Entradas con la etiqueta ‘dinero’
EEUU: Condenada a 15 años de cárcel ex-enfermera de Chávez por lavado de dinero

Claudia Patricia Díaz Guillén, la enfermera del expresidente venezolano Hugo Chávez.
Una exenfermera del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez fue condenada el miércoles a 15 años de prisión por lavado de dinero proveniente de sobornos que le pagó un empresario multimillonario mientras ella se desempeñaba como tesorera del país sudamericano. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: Ya no hay escasez y tampoco dinero para comprar
Por Nicole Kolster
Una niña de año y medio vestida con tutú rosado y camiseta blanca entra con su abuela, Vanesa Palma, a una iglesia en un barrio de Caracas para una consulta médica gratuita.
“No crece y está baja de talla”, dice la mujer antes de entrar. La consulta es para ver si la pequeña muestra signos de desnutrición. Leer el resto de esta entrada »
Lavado de dinero: las criptomonedas en la mira del Tesoro de EEUU
El Tesoro de los Estados Unidos reclamó a empresas que presten servicios de finanzas descentralizadas con criptomonedas (DeFi, por sus siglas en inglés) que tomen «medidas claras» para cumplir con las normas y sanciones de lavado de dinero, en un nuevo intento por controlar a este tipo de industria financiera que crece en medio de la crisis bancaria. Leer el resto de esta entrada »
La conexión Qatarí – el detalle que faltaba
Por Eduardo Martínez
A la gran cruzada anti-corrupción, que dirige personalmente el presidente Nicolás Maduro, le faltan algunas conexiones. Entre ellas, un difuso hilo que llegaría a Qatar. Un Paraíso Fiscal en el Golfo Pérsico. Leer el resto de esta entrada »
¿Más perdido que el hijo del señor El Aissami? ó ¿Más perdido que el dinero del petróleo?
Por Eduardo Martínez
Si bien el dicho original señala, “que más perdido que el hijo de Lindbergh”, los hechos de los últimos días nos lleva a buscar un equivalente en venezolano actualizado. Sin embargo, nos surge la duda si lo más apropiado sería decir “Más perdido que el hijo del señor El Aissami”, o si por el contrario debiéramos decir “Más perdido que el dinero del petróleo”. Leer el resto de esta entrada »
Gente del Petróleo y Unapetrol denuncian la indecencia como modelo
Gente del Petróleo y el Sindicato Unapetrol emitieron un Comunicado en el cual, fijaron posición sobre el bochornoso suceso, del robo que supera los 21 mil millones de dólares.
A continuación transcribimos el mencionado Comunicado: Leer el resto de esta entrada »
Rebelión en la Granja (versión tropical)
Por Eduardo Martínez
En momentos en que los analistas políticos venezolanos, estaban intrigados por el ruidoso silencio de la jerarquía chavista, con gran sorpresa estalla una confrontación al más alto nivel de los mandos revolucionarios.
En efecto, desde el viernes pasado (17 de marzo), el presidente Nicolás Maduro destituyó a Joselit Ramírez -Superintendente de CriptoActivos. Un hombre vinculado estrechamente a Tareck El Aissami, hasta ayer ministro del Petróleo. Rompiéndose la aparentemente monolítica unión chavista. Leer el resto de esta entrada »
Corte de EEUU declara culpable de lavado de dinero a ex enfermera de Chávez
La exenfermera del difunto presidente venezolano Hugo Chávez fue declarada culpable el martes de lavado de dinero en relación con el pago de sobornos de un magnate de los medios de comunicación para que aprobara lucrativas transacciones de divisas cuando se desempeñaba como directora de la Oficina Nacional del Tesoro. Leer el resto de esta entrada »
Antonio Ledezma: Diálogos, Sanciones y Dinero
Por Antonio Ledezma
En Venezuela padecemos de una tragedia en todos los órdenes. Apelando a los dichos populares pudiéramos exclamar que, “no hay hueso sano”. La tierra de gracia que proclamaron nuestros conquistadores, corre a la deriva para terminar como una tierra devastada, en donde se sabe que hay mucho petróleo, pero no hay gasolina. Esa sola mención permite tener una idea de cómo es de compleja la calamidad que nos coloca de campeones en el ranking mundial como el país con alta in?ación, con salarios paupérrimos y deterioro progresivo de servicios públicos. Leer el resto de esta entrada »
¿De dónde viene el dinero?
Por Eduardo Martínez
Los expertos en economía y finanzas no logran explicar el origen del dinero que fluye en la economía venezolana. Un dinero que ilustra con mucha presuntuosidad la idea de una “recuperación” económica del país.
Este dinero sin embargo financia la construcción de edificios lujosos en el este de Caracas, y en las zonas pudientes de las ciudades del interior, compra costosos tickets para shows de artistas internacionales, y que, además, llenan obstentosamente los parqueaderos frontales de lujosos restaurantes. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Jugar con la economía indolentemente es jugar con fuego
Es un error de consecuencias fatales confundir el consenso reflexivo que exige la economía con las falsas prescripciones influidas por el deseo de hacer concesiones a cada parcialidad de pensamiento como si fuese posible tomar un poco de cada cosa y tener un buen resultado porque todos han sido complacidos, es la historia económica del extravío fatal de un país. Leer el resto de esta entrada »
¿Dónde está el camino?
