Entradas con la etiqueta ‘democracia’
Diversidad, democracia y discriminación en India
Por Anthony Barrera
Las ínfulas democráticas de la reciente inauguración del nuevo parlamento nacional indio contrastan radicalmente con la discriminación, violencia y desigualdad que azota a las minorías religiosas del país.
Aunque la India sea constitucionalmente democrática, esto no es más que una cáscara vacía cuando las comunidades religiosas no hindúes son objeto de discursos de odio, rechazo y violencia.
La discriminación, que alcanza su culmen contra los musulmanes, es ocasionalmente apoyada, e incluso impulsada, desde el poder estatal a través del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido nacionalista hindú que actualmente gobierna India con su primer ministro Narendra Modi. Leer el resto de esta entrada »
«La quiebra del modelo político» de Gustavo Velásquez
Por Eduardo Martínez
Los sucesos de calle acaecidos desde 1999 nos han llevado a un torbellino de acciones y propuestas que nos han alejado de los análisis.
Todos los días pasa algo, vemos lo que pasa, lo ponderamos como grave, pero sin embargo al día siguiente debemos atender otros sucesos. Así se nos han ido casi 24 años.
Gustavo Velásquez Betancourt ha venido a rescatarnos de ese marasmo, con la publicación de su libro “La Quiebra del Modelo Político”, con el subtítulo: “Auge y decadencia de los partidos 1958-1998”. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Que manía de suicidarse en Primavera
Por Froilan Barrios
Como recuperar la democracia perdida es la ilusión permanente que palpita en las cavilaciones de los venezolanos, lo cual determina un reto crucial para quienes están encomendados a reconducir a un país sobreviviente, quien clama prive la sensatez y la madurez de la clase política opositora ante la menor oportunidad que se presente. Leer el resto de esta entrada »
Neuro Villalobos: Hay que educar para la democracia
Por Neuro Villalobos
La liquidación de la libertad individual tiene que ser radical. Razones por las cuales el socialismo no puede ser sino totalitario. Emeterio Gómez.
Hay un refrán muy conocido que dice: “Zapatero a tus zapatos” con el cual se quiere expresar que cada quien debe dedicarse a lo suyo, a su oficio o profesión que conoce bien. Esto viene al caso porque muchos gobernantes opinan sobre todo y de todas las cosas sin informarse cabalmente sobre el asunto al cual se refieren así no sea de su incumbencia y a veces sin siquiera preguntarles, a pesar de estar haciendo una mala gestión en su país. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: Petro repite en Colombia el “exitoso” plan castrochavista
Por Carlos Sánchez Berzaín
Elegido presidente democráticamente como la primera minoría de Colombia, Gustavo Petro gobierna con el plan trasnacional del socialismo del siglo XXI o castrochavismo diseñado para confrontar al pueblo, empoderar al crimen organizado y el narcotráfico, atacar las instituciones democráticas y partidos políticos, exacerbar conflictos con discurso populista y llevar el país a la situación de debilidad que le permita el control total del poder. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Paraguay listo para el cambio de guardia!!!
