Entradas con la etiqueta ‘estimacion’
BCV: 2,9% la inflación en el mes de febrero
Para el Banco Central de Venezuela (BCV), el pasado mes de febrero de 2022, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 2,9 %.
De ser cierta esta estimación, representaría la valoración más baja en los últimos ocho años, respeto a la de febrero de 2014 que fue de 2,4 %, y además, el país registra por 6 meses consecutivos una inflación de un dígito, desde el mes de junio de 2015. Leer el resto de esta entrada »
BCV «estima» inflación de octubre en un dígito
La inflación del mes de octubre se ubicó en 6,8%, según datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV). El mismo indicador fue de 8,1%, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer el resto de esta entrada »
OCDE: economía de América Latina tendrá recuperación mas lenta tras la pandemia
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo este lunes un pronóstico optimista sobre la recuperación de la economía global tras la pandemia del coronavirus, pero advirtió que muchos países, entre ellos los de América Latina, tardarán más para regresar a los niveles anteriores.
Aunque el informe prevé un crecimiento del producto global de casi un 6% este año, dice que son demasiados los países que no alcanzarán regreso a la normalidad para finales de 2022. Leer el resto de esta entrada »
Canasta Mínima Familiar aumentó 30,8% en Julio
El Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) encontró que, para el mes de julio del 2020, los 15 productos -considerada la Canasta Mínima Alimentaria (CMA)- alcanzó un precio de 6 millones 906 mil 73 bolívares con 51 céntimos (25,86 dólares). Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Covid-19 cobrará 8,5 millones de empleos en América Latina y el Caribe
Un informe especial de la Comisión Especial para América Latina y el Caribe, CEPAL, sobre la situación económica en la región producto de la pandemia de coronavirus, advierte que 2,7 millones de empresas podrían cerrar, lo que implicaría la pérdida de 8,5 millones de empleos. Leer el resto de esta entrada »
Inflación en Venezuela se ubica en 80%
La inflación venezolana llegó a 80% en el mes de abril, cuando el país entraba en el segundo mes de cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, según datos de la Asamblea Nacional.
Esto significa un aumento considerable en comparación con marzo, cuando fue de 21 %, mes en el que la nación sudamericana reportó sus primeros dos casos de coronavirus. Leer el resto de esta entrada »
Estudio de Academia Nacional alerta sobre crecimiento del COVID-19 en Venezuela
La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, dio a conocer el Documento titulado “Estado actual de la epidemia de la COVID-19 en Venezuela y sus posibles trayectorias bajo varios escenarios”.
Se anexa el Documento de la Academia.
Leer el resto de esta entrada »
Economistas de la Reserva Federal calculan tasa de desempleo de hasta 34%
La tasa oficial de desempleo de Estados Unidos en abril, que se publicará el viernes, reflejará la devastadora destrucción de empleos derivada del coronavirus, pero economistas de la Reserva Federal de Chicago elaboraron una medición particular que busca capturar el verdadero alcance de las pérdidas del sector laboral. Leer el resto de esta entrada »
Estiman mayor crecimiento del PIB e EEUU
CENDAS: Precios aumentaron 10,9% en febrero
El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de febrero de 2017 es Bs. 922.625,39. Aumentó Bs. 90.365,44 (2.2 salarios mínimos), 10,9%, con respecto al mes de enero de 2017. Se necesitaban 30.754,17 bolívares diarios para cubrir su costo. Leer el resto de esta entrada »
Índice de Precios de la AN: Vamos hacia la hiperinflación
CENDAS: Costo de la vida aumentó 433,9% en el año 2016
El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de diciembre de 2016 es Bs. 743.596,88. Aumentó Bs. 119.052,10, 19,1%, con respecto al mes de noviembre de 2016, 4.4 salarios mínimos. Se necesitaban 24.786,56 bolívares diarios para cubrir su costo, casi un salario mínimo diario. Leer el resto de esta entrada »
Henkel García: El FMI estima que no habrá cambio político en Venezuela
En opinión del director de Econométrica, Henkel García, los comentarios sobre el comportamiento para 2017 de la economía venezolana hechos este lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), permiten interpretar que ese organismo no prevé cambios políticos en el país. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Lo que nos espera
Parece que, después de las dudas de algunos, nuestra dirigencia tiene claro que estamos frente a un régimen dictatorial que viola constantemente la Constitución y reprime sin ningún escrúpulo a quienes se oponen. Ahora hay que proceder acorde con el diagnóstico. Lo que nos espera puede ser malo o bueno, según actuemos como Lord Halifax o como Churchill. Leer el resto de esta entrada »
FMI eleva proyección de crecimiento para EE.UU.
El Fondo Monetario Internacional anunció que elevó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en los próximos dos años, ya que -dijo- las políticas del presidente electo Donald Trump deben de promover la expansión de la economía en 2018.
No obstante, advirtió que si las propuestas proteccionistas de comercio de Trump dan pie a una guerra comercial, eso podría ser «bastante destructivo» para la economía mundial. Leer el resto de esta entrada »
Canasta Básica Familiar cuesta 20.818 bolívares diarios
El precio de la Canasta Básica Familiar (CBF), estiamda por CENDAS, de noviembre de 2016 es Bs. 624.544,78. Aumentó Bs. 49.216,74, 8,6%, con respecto al mes de octubre de 2016.
La variación anualizada para el período noviembre 2016 / noviembre 2015 es 412,5%, Bs. 502.691,15, 18.6 salarios mínimos (Bs. 27.092,10). Leer el resto de esta entrada »
FMI prevé reducción de crecimiento en Europa
Ministro británico de Finanzas prevé más volatilidad
El ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, dijo que la votación británica a favor de salir de la Unión Europea probablemente conducirá a una mayor volatilidad de los mercados financieros, pero dijo que la economía del país puede lidiar con el desafío que tiene enfrente. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Venezuela cerrará con inflación de 160%
EE.UU.: Reducen pronóstico de crecimiento económico
Influyentes economistas y altos líderes empresariales dicen que el crecimiento económico de Estados Unidos continuará este año, pero a un ritmo más lento que los previamente estimado. Leer el resto de esta entrada »