Entradas con la etiqueta ‘deficit’

EEUU: Economía se contrajo 1,4% en los últimos tres meses

Por Ken Bredemeier

La economía de Estados Unidos se contrajo inesperadamente un 1,4% en los primeros tres meses de 2022 en comparación con hace un año, informó el jueves el gobierno, lo que aumenta los temores de que la mayor economía del mundo pueda enfrentar una recesión. Leer el resto de esta entrada »

Descalabro fiscal

Por Eduardo Martínez

Para mantener el aparato burocrático venezolano el fisco impone una variedad de impuestos. Entre estos tenemos principalmente, el impuesto a las ventas de petróleo, los impuestos a las importaciones, y el impuesto sobre la renta que pagan empresas y personas.

En las últimas décadas, fueron introducidas nuevas herramientas fiscales, como el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto a las transacciones bancarias y financieras, el impuesto a los patrimonios y, últimamente, el impuesto a la grandes transacciones financieras. Leer el resto de esta entrada »

El venezolano ya ni puede comprar la Canasta Mínima Alimentaria

Por Eduardo Martínez

En la medida en que los precios aumentan, y los salarios se hacen tan pequeños que son mínimos, el CENDA en sus trabajos de campo ha evaluado cómo se ha vuelto también mínima la canasta alimentaria.

Es así, que aunque parezca imposible, la familia venezolana ha visto reducida su ingesta alimentaria. Ya sus ingresos no les alcanzan para degustar los alimentos que otrora llenaran su mesa. Por lo que se ve obligado a buscar un mínimo de alimentos, que cada día se minimiza más.  Leer el resto de esta entrada »

Nadie entiende cómo los venezolanos pueden comer

¿Cómo comen los venezolanos? Pudiéramos responder a esta pregunta con una expresión cubana, que después de todo parece ser el paradigma de la comparación del régimen con su mar de la felicidad:

Más difícil que explicarlo, es entenderlo para alguien que no es de aquí”.

En los registros que colecta el CENDAS se evidencia que el comportamiento del precio en dólares, de alimentos y gastos de vida de la familia venezolana, fluctuó durante el año 2020 debido a la gran devaluación del bolívar. Pero esa fluctuación no ocultó lo que cuestan las cosas y que excede con creces el ingreso de los venezolanos, aunque los precios de ambas canasta bajaron un poco durante el año. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: El venezolano solo puede pagar 1 de cada 10 bolívares que cuestan los alimentos

Los incrementos de precios de los 15 alimentos mínimos indispensables, que debieran consumir los venezolanos, siguen rebasando con creces las posibilidades de compra. El déficit, entre el salario mínimo la Canasta Mínima Alimentaria es del 96,3%. El venezolano solo puede pagar 1 bolívar de cada 10 bolívares que cuestan los alimentos.

Durante el mes de septiembre, estos 15 alimentos experimentaron un aumento de precios diarios (+0,80 dólares) lo que fue casi el valor del salario mínimo (0,88 dólares mensuales). Leer el resto de esta entrada »

Deuda del gobierno de EEUU igualará el tamaño de su economía en 2020 y 2021

La deuda que tendrá el gobierno de Estados Unidos para fines de 2020 será aproximadamente igual al tamaño de su economía y la superará en 2021, dijo el miércoles la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), una entidad que no es partidista. Leer el resto de esta entrada »

Canasta Mínima Familiar aumentó 30,8% en Julio

El Centro de Documentación y Análisis Social (CENDAS) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) encontró que, para el mes de julio del 2020, los 15 productos -considerada la Canasta Mínima Alimentaria (CMA)- alcanzó un precio de 6 millones 906 mil 73 bolívares con 51 céntimos (25,86 dólares). Leer el resto de esta entrada »

Déficit fiscal record en Estados Unidos

El gobierno estadounidense, que debe hacer frente a un repunte en los casos de coronavirus y su impacto económico, reconoció haber incurrido en su mayor déficit mensual durante junio, unos 864 mil millones de dólares, lo cual es más del doble de lo que el país normalmente ha registrado anualmente a lo largo de su historia.

El déficit se produjo luego que la Casa Blanca y el Congreso autorizaran billones de dólares en masivos programas de alivio financiero para combatir el impacto del coronavirus, en momentos en que más de 40 millones de estadounidenses han sido despedidos y se ha reducido el gasto privado, lo cual significa una menor recaudación de impuestos. Leer el resto de esta entrada »

Análisis: Cae drásticamente la producción de alimentos

Nicolás Espinoza, productor y experto en temas agro-industriales, afirmó que han caído drásticamente los niveles de producción del sector alimentos.

