Entradas con la etiqueta ‘economicas’
Wall Street alcanza récords luego de juramentación de Biden
Wall Street marcó el comienzo de la administración del presidente Joe Biden con las acciones subiendo a máximos históricos mientras aumentan las esperanzas de que un nuevo liderazgo en Washington significará más apoyo para la economía estadounidense en dificultades.
El S&P 500 subió un 1,4%, superando su máximo histórico anterior establecido a principios de este mes. El Promedio Industrial Dow Jones, el índice Nasdaq compuesto y el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas también registraron máximos históricos, impulsados ??por ganancias en tecnología, comunicaciones, atención médica y la mayoría de los otros sectores. Leer el resto de esta entrada »
C21: No habrá solución económica sin cambio político
El director de Consultores 21 (C21), Saúl Cabrera, aseveró este lunes que un 80% de los venezolanos está convencido de que la crisis económica continuará hasta que no se resuelva la crisis política.
«Este 2021 creo que será muy similar al 2020. La pandemia es algo que nos acompañará por varios meses del año. Esperemos que no sea todo el año. Pero el principal problema de los venezolanos es el económico. La microeconomía hogareña. ¿Cómo consigo dinero para alimentar a mis hijos? ¿Cómo tener un trabajo estable? ¿Cómo hago para que la inflación no acabe con mis ingresos?», dijo este lunes a Román Lozinski. Leer el resto de esta entrada »
Academia de Ciencias Económicas se pronuncia ante medidas económicas anunciadas por el gobierno
Ante las medidas económicas anunciadas el pasado 7 de septiembre por el gobienro, la Academia Nacional de Ciencias Económicas emitió un pronunciamiento este miércoles en el cual los académicos expresan sus opiniones y advertencias y hacen un llamdo al Ejecutivo.
A continaución insertamos texto completo del pronunciamiento de la Academia Nacional de Ciencias Económicas:
Afirman que medidas económicas de Maduro ahorcarán a pequeños comerciantes
Hace días el Presidente Nicolás Maduro en una sesión especial de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) anunció una serie de decisiones en materia económica que incluyen un aumento de 40% sueldo mínimo y la fijación de precios justos a más de 50 rubros. Para la directiva de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) estas políticas solo echarán más gasolina a la inflación y el control excesivo buscará estrangular a la pequeña y mediana empresa.
Jesús Faría: Nuevas medidas económicas apuntan en la dirección correcta
Nuevas medidas económicas “apuntan en la dirección correcta en dos temas fundamentales: la especulación galopante y la necesidad de recuperar el aparato productivo para darle mayor estabilidad al tema social y político del país”, afirmó el economista y constituyente Jesús Faría. Esto luego de que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciara este jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), el Plan Constituyente por la Paz Económica.
Presidente Trump advirtió sanciones económicas si Maduro impone Constituyente
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump respaldó este lunes el plebicisito de Venezuela liderado por la oposición del país latinoamericano el domingo 16 de julio.
Trump dijo a través de un comunicado publicado por la Casa Blanca que: «ayer, el pueblo venezolano volvió a aclarar que representan la democracia, la libertad y el estado de derecho».
Resumen de las 14 medidas económicas del gobierno
Un conjunto de acciones para dinamizar la economía anunció el presidente Nicolás Maduro la noche de este lunes en la clausura de la ExpoVenezuela Potencia, en el Poliedro de Caracas. En el evento participaron 481 empresas -14% de ellas del sector público, 36% mixtas y 50% privadas— y asistieron 250.000 personas.
Jesús Casique: Venezuela en penúltimo lugar del ranking de libertades económicas
El economista Jesús Casique informó que la Fundación Heritage publicó el ranking sobre libertades económicas 2017, en el cual Venezuela está ubicada en el puesto 179 de l80 países que forman parte de la evaluación.
Precisó que en el ranking, que analiza entre otras cosas los controles como el de cambio y el de precios, la seguridad jurídica y las expropiaciones, coloca en los tres primeros puestos a Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda. Mientras que Cuba, Venezuela y Corea del Norte ocupan las tres últimas posiciones respectivamente. Leer el resto de esta entrada »
Academia de Ciencias Económicas suscribe Carta a la Nación Venezolana
La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), en cumplimiento del mandato que le confiere la ley que la rige, se dirige a la Nación preocupada por el agravamiento de la situación económica que hoy padecen los venezolanos. El país se enfrenta al empobrecimiento creciente de su población a causa del aceleramiento de la inflación, el desabastecimiento extendido de alimentos, medicamentos y otros bienes, el deterioro de los servicios públicos y la caída sostenida de la actividad productiva. Ello ha generado un profundo deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos, que soportan enormes colas, aguantando horas a la intemperie frente a establecimientos comerciales con la esperanza de poder comprar los productos que necesitan, y sufren secuelas graves cuando no consiguen los remedios requeridos o no pueden operarse por falta de material quirúrgico, sin mencionar los efectos del hambre y de la malnutrición en los sectores más vulnerables de la población: niños, ancianos y madres solteras de escasos recursos. Leer el resto de esta entrada »
Construcción en Zonas Económicas Especiales comenzará a finales de abril
Plan de las Zonas Económicas Especiales será presentado a finales de abril
El plan correspondiente a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), creadas para impulsar el desarrollo productivo de la nación, será presentado durante la última semana de abril, indicó este lunes el vicepresidente para Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela apuesta a zonas económicas especiales para salir de la crisis

El 19 y 20 de enero empresarios chinos evaluarán inversión en Zonas Económicas Especiales

Aprueban creación de tres zonas económicas especiales en el país

Ubicada en la región central estará la zona Puerto Cabello-Morón, «donde va a haber inversión turística y de transporte, además de inversión petroquímica y petrolera». Leer el resto de esta entrada »
Gobierno designa jefes plenipotenciarios para las cinco zonas económicas del país
Nuevas medidas económicas para garantizar abastecimiento
El presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Khan informó el viernes los alcances de las nuevas medidas económicas evaluadas y autorizadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y la formación del comité interministerial, creado para agilizar la entrega de divisas para garantizar el abastecimiento de los bienes prioritarios en la época decembrina. Leer el resto de esta entrada »
Gobierno toma medidas económicas para enfrentar la crisis
Jaua informa desde La Habana que el Presidente habría tomado decisiones políticas y económicas
Elías Jaua, canciller de la República, informó que el presidente Hugo Chávez está plenamente consciente y ha tomado decisiones en la agenda interna del país sobre temas políticos y económicos.
FMI: a pesar de nuevos riesgos, recuperación mundial cobra ímpetu
* El crecimiento mundial rondaría 4½% tanto en 2011 como en 2012
* El elevado nivel del desempleo y de los precios de las materias primas es motivo de graves inquietudes sociales
* Se necesita con urgencia avanzar más en el saneamiento y la reforma fiscal y financiera
* Hay que esforzarse por reequilibrar la demanda mundial y corregir los desequilibrios
Según las últimas proyecciones del FMI, la recuperación económica mundial está cobrando ímpetu y el crecimiento mundial rondaría 4½% tanto en 2011 como en 2012. Sin embargo, el desempleo se mantiene elevado y están aumentando los riesgos de sobrecalentamiento en las economías de mercados emergentes.