Por Beatrice E. Rangel
Paraguay es una estupenda noticia para la democracia en América Latina. A partir del año 1990 el país ha avanzado en la construcción democrática de manera lenta pero sostenida. De una dictadura militar longeva el país paso adoptar un marco institucional democrático a iniciar el difícil camino de la articulación de consenso y el mas difícil aun de reinventar su economía. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: Un año de la guerra global de dictadura contra democracia
Por Carlos Sánchez Berzaín
La invasión de Rusia a Ucrania el 24 de Febrero de 2022 marcó el inicio de la primera guerra global en la que el frente de batalla está hasta ahora restringido al territorio ucraniano, pero que es en realidad un enfrentamiento sin exclusiones en el que la confrontación real es la agresión de las dictaduras contra la democracia. Leer el resto de esta entrada »
De Cuba a Venezuela pasando por Nicaragua
Por Eduardo Martínez
En las vísperas del Carnaval 2023, en Venezuela los hechos informativos lanzaron las máscaras al piso. Ha sido una semana de impactantes noticias, para bien o para mal. Todo comenzó con centenares de opositores nicaragüenses lanzados al destierro y despojados de su nacionalidad. Luego, fueron revelados documentos en la OEA que comprobarían la sistemática aplicación de torturas en Venezuela. Y como el bien no cede sus espacios en el mundo, en Venezuela la oposición hizo un acto de fe democrática al convocar una primaria para escoger su candidato presidencial. Apostando de esta manera a una solución civil, democrática y pacífica al estado de crisis que viven los venezolanos. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: El alto precio de los crímenes de las dictaduras
Por Carlos Sánchez Berzaín
La excarcelación y exilio de 222 secuestrados y la inmediata e infame condena a 26 años de prisión al obispo Rolando Álvarez por el terrorismo de Estado judicializado de la dictadura de Nicaragua, son solo los más recientes crímenes que las dictaduras del socialismo del siglo XXI o castrochavismo ejecutan uniformemente en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. El cambio de sufrir prisión en condiciones de tortura a soportar la pena del destierro, constata el alto precio que las democracias sufren por los crímenes de las dictaduras. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Cuba – Cómo entronizar la democracia y el mercado en 365 días
Por Carlos Alberto Montaner
En Cuba habrá elecciones en marzo a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ésas son las potencialmente más importantes que proporciona el sistema. De esto se dio cuenta Ricardo Alarcón, anterior presidente de la ANPP, y Raúl Castro lo destituyó o no le permitió repostularse. “Con el poder no se juega” es el lema de los hermanos Castro, y Alarcón iba de cabeza para el poder.
Se postularán, y saldrán electos con el 99% de los votos, Raúl Castro, Miguel Díaz Canel, Manuel Marrero, Elián González, y el actual Presidente de la ANPP, Esteban (El Gori) Lazo, como lo llamaba el propio Fidel para humillarlo por negro y corpulento Leer el resto de esta entrada »
Jose Azel: Un lugar donde transformar aspiraciones en logros
Por José Azel
Democracia y mercados libres constituyen el entorno sociopolítico que nos permite transformar nuestras aspiraciones en logros. Y, para la mayoría, Estados Unidos es el lugar que personifica ambas cosas, democracia y mercados libres. Consecuentemente, Estados Unidos ha devenido una arquetípica “nación de inmigrantes”. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Las Convenciones de la Naciones Unidas y la democracia peruana
Por Beatrice E. Rangel
Perú es una nación que parecía haber conjurado el impacto de la dimensión política sobre el crecimiento económico. Por décadas las difíciles transiciones políticas no afectaron el ritmo expansivo de su economía. Pero esta etapa ha quedado atrás. La excesiva fragmentación de la política inducida por reformas constitucionales inspiradas en el parlamentarismo ha terminado por afectar el rendimiento de la economía y la confianza de los inversores. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez : 23 de enero: 1958 y 2023
Por Eddie A. Ramírez S.
Sesenta y cinco años separan a una Venezuela pujante, polo de atracción de una inmigración valiosa, de otra que está destruida y cuyos hijos tienen que buscar refugio en otros lares. En la primera, a pesar del crecimiento económico, los atropellos selectivos del dictador habían colmado la paciencia de los ciudadanos. Extrañamente, en la segunda, la de hoy, a pesar la pobreza, de las violaciones masivas de los derechos humanos y de las protestas en las calles no hemos logrado salir de quien usurpa Miraflores. Leer el resto de esta entrada »
Raúl Ochoa Cuenca : Ni atornillado ni en su mejor momento
Por Raúl Ochoa Cuenca
Según el diccionario de la Real Academia de la lengua, las relaciones tóxicas se podrían catalogar de tales, cuando ambas partes son incapaces de lograr un trato de igual a igual.
