Entradas con la etiqueta ‘eduardo martinez’

Cuando ciertas condiciones aplican

Por Eduardo Martínez

Hay dos expresiones que dan pie para restringir las libertades. Una es: “la libertad de uno termina cuando comienza la libertad del otro”; y la segunda: “ciertas condiciones aplican”.

La libertad de uno y del otro
Esta expresión es una especie de trampa, que limita la libertad individual, al abrir esa libertad para otro. Impregna de una frontera entre las personas. En tanto la verdad es que en cuestión de libertades estamos ante un hecho colectivo, en el cual cada individuo debe ser libre. Leer el resto de esta entrada »

Entrevista: ¿Qué une a Tareck, la corrupción en PDVSA y a Rusia?

¿Qué tiene que ver la intervención de la Superindetencia de Cripto Activos, la detención del superintendente Joselit Ramírez, bajo cargos de corrupción, los detenidos ataviados con bragas anaranjadas de ejecutivos de PDVSA y la CVG, la presunta red de petro-prostitución, y el elenco de las llamadas “Muñecas del Petróleo” con la caída de los bancos Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank que colapsaron en marzo de 2023?

Incluso esto llega hasta la inteligencia rusa, el conflicto en Ucrania y un problema de seguridad nacional para Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Relato de una Navidad

Por Eduardo Martínez

Me encontraba en Miami en una Navidad, no hace más de 10 años. En ese entonces pesaba más de 100 kilos, tenía algo de barriga, y la barba larga ya empezaba a ser blanca.

Recuerdo que estaba haciendo una fila a la espera que me atendieran en la taquilla de un banco en la ciudad de Miami. Faltaban unos pocos días para la Navidad, y el banco estaba atestado de clientes.

Súbitamente se me acercó un niño muy pequeño. Se me quedaba viendo y daba discretamente vueltas a mi alrededor. Hasta que, armándose de valor y colocándose a una distancia prudencial, me preguntó con gran inocencia: ¿Tú eres Santa?

Leer el resto de esta entrada »

Nota del Editor

Luego de 3 meses regresamos a nuestra edición en línea. Pedimos disculpas a nuestros lectores por esta ausencia, debida a causas ajenas a nuestra voluntad. En el mundo actual, a pesar de que los tiempos son difíciles, nos esforzamos en seguir adelante. De ahora en adelante, proseguiremos con nuestras publicaciones de lunes a viernes.

Muchas gracias

Eduardo Martínez, Editor

editor@eastwebside.com

Editorial: Nos seguiremos quejando

Venezuela vive un crisis política, económica y social. Todas las estadísticas e indicadores muestran niveles preocupantes. Están a la vista. Sin embargo, el gobierno se empeña en hacer creer que el país está recuperándose. El objetivo de esta campaña es que los venezolanos y la prensa internacional coman con la vista. Por lo visto, para los que se mueven en la capital y zonas vecinas. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Regresamos

En las últimas dos semanas y medias -desde el 9 de junio- confrontamos problemas que no nos permitieron publicar nuestras notas diarias. Coincidieron diversas circunstancias que impidieron continuar con nuestro esfuerzo editorial.

Ante la imposibilidad de garantizar la continuidad, debimos suspender momentáneamente la publicación diaria de notas y análisis. Afortunadamente hemos podido restablecer las condiciones mínimas necesarias, tanto técnicas como operacionales.

No le daremos a estas circunstancias, la importancia que no merecen. Es así que -desde hoy- retomaremos la normalidad, llevando de lunes a viernes en calendario laboral bancario, las publicaciones diarias.

Gracias a nuestros lectores por la preocupación manifestada a través de llamadas, mensajes y correos.

Eduardo Martínez, Editor

www.economiavenezolana.com –  www.eastwebside.com

 

Con el serrucho trancao

Por Eduardo Martínez

Venezuela pareciera ser un barco que no se mueve -ni pa’tras ni pa’lante- sea el mar tempestuoso o calmo. Su vaivén es hacia arriba o hacia abajo, cuando es que percibimos algún movimiento.

En ocasiones, el barco hace agua y parece que se va hacia el fondo. Eso ha hecho que más de 7 millones de venezolanos emigraran, al sentirse con “el agua al cuello”. Leer el resto de esta entrada »

De la teoria, los índices y el sentido común

Por Eduardo Martínez

Hay expertos que advierten, que para hablar o escribir de economía, hay que haber estudiado a los grandes teóricos: Smith, Riccardo, Keynes, Fridman, etc.

