Entradas con la etiqueta ‘encuentro humanista’
Entrevista a Mons. Ovidio Pérez Morales: «Venezuela no es hoy una República»
ENTREVISTA DE MACKY ARENAS
_ Las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) han desaparecido del escenario político venezolano. Desde su perspectiva de obispo enterado y con buen manejo del tema político, ¿podría dar luces a un país desconcertado y ansioso acerca de la actual realidad?
_ En estos últimos tiempos se ha diversificado y multiplicado la oferta de candidatos que aspiran dirigir el país. También se ha atomizado el campo de la oposición. Es importante subrayar algunas cosas sobre un liderazgo que ayude a la reconstrucción del país, recordando que el episcopado ha hablado de la Refundación nacional. Hay un elemento muy importante en materia de formación del liderazgo contenido en el Evangelio porque es una enseñanza directa del Señor. Leer el resto de esta entrada »
Ideas para un nuevo gobierno: Cómo recuperar y modernizar la agricultura venezolana
Por César Ramos Parra
Consideraciones Fundamentales: El proceso de estancamiento al cual fue sometido el sector agri?cola durante los u?ltimos veinte an?os no es consecuencia solamente de la ausencia de poli?ticas agri?colas, o del abandono te?cnico econo?mico del campo, lo cual sucedio?. En oportunidades anteriores, incluso en la de?cada de los 80, el sector agri?cola venezolano, pese a no contar con el apoyo por parte del gobierno en gestio?n, registro? un mayor dinamismo y crecimiento Leer el resto de esta entrada »
Sobre el Foro de Sao Paulo
Por Juan José Monsant Aristimuño
El llamado Foro de Sao Paulo debe su nombre precisamente a la ciudad donde se fundó e instaló por primera vez esta organización política de ideología continental; la muy conocida ciudad industrial de Brasil o el motor económico del quinto país de mayor extensión territorial existente. Eso fue el primero de julio de 1990 por invitación expresa de Luiz Inácio da Silva, en ese entonces Presidente del Partido de los Trabajadores de Brasil, al cual asistieron unos sesenta partidos y movimientos del continente y el Caribe, militantes o simpatizantes de la llamada izquierda institucional. Leer el resto de esta entrada »
Encuentro Humanista: Editorial
2022: UN AÑO LLENO DE PELIGROS, PERO TAMBIÉN DE RESILIENCIA
No fue precisamente 2022 un año apacible, lleno de tranquilidades. Al contrario. En ENCUENTRO HUMANISTA reflejamos en nuestro primer número los peligros que nos acechaban; la agresión rusa a Ucrania era «una guerra contra la humanidad», y nuestro primer editorial se titulaba «El humanismo y la persona bajo ataque». Leer el resto de esta entrada »
Julio César Moreno Léon: Venezuela en pobreza extrema
Un puntofijo contra la pobreza
Por Julio César Moreno Léon
La pobreza no es un hecho aislado o aislable. Se hace presente en todos los aspectos existentes en una sociedad: lo económico, lo cultural, lo familiar, lo educativo, lo laboral, lo político. Define, e influye, las visiones particulares que tenemos de la vida, de la convivencia, y del futuro al que podemos aspirar. Leer el resto de esta entrada »