Una relación se vuelve tóxica en el momento en que una de las partes “se aprovecha” de la otra. Varias escuelas de sociología coinciden en que una relación es tóxica cuando genera cierto daño o malestar a una o a ambas partes. Leer el resto de esta entrada »
Editorial El Comercio: Golpe
Esta mañana Pedro Castillo decidió dar un Golpe de Estado. Ni más ni menos. Se ha convertido, en consecuencia, en un dictador y así deberá pasar a la Historia, en cuyas páginas de la infamia hoy comparte sitio con todos los rufianes que en el pasado intentaron subvertir el orden constitucional en nuestro país. Lo hizo, además, para salvar el pellejo (el suyo y el de sus familiares) ante la posibilidad de una vacancia que lo deja a merced de las investigaciones por corrupción del Ministerio Público que, cada vez más, iban retratándolo poco a poco como el líder de una organización criminal. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Sánchez Berzaín: Parlamentarismo y dolarización para fortalecer la democracia
Por Carlos Sánchez Berzaín
La recurrencia de crisis económicas y políticas es característica de casi todos los países de América Latina cuya inestabilidad genera desequilibrios económicos y viceversa, que afectan la democracia. Las crisis de malos gobiernos son convertidas rápidamente en crisis de Estado y luego en crisis del sistema democrático con daños económicos e institucionales y utilizadas para instaurar dictaduras. La realidad objetiva invita a discutir el fortalecimiento de la democracia pasando del sistema presidencialista al parlamentarismo y formalizando la dolarización de la economía. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: En Santa Cruz de la Sierra retoña la democracia
Por Beatrice Rangel
Bolivia ha sido parte de mi metabolismo afectivo ya que fue el hogar de mis padres durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Con el correr de los años Venezuela fue refugio del presidente Hernan Siles Zuazo a quien recibimos en casa y de el aprendimos la dura gesta de los descendientes de los Incas. Leer el resto de esta entrada »
Nelson Chitty: Breves notas sobre el concepto de ciudadanía en el siglo XXI
Por Nelson Chitty La Roche
“Los individuos pueden ellos mismos ocuparse simultáneamente de sus asuntos privados y de los públicos; no por el hecho de que cada uno esté entregado a lo suyo, su conocimiento de las materias políticas es insuficiente. Somos los únicos que tenemos más por inútil que por tranquila a la persona que no participa en las tareas de la comunidad”. Pericles. Leer el resto de esta entrada »
¿Democracia? …. Cuando la historia importa
En Venezuela la democracia se inventó en los tiempos de las dictaduras. El Siglo XX, para no entrar en las confusiones políticas del Siglo XIX, arrancó con el régimen del caudillo Cipriano Castro. Continuó en 1908 con la mano dura de su compadre Juan Vicente Gómez, hasta 1935.
En esa larga dictadura de 27 años, resalta un evento en febrero 1928, que marcó un antes y un después de la historia venezolana, cuando los jóvenes se alzaron en la Semana del Estudiante.
A partir de ese suceso los venezolanos tuvieron en su futuro una meta y una promesa: la democracia. Compraron esa idea.
Ese sueño, porque en ese momento no podía ser otra cosa, fue madurado en las cárceles gomecistas y en el exilio. Los jóvenes no cedieron en su lucha, y ya entrando en la madurez, cristalizaron en 1945 en la llamada Revolución de Octubre. Así sembraron las bases reales del inicio de un sistema democrático. Leer el resto de esta entrada »
Alternabilidad democrática, caos, inestabilidad, un drama en América Latina

Rey Fernando VII, 1810.
Por Eduardo Martínez
Es la alternabilidad democrática uno de los problemas no resueltos en América Latina. Si bien es verdad que, en el Siglo XIX se independizaron de España los países de América, al final esa separación no conllevó al establecimiento de un sistema de gobierno democrático estable. Lo que tampoco existía en España.
Es así como a 200 años de la exitosa gesta independentistas, las naciones latinoamericanas continúan con democracias siempre al borde del caos, elección tras elección. Leer el resto de esta entrada »