También nos encotramos con analistas que señalan que es necesario tener conocimiento de los principales índices macro y micro económicos, antes de aproximarse a las descripciones del momento económico, y mucho más, cuando se trata de señalar cuáles deberían ser las medidas a tomar para corregir desviaciones e imperfecciones de la economía. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Un año para no recordar – Un año para tener esperanzas

Llegamos a la última semana del año. Todo comienza esta noche, cuando celebraremos la Nochebuena. Mañana, es la Navidad. El día más importante del mundo cristiano. Se conmemorará el nacimiento del Mesías.

El año 2021 no ha sido un buen año. Aunque es de recordar que llegamos con vida. Puede parecernos una especie de premio de consolación. Pero mantener la vida es un precepto al que debemos prestar atención.

Mientras hay vida hay esperanzas, dice un viejo adagio. Y a la vuelta de una semana nos encontraremos con el nuevo año. Pero tener esperanzas no es suficiente. Es necesario tener desde el primer día la actitud para luchar.

Luchar para defender lo que se ha hecho bien. Luchar con nuestros propios demonios internos, esos que nos impiden avanzar. Luchar para corregir lo que no ha resultado bien. Luchar para lograr los cambios necesarios para que todos avancemos.

Está bien soñar. Por que nos permite visualizar lo que queremos. Es algo así como los trailers de las películas. Nunca olvidemos que la película la debemos hacer nosotros, y nuestras esperanzas puedan ser realidad.

Feliz Navidad

Eduardo Martínez

editor@eastwebside.com

Editorial: La oposición va a trancazo limpio de round en round

Es difícil no publicar los desaciertos de la oposición. Por una parte, el venezolano debe estar enterado. Por otra parte, ya no se puede ocultar la errática actitud de los dirigentes opositores. Ya no se trata de dilucidar quien tiene razón, porque las costuras rotas como que no aguantan un remiendo más. Además, en la prensa tendríamos que tener más de dos manos para tapar estos desencuentros que rayan en el escándalo. Se nos critica que lo que hacemos es quejarnos, cuando las quejas que se oyen provienen de la misma oposición. Leer el resto de esta entrada »

Los tiempos de la política

Por Eduardo Martínez

El Caribe está convulsionado por sucesos que atentan en contra de la estabilidad política de los países. (Mar de Fondo en el Caribe). Sin embargo, en el recuento de los acontecimientos de las últimas semanas, no podemos dejar por fuera lo que viene pasando en cámara lenta en Nicaragua desde hace varios meses. Para algunos, se trataría del prefacio de cambios profundos e inminentes. Mientras para otros, la cosa no sería tan rápida. En este sentido, y en el contexto de lo sucedido, es oportuno abordar el tema de cómo son los tiempos de la política. Leer el resto de esta entrada »

¿Cómo se puede luchar por Venezuela?

Por Eduardo Martínez

Si usted se quedó, luche por Venezuela, fue una nota que publiqué el pasado jueves 27 de mayo. Es un llamado a la acción para aquellos venezolanos que viven en Venezuela.

Recibí muchos comentarios sobre el contenido de esta nota. Algunos lectores, familiares y amigos, que viven en el exterior, mostraron su disconformidad sobre los conceptos. Les reitero que el escrito tuvo en mente a quienes se han quedado en Venezuela. Y  es un llamado a la “lucha”.

Ahora, como todo escrito original, mi nota fue producto de un hecho que despertó mi inspiración. Leer el resto de esta entrada »

¿Para qué sirve un salario mínimo?

Por Eduardo Martínez

Dudamos realmente que sirva de referencia para los cálculos económicos. Se llega a esa conclusión luego de leer el reporte del CENDAS de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) para el mes de marzo.

Según las estimaciones, la primera mala noticia, nos indica que se necesitan 340,5 salarios mínimos para poder comprar los alimentos para un mes. La segunda mala noticia, es que abril ya está siendo peor. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: Calvario en Cuaresma  

Por Eduardo Martínez

Un Calvario de estrecheces y problemas se le avizora a Venezuela en la Semana Santa, “en este año del Señor del 2021”. No es para menos. La escasez de diésel -el combustible de los camiones de carga y del transporte de pasajeros- amenaza la distribución de los alimentos y la movilidad de los venezolanos.

A dos semanas del inicio de la Semana Santa (1º de abril), el gobierno tomó el toro por los cachos. En vez de garantizar el suministro de los combustibles, restringió la circulación del mayor consumidor de diésel y gasolina: el área metropolitana de Caracas, La Guaira y las entradas a la metrópolis, bajo la excusa de un incremento peligroso de los contagios de Covid-19. Leer el resto de esta entrada »

El régimen viene por todo

Por Eduardo Martínez

La prisa que no tiene Estados Unidos para levantar las sanciones a Venezuela, va a la par de la prisa que tiene el régimen de Nicolás Maduro para ponerle la mano a cuanta institución existe en Venezuela.

