela 2022.
Leer másFMI: Cómo pueden hacer los países para diversificar las exportaciones
Cuatro factores que alcanzan a toda la economía —gobernanza, educación, infraestructura y política comercial— se encuentran estrechamente vinculados con una mayor variedad y complejidad de las exportaciones de todos los países.
Leer másFMI: Retrospectiva a los 200 años de independencia de América Central
Breve repaso a la evolución económica de América Central en los últimos 200 años.
Leer másBM: Las Perspectivas de los mercados de los productos básicos en ocho gráficos
El informe Perspectivas de los mercados de productos básicos , publicado en octubre, nos entrega indicios sobre los riesgos de inflación.
Leer másBanco Mundial: El enorme pero invisible costo de mantener los colegios cerrados
Análisis del Banco Mundial sobre el coste del cierre de las escuelas.
Leer másFMI: Llegar a cero emisiones netas
Por Florence Jaumotte y Gregor Schwerhoff La adopción de medidas sobre el clima está cobrando ímpetu. Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, los países han […]
Leer másPerspectivas políticas 2021: Sensatez y Realidad
Recientemente Félix Seijas, director de la empresa encuestadora Delphos, publico junto al Centro de estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello […]
Leer másFrancisco Contreras: La historia numérica de la inflación en Venezuela (1831-2020)
Los aumentos de precios en Venezuela se inician en 1913 con unos niveles bajos hasta 1974, a partir de 1974 ya la inflación aparece como una amenaza, convirtiéndose en inflación galopante entre 1981 y 2013.
Leer másUna propuesta para ampliar el sistema mundial de tarificación del carbono
Estudio del FMI sobre la contaminación de carbono y la manera más rápida y práctica de lograr un mecanismo de precio mínimo internacional del carbono.
Leer másBanco Mundial: Venezuela entre los siete países que queman dos tercios del gas en el mundo
Informe del Banco Mundial sobre la quema del gas en el mundo.
Leer másEstudio SNTP: En 5 años cerraron 115 medios de comunicación
La web ha cobrado relevancia como alternativa en un contexto en que el Estado quiebra a los medios tradicionales.
Leer más