Entradas con la etiqueta ‘dinero’
Italo-venezolano acusado de soborno y lavado de dinero en La Florida
El empresario italo-venezolano Natalino D’Amato fue acusado por la justicia estadounidense por su presunto papel en el lavado de ingresos obtenidos de “contratos inflados” mediante sobornos a funcionarios en la estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA).
De acuerdo a la nota del Departamento de Justicia estadounidense, D’Amato, de 61 años, fue acusado formalmente en el Distrito Sur de Florida de 11 cargos, entre ellos, lavado de dinero internacional, conspiración para cometer lavado de dinero y participación en transacciones que involucran propiedad derivada del crimen. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo aprender a sacar provecho del «dinero plástico»?
A medida que el dinero plástico se fortalece en medio de la búsqueda de formas para evitar el contacto, experto da recomendaciones sobre qué tener en cuenta al solicitar una tarjeta de crédito. Laura Sepúlveda, desde Nueva York nos cuenta cómo evitar problemas y sacar el mayor provecho posible de las tarjetas que utilizamos.
Acuerdo de Goldman Sachs 1MDB por soborno masivo
A fines del mes pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció un acuerdo histórico con el gigante bancario Goldman Sachs por su participación en un esquema de soborno masivo que extrajo cientos de millones de las arcas públicas de Malasia. Como parte de un acuerdo con los fiscales, la firma de Wall Street acordó pagar casi $ 3 mil millones a las autoridades de varios países y acordó que su subsidiaria de Malasia se declarara culpable en un tribunal de Brooklyn de conspirar para violar las leyes estadounidenses contra el soborno. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: De la Ley Anti-Bloqueo
Nicolás Maduro presentó, ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un proyecto de Ley “antibloqueo” para evitar los efectos de las sanciones que la comunidad internacional ha impuesto, a su régimen y jerarcas.
PROYECTO DE LEY ANTIBLOQUEO PARA EL DESARROLLO NACIONAL Y LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Sanciones que son consecuencia de violaciones: a las leyes anti lavado de capitales, violaciones a los derechos humanos, incumplimiento de contratos de la República con empresas extranjeras, morosidad con los pagos de la deuda externa contratada, irrespeto a la normativa internacional y rompimiento del orden institucional democrático venezolano, entre otros. Leer el resto de esta entrada »
Estados Unidos extiende recompensas a mas ex funcionarios venezolanos
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles sendas recompensas de cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de los exfuncionarios venezolanos: el exministro Luis Motta Domínguez y el exviceministro Eustiquio José Lugo Gómez, ambos relacionados con el ministerio de Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) de Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Concoda: Cuando el dólar se derrumbe, las élites intentarán robarte tu dinero
A lo largo de las eras en tiempos de crisis, gobiernos, estados e imperios fuera de control han arrebatado a sus ciudadanos lo que percibieron como dinero real.
En la historia reciente, el oro ha permitido a los ciudadanos proteger su poder adquisitivo de la depreciación de la moneda fiduciaria y escapar de la represión financiera impuesta por el estado. Sin embargo, ha sido el activo principal que las autoridades confiscan cuando los sistemas monetarios fallan. Leer el resto de esta entrada »
Aumentan límites de transferencias y puntos de venta
Autoridades venezolanas ordenaron aumentar los límites de las transferencias bancarias electrónicas para personas naturales y jurídicas, así como el incremento del monto para los puntos de ventas en todo el territorio nacional, como parte de las medidas acordadas para estimular el uso del dinero electrónico y adecuar la utilización de efectivo en el país.
42 Crónica de guerra: Por el dinero baila el mono
El acto electoral del 30 de julio, para elegir a unos presuntos constituyentes, requiere de un análisis frío y sincero.