Espinoza, de visita en la redacción de www.eastwebside.com, aclaró que “las cifras de producción y consumo de los principales rubros – hasta el 31 de diciembre del 2019- son los siguientes: Leer el resto de esta entrada »

Disminuyen en EE.UU. déficit comercial y desempleo

El déficit comercial estadounidense se redujo a 42.400 millones de dólares en agosto, la cifra más baja en 11 meses, gracias al aumento de las exportaciones y a la disminución de las importaciones, se informó el jueves.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela se une a Banco Asiático de Inversión

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, BAII, una entidad prestamista impulsada por China, anunció el jueves la incorporación de Perú y Venezuela llevando a 70 el número de miembros de la organización.

Leer el resto de esta entrada »

Déficit comercial de EE.UU. en su nivel más alto en casi 5 años

eeuu-deficit-comercialEl déficit comercial de Estados Unidos alcanzó su mayor nivel en casi cinco años en enero debido a la masiva entrada de productos chinos como los teléfonos celulares.

La cifra subraya el desafío que tendrá el presidente Donald Trump para cumplir su promesa de reducir el déficit comercial estadounidense.

Leer el resto de esta entrada »

Editorial: La hora de ajustes de cinturón

editorialCon los precios alcanzados por el petróleo venezolano la semana pasada, cuando bajaron hasta 36,48 dólares el barril, el gobierno está obligado a ajustarse el cinturón.

El Presupuesto Nacional 2015 fue elaborado con un precio del barril promedio de 60 dólares. Eso hace un diferencia a la baja del 39,2%.

Es obvio, público y notorio, que seguir gastando al ritmo que se viene gastando, obligará a mayores niveles de endeudamiento –interno y externo- y, por ende, aumentará aun más el déficit fiscal.

Leer el resto de esta entrada »

Aumenta en 7% déficit comercial de EE.UU.

eeuu-deficit-comercialEl déficit comercial de Estados Unidos aumentó en junio como resultado de una mayor confianza de los consumidores que importaron más, y de la fortaleza del dólar que restringió las exportaciones. Leer el resto de esta entrada »

Credit Suisse estimó déficit de Venezuela en 23.700 millones de dólares

Credit-Suisse(1)El déficit de dólares en el país alcanzará los 23.700 millones este año, de acuerdo con proyecciones de la firma financiera Credit Suisse que publica la agencia de noticias Reuters.  Leer el resto de esta entrada »

Deberá importarse el 70% del azúcar

azucar-deficit-importacionDe diez centrales azucareras que tiene el Gobierno, sólo cuatro están operando. Por ello, los productores de azúcar advierten al Gobierno que de no corregir a tiempo los graves problemas que aquejan al sector, el abastecimiento para todo el mercado nacional será imposible.

Leer el resto de esta entrada »

Enrique Márquez: El presupuesto 2015 es peligrosamente deficitario

enrique marquez-unt-presupuestoEl diputado y presidente de UNT Enrique Márquez, propuso reducir los gastos suntuarios en el presupuesto fiscal para el año 2015, porque es “peligrosamente deficitario”, presenta un hueco de más de 250 mil millones de bolívares. Leer el resto de esta entrada »

CEDICE: Presupuesto 2015 arranca con déficit de 100 mil millones

cedice-presupuesto2El Centro de Divulgación para el Conocimiento Económico (CEDICE-Libertad) a través de sus  Observatorios  Económico- Legislativo, y Gasto Público, realizó la mesa de análisis: Presupuesto 2015 ¿Cuánto nos costará el gobierno? La actividad contó con la participación de las expertas Sary Levy, PHD en economía, Ex-Decana de FACES y Coordinadora del Observatorio de Gasto Público de CEDICE, junto a Anabella Abadi, economista y consultora; quienes analizaron la distribución y ejecución presupuestaria para el 2015. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela evalúa importar petróleo

venezuela-importacion-petroleoVenezuela estudia importar petróleo de Argelia, su socio en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para disminuir los costos de producción de la extracción de crudo pesado de la Faja del Orinoco. Leer el resto de esta entrada »

Estados Unidos reduce déficit a un alto precio

deficit-eeuu-congreso-reduccion-costoDesde hace casi medio siglo el déficit fiscal de EE.UU. no se había reducido a un ritmo tan rápido como este año, pero lo que fue propósito durante años tanto de republicanos como de demócratas se ha conseguido de la peor manera y a un costo político muy alto. Leer el resto de esta entrada »