No son nada nuevas estas intenciones. Están escritas en el manual de estilo y propósito del régimen, según confesara el propio Maduro al celebrarse el 177 aniversario de la publicación Manifiesto del Partido Comunista suscrito por el dúo Marx-Engels.

Sin embargo, Maduro corre a toda velocidad para escoger una nueva directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) como paso previo para lanzar las elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados regionales y concejales. Leer el resto de esta entrada »

¿Transición o ganar tiempo?

Por Eduardo Martínez

En Venezuela en los últimos días se viene discutiendo en chats, a raíz de artículos de prensa, la presunta transición que se habría iniciado en el país. Para ello se señalan hechos que evidenciarían dicha transición. Entre estos hechos se encuentran la “apertura” de la economía, la privatización de grandes empresas estatizadas, relajamiento de las políticas cambiarias y una flexibilización del que-hacer político.

Recordemos, que Cuba también inició una presunta transición en el llamado “período especial”, cuando ocurrió el destete de los subsidios soviéticos a principios de la década e los 90. En este momento, en lo interno se flexibilizó la prohibición de las empresas privadas, dado pie a la creación de la figura de los “cuentapropistas”. Leer el resto de esta entrada »

El mar de la felicidad que nos llevó a las playas de la democracia cubana

Por Eduardo Martínez (*)

Que la democracia venezolana está en entredicho, como lo señala el reciente informe de The Economist, no es noticia para los venezolanos. Ya lo sabemos y desde hace tiempo. No hay separación de poderes, y la institucionalidad está secuestrada por quién detenta el poder ejecutivo.

Hasta hace poco, quienes denunciaban la desaparición democrática venezolana, eran ignorados o masacrados por las agencias internacionales, y los principales diarios del mundo.

En la era Chávez, con un barril del petróleo a más de 100 dólares el barril, el gobierno venezolano contaba con suficientes dólares para contratar periodistas que hablaran bien de la “revolución bonita”. Leer el resto de esta entrada »

Llegó la hora cero

Por Eduardo Martínez (*)

“Nadie se muere en la víspera”, dice un viejo dicho. Lo que se suceda hoy en la Asamblea Nacional (AN), ya está cantado. Puede causar indignación, malestar o indiferencia. Lo único que no puede causar es sorpresa. Ni siquiera para el régimen y su abultada bancada parlamentaria.

Las intenciones de la nueva mayoría de diputados no están escondidas tampoco en una agenda oculta. Vienen por todo. Lo único, que nos separa de su ejecución en la AN, es su ineficiencia a la hora de hacer las cosas.

Sin embargo, lo que se esconde en las sombras de lo desconocido, es Leer el resto de esta entrada »

Feliz Navidad 2020 y un Venturoso Año 2021

Desde www.economiavenezolana.com le deseamos a todos nuestros lectores una Feliz Navidad y un mejor año 2021.

Si bien el año 2020 no ha sido de nuestro agrado, la Navidad siempre es un período del año en el cual nos cargamos de esperanzas y buenos deseos.

El contacto directo o virtual, con nuestros familiares y entorno de amigos, nos hace reflexionar y ver siempre el futuro con los ojos del amor.

Dios que nunca nos abandona, nos seguirá cuidando en el nuevo año. Solo debemos disponer de todo nuestro esfuerzo y empujar con todas nuestras fuerzas hacia el logro de una mejor Venezuela.

Desde hoy, entraremos en vacaciones hasta el lunes 4 de enero del 2021.

Feliz Navidad 2020 y un Venturoso y Positivo Año 2021

Eduardo Martínez

Editor

www.economiavenezolana.com

www.eastwebside.com

 

Venezuela 2020: ¿Dónde estamos parados?

Con un negro porvenir.

Por Eduardo Martínez

La agencia Bloomberg News publicó el viernes que asesores del presidente electo Joe Biden estarían considerando aliviar sanciones al régimen de Nicolás Maduro a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas.

Esa coletilla de Bloomberg, “a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas”, no dice mucho para los venezolanos que no olvidan los resultados de cada una de las negociaciones que se han realizado entre el régimen chavista y la dirigencia de la oposición, desde el 2003.

La economía manda

Los venezolanos tienen una comprensión de la situación económica a la medida de las estrecheces en sus bolsillos. Lo que de alguna manera -más científicamente- señalan los economistas en sus análisis. Leer el resto de esta entrada »