El fraude y la trampa
En este análisis, en el cual no tienen entrada los sentimientos y depresiones, nos señalan dos aspectos fundamentales:
XII Conferencia Antilavado de Dinero en Caracas analizará riesgos y fraudes
El 14 y 15 de julio comienza la XII Conferencia Internacional Antilavado de Dinero y contra el Riesgo y el Fraude, en el Hotel Eurobuilding, con la participación de 15 oradores de: Brasil, Chile, Panamá, Ecuador, Costa Rica, México, Guatemala, Colombia, Perú y Venezuela, convirtiendo a Caracas en la capital del mundo contra el lavado de dinero, siendo el escenario propicio para disertar sobre las técnicas, estrategias y métodos que permitan la prevención y control contra esta problemática, cuya actividad amenaza con la destrucción de la economía de los países. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: La crisis de efectivo
Maduro emprende desesperada gira en busca de dinero
María Aguirre, una anciana de 76 años, aguardaba en la mañana del viernes junto a otras 5,000 personas a que abrieran la entrada del mercado popular en Sabaneta, donde el régimen bolivariano tenían previsto realizar “una megajornada social” de alimentación para paliar los agudos problemas de desabastecimiento que enfrenta la llanera localidad del estado Barinas. Leer el resto de esta entrada »
Proponen modificar Ley contra la delincuencia organizada”
Así lo dio a conocer el abogado penalista Alejandro Rebolledo, organizador de esa actividad internacional y experto en materia de prevención de lavado de dinero, quien junto a los más de 16 conferencistas, y su equipo de trabajo, puntualizó que “esta iniciativa es solicitada por nosotros, tras las revisiones que hiciera a Venezuela el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en el año 2013”. Leer el resto de esta entrada »
BID: Remesas baten récord hacia América Latina
El Banco Interamericano de Desarrollo reporta un aumento nunca antes visto en recursos provenientes del trabajo de inmigrantes hacia sus regiones de origen, sustentado en los envíos desde EE.UU.
Niveles históricos alcanzaron las remesas hacia América Latina y el Caribe al contabilizar $ 65.382 millones de dólares en 2014, apoyadas en los envíos desde Estados Unidos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: Nuevas pruebas de lavado de dinero
Pedían pruebas y ahora las tienen asegura el diputado opositor venezolano, Julio Montoya, quien presentará ante la fiscalía y la Asamblea Nacional “nuevos hallazgos” sobre el blanqueo de dinero que involucra a altos funcionarios del país sudamericano con la Banca Privada de Andorra (BPA), actualmente intervenida por EE.UU. Leer el resto de esta entrada »
Lavado en Andorra se hizo por valija diplomática
Dos venezolanos identificados como “asesores” del exministro de Finanzas, Nelson Merentes, hoy presidente del Banco Central de Venezuela, participaron en la red de lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra, (BPA). Leer el resto de esta entrada »
Foro en Copei: Lavado de dinero supone un daño al país
En el Foro «Viabilidad y Alcances de la Ley de Repatriación de Capitales Forajidos y Lucha Contra el Saqueo Financiero a Venezuela», organizado por el partido Copei, el panel integrado por el abogado Alejandro Rebolledo, José Guerra; Jesús Rangel Rachadell y Roberto Enríquez, alertaron que si no se acelera el proceso de repatriación del dinero de venezolanos en la banca del exterior, esto supondría un daño “irreparable para el país”. Leer el resto de esta entrada »
José Guerra: El blanqueo de capitales rojos
Tomás Guanipa: Gobierno saquea arcas del país
El secretario general nacional de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Tomás Guanipa, exigió que se investiguen los hechos de corrupción denunciados por medios internacionales, donde se evidencian exorbitantes sumas de dinero depositados en cuentas de altos funcionarios del Gobierno en bancos del exterior. Leer el resto de esta entrada »
Charito Rojas: Red de lavandería
Nunca intentes enseñarle a cantar a un cerdo; perderías el tiempo y molestarías al cerdo.
Paul Dickson (1938-2011), escritor y articulista norteamericano, miembro del National Press Club.
La semana pasada finalizaba esta columna destacando la coincidencia de que al mismo tiempo que se producía el decreto sancionatorio de Barack Obama, el Banco de Andorra era intervenido por gestión de la Policía Financiera del Departamento del Tesoro norteamericano, en búsqueda de desvelar una red de altos funcionarios venezolanos y rusos que lavaban dineros públicos a través de compañías fantasmas.
Venezuela: Sistema cambiario facilita lavado de dinero
Un informe del Departamento de Estado de EE.UU. alerta sobre el uso que hacen organizaciones narcotraficantes del sistema de cambio venezolano para lavar dinero. Leer el resto de esta entrada »