Por Eduardo Martínez
Los venezolanos nos encontramos frente a un hecho indiscutible: el régimen no cuenta con dinero para afrontar las responsabilidades, que requiere el manejo de Venezuela.
Y algo más grave, la responsabilidad de esa falta de dinero recae directamente sobre la gestión del bien llamado “proceso revolucionario bolivariano”. Luego de 22 años, esa responsabilidad es indiscutible e ineludible. Leer el resto de esta entrada »
Juez acepta retirar 7 de los 8 cargos contra Álex Saab
Por Antonio Belchi
El juez Robert N. Scola Jr. accedió a retirar 7 de los 8 de cargos contra Alex Saab a petición de la Fiscalía de Estados Unidos en el proceso judicial que enfrenta el presunto testaferro de Nicolás Maduro en una corte de Miami, en Florida.
Según los documentos a los que ha tenido acceso la Voz de América, la petición se hizo efectiva este lunes por la mañana por el fiscal Kurt Lunkenheimer. Leer el resto de esta entrada »
Análisis: El impacto de la sentencia de Alex Saab
Por Frank López *
LO QUE SE DILUCIDÓ EN CABO VERDE.
Lo que la justicia de Cabo Verde acaba de dilucidar con el juicio de Alex Saab es, si su caso se trataba de un asunto político como sostenía el régimen, o, por lo contrario, de un asunto de crimen organizado como sostenía EEUU. De modo que, según lo resuelto, Alex Saab no es un actor político perteneciente a un régimen político sino un actor criminal perteneciente a una organización del crimen internacional cuya actuación, según sentencia, amerita ser juzgada, no por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político, como lo pretendían sus defensores, sino por el Derecho Penal Internacional, como lo solicitaba EEUU. Y ello, desde luego, mediante el correspondiente proceso judicial y su competente tribunal penal. Leer el resto de esta entrada »
Francisco Contreras: Venezuela 2022 – El sentido común esclarecido
Por Francisco J Contreras M *
El saber formal de la economía se encuentra en transformación, hay una nueva manera de vivir la disciplina cuyos signos proceden de un orden espontaneo de respuesta a la acción humana desde el mercado, de un espíritu natural de gente que a pesar de las vicisitudes crea valor económico y de un velo monetario con capacidad de incidencia sobre los procesos de producción al margen de la eficiencia.
Las fuentes de creación de valor proceden de la forma como la gente organiza la interacción entre la energía, la materia, la información y el dinero, todo ello sin poder evitar el desorden irreversible que ocasiona sobre el clima y por supuesto sobre la biodiversidad. Leer el resto de esta entrada »
FMI: ¿Criptoactivos como moneda nacional? Un paso demasiado grande
Por Tobias Adrian y Rhoda Weeks-Brown
Las nuevas formas digitales de dinero tienen el potencial de ofrecer pagos más baratos y rápidos, aumentar la inclusión financiera, mejorar la resiliencia y la competencia de los proveedores de servicios de pago y facilitar las transferencias transfronterizas.
Pero esto no es sencillo de conseguir. Requiere importantes inversiones y difíciles decisiones de política, como es la definición del papel de los sectores público y privado en la oferta y regulación de las formas digitales de dinero. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Jaramillo: Las esferas del dinero
Por Carlos Jaramillo *
La relación de los individuos con el dinero es compleja, por decir lo menos. Por ello un grupo importante de académicos, entre los que se encuentra el psicólogo israelí Daniel Kahneman, ha tratado de entender los procesos mentales que están detrás de las decisiones de los individuos. El propósito es encontrar soluciones a diversos dilemas que se presentan cotidianamente y que, de resolverse, podrían mejorar sustancialmente la gestión de los patrimonios de las personas naturales. Leer el resto de esta entrada »
La Lavadora suiza –modelo PDVSA- de Matthias Krull
Corría el año 2018 cuando el banquero privado Matthias Krull aterrizaba en el aeropuerto internacional de Miami, en Florida. Nada le hacía presagiar que, a partir de ese momento, todo cambiaría. Fue arrestado en las instalaciones aeroportuarias y procesado por lavado de dinero. Su delito: actuar como el enlace para que las élites venezolanas cercanas al chavismo pudieran lavar dinero a través de cuentas suizas. Leer el resto de esta entrada »
Italo-venezolano acusado de soborno y lavado de dinero en La Florida
El empresario italo-venezolano Natalino D’Amato fue acusado por la justicia estadounidense por su presunto papel en el lavado de ingresos obtenidos de “contratos inflados” mediante sobornos a funcionarios en la estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA).
De acuerdo a la nota del Departamento de Justicia estadounidense, D’Amato, de 61 años, fue acusado formalmente en el Distrito Sur de Florida de 11 cargos, entre ellos, lavado de dinero internacional, conspiración para cometer lavado de dinero y participación en transacciones que involucran propiedad derivada del crimen. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo aprender a sacar provecho del «dinero plástico»?
A medida que el dinero plástico se fortalece en medio de la búsqueda de formas para evitar el contacto, experto da recomendaciones sobre qué tener en cuenta al solicitar una tarjeta de crédito. Laura Sepúlveda, desde Nueva York nos cuenta cómo evitar problemas y sacar el mayor provecho posible de las tarjetas que utilizamos.