Entradas con la etiqueta ‘errores’

Los venezolanos no aprendimos de los errores de los políticos cubanos

Miseria en La Habana. Bien pudiera ser Caracas.

Por Eduardo Martínez

Algunos amigos cubanos, quienes nos acompañan en el exilio venezolano, probablemente se disgustarán con el título de esta nota. Pero estoy seguro que compartiremos la apreciación después de leer la nota.

Cuando los dirigentes políticos cubanos, de ferviente credo democrático empezaron a llegar a Venezuela en los años 60, por supuesto nos relataban los errores y desmanes de la dirigencia revolucionaria que gobernaba Cuba bajo la bota autoritaria de Fidel Castro. Leer el resto de esta entrada »

La dualidad del momento que nos toca vivir

Por Eduardo Martínez

En estos tiempos, los venezolanos nos enfrentamos a capítulos de la historia que pudieran ser épicos e importantes. Sin embargo, eso va a depender de la actitud que asumamos. Algo que todavía no está del todo claro.

Los pueblos siguen a sus dirigentes, o dejan de seguirlo de acuerdo a las expectativas y necesidades de los ciudadanos frente a los logros que esa dirigencia obtiene. Leer el resto de esta entrada »

Haciendo de “Abogado del Diablo”

Por Eduardo Martínez

Es vergonzoso lo sucedido ayer, cuando 3 de los 4 partidos que conforman la Plataforma Unitaria retiraron el apoyo al gobierno de transición, al anunciar que no apoyarán en la Asamblea Nacional (2015) la prórroga para el año 2023 en la sesión parlamentaria de este jueves.

Como dijo el presidente Franklin Delano Roosevelt, ante el Congreso de los EEUU al día siguiente del ataque a traición a Pearl Harbour en diciembre de 1941: “Es un día que quedará en la infamia”. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Entre los errores y el fracaso

Por Eduardo Martínez

Al país podemos evaluarlo por etapas. Entramos tardíamente en el Siglo XX a la muerte de J.V. Gómez, en 1935. Tuvimos una transición, del Siglo XIX al XX, entre 1936 y 1948. Una dictadura que detuvo el desarrollo democrático, que sin embargo produjo inversiones en infraestructura nunca antes vista de 1948 a 1958. Un período de instauración de plena democracia entre 1958 y 1999. ¿Cómo podemos calificar al período iniciado desde 1999?

Para contestar esa inquietud es necesario encontrar la diferencia entre los errores y los fracasos, y para ilustrar los conceptos, exponer algunos ejemplos. Leer el resto de esta entrada »

Errores médicos tercera causa de muerte en Estados Unidos

causa-muerte-eeuu-errores-medicosInvestigadores de la Universidad Johns Hopkins afirman que errores médicos son la tercera causa de muerte en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Samán ignora errores de política económica del gobierno

eduardo-samanIgnorando el cúmulo de errores en políticas económicas, cometidos en 14 años de gobierno, Eduardo Samán consideró que la inflación se debe a que los “precios están inflados”.

De esta manera, el presidente del Indepabis deja de lado la caída de la producción nacional por efectos de las limitaciones para que el sector privado opere las empresas, la devaluación, las expropiaciones, los desmedidos controles que conducen al desabastecimiento, las importaciones gubernamentales (sin el debido  pago de impuestos aduanales y de IVA) que compite deslealmente con la empresa privada que debe pagarlos, la contratación de empresas extranjeras en acuerdos de gobierno, etc.

Todo esto hace que Samán evidencia una visión unidimensional de los problemas económicas de alto costo de la vida y desempleo, que demuestra que con sus ideas, no habrá solución a estos dos problemas entre otros.

Leer el resto de esta entrada »