Entradas con la etiqueta ‘covid’

Luis Bravo Jáuregui: Con el COVID se  falseó la información como se ha hecho en la Economía y la Educación

Por Luis Bravo Jáuregui

Las cifras ocultas: la OMS ofreció lo que debe ser el dato real de muertes por covid-19 en Venezuela. A diciembre de 2021 la Organización Mundial de la Salud indicó que, según sus estimaciones, habrían fallecido 22.325 personas en el país, cuatro veces más que las cifras oficiales. EL NACIONAL

El mundo cambió al impacto de la COVID-19, unas sociedades para bien y la mayoría para mal. Se aceleraron las tendencias,  sobre todo las negativas al ritmo frenético de una inesperada, intensa y larga pandemia que todo lo trastocó, menos la infausta oportunidad de la corrupción para lucrarse con el padecimiento ajeno. Leer el resto de esta entrada »

Acción 19 – la plataforma de Cedice-Fedecámaras para renococer la acción ciudadana en tiempos de pandemia

En alianza con Fedecámaras, CEDICE Libertad sigue promoviendo esta iniciativa que resalta y reconoce el rol del sector privado y la sociedad civil en la lucha que se libra contra la pandemia del Covid-19 en Venezuela.

Su objetivo es destacar la labor de los ciudadanos que han ayudado a mitigar los efectos ocasionados por esta enfermedad en el país. La cooperación, el compromiso ciudadano y la libre empresa son pilares fundamentales para propiciar soluciones en conjunto. Leer el resto de esta entrada »

El comunismo asintomático

Por Eduardo Martínez

Nos trajo una serie de nuevos términos la pandemia que irrumpió en el mundo a finales del 2019: Covid 19, asintomático, entre otros términos. Tal vez no serían nuevas palabras, pero si nuevas para el común de los mortales. Sin embargo en estos tiempos, países como el nuestro vienen siendo afectados por una especie de virus político que tiene consecuencias devastadoras como el virus en boga. Se ha extendido por toda la región. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: ¿La Edad Media Digital?

Por Beatrice E. Rangel

El sistema internacional que conocemos surgió sobre los escombros de dos guerras mundiales. Su propósito fue establecer un conjunto de reglas de conducta entre los estados nación que impidieran que los conflictos degeneran en guerras y que los pueblos perdieran sus derechos a la autodeterminación. Ese sistema que algunos llaman de Bretton Woods ha sido un éxito. Bajo su marco las exportaciones mundiales crecieron de USD 61.41 MM en 1950 a USD 19. 468 MM sentando las bases para el desarrollo y crecimiento de una poderosa clase media mundial. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: América Latina – ¿punto de quiebre del estado nación?

Por Beatrice E. Rangel

Las muertes por incidentes ambientales suman 12.9 millones de personas al año. Las de coronavirus en dos años de pandemia 4.9 y desde luego se reducirán sensiblemente cuando haya mas personas vacunadas o las naciones alcancen el estatus de inmunidad de rebaño. Según las Naciones Unidas las muertes vinculadas a lo que se llama la meteorología de los extremos continuaran creciendo, así como las oleadas de migración que el cambio climático está disparando. Leer el resto de esta entrada »

FMI: Amenazas de inflación en una recuperación de características desconocidas

Por Francesca Caselli y Prachi Mishra

La recuperación económica ha estimulado una rápida aceleración de la inflación este año en las economías avanzadas y de mercados emergentes, producto de una demanda sólida, la escasez de oferta y el rápido aumento de los precios de las materias primas. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: Conferencia de la OIT y la recuperación del trabajo en tiempos de Covid

Por Froilán Barrios (*)

Cuando vemos como las terrazas y cafés abren a plenitud en el hemisferio norte, en concreto las economías más desarrolladas del planeta, en la Unión Europea, EEUU, Canadá, se percibe un ambiente de fin de pandemia en un contexto de superación del claustro que se sufrió en 2020, quedando un reto pendiente en como se recuperan los millones de empleos perdidos.  Leer el resto de esta entrada »

Precios del crudo Brent cruzaron la barrera de los 50 dólares el barril

Los precios del crudo Brent del Mar del Norte cruzó este jueves la barrera de los 50 dólares el barril. Es la primera vez que supera este nivel desde el pasado mes de marzo cuando se declarara la pandemia ocasionada por Covid-19.

El Brent cerró en 50, 28 dólares el barril (+2,8%). En tanto el West Texas Intermediate (WTI), marcador estadounidense, para entrega en enero, cerró en 46,78 dólares. Leer el resto de esta entrada »

Los precios del petróleo cierran a la baja a la espera de la decisión de la OPEP+

Los precios del petróleo cayeron este miércoles como consecuencia de las expectativas de un acuerdo de los productores para mantener los actuales niveles de producción. A lo que contribuyó el aumento no esperado de los inventarios en los Estados Unidos, y el retraso en la toma de decisiones de la OPEP+. Se esperaba que los productores se reunieran este martes, pero ante la falta de acuerdo, reprogramaron la reunión para mañana jueves.

Los precios del Brent del Mar del Norte cerraron en 47,29 dólares el barril (-0,3%); en tanto en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI) cerró en 44,34 dólares (-0,5%). Leer el resto de esta entrada »

Wall Street cierra a la baja

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street cayeron este martes, bajo las dudas e incertidumbres de los inversionistas.

Luego de meses de cuarentena, los mercados han estado pendientes de los estímulos económicos de la administración Trump, el disparo de los contagios de Covid-19 y, por último, de la próxima publicación de los resultados financieros de las empresas que cotizan sus acciones y papeles en la bolsa. Leer el resto de esta entrada »

Extienden cuarentena en Caracas ante avance del Covid-19

Nicolás Maduro, anunció que mantendrá una cuarentena radical en la capital venezolana y en seis estados con la intención de poner freno al COVID-19 en medio del  actual repunte.

La medida llegó poco antes de lo que se esperaba fuera una nueva semana de flexibilización de la cuarentena.

En una aparición en la televisión local, Maduro dijo que debido  al incremento de las infecciones quedaban excluídos de la apertura Caracas y los estados de Miranda, Zulia, Sucre, La Guaira, Táchira y Bolívar. En estos estados se concentran 13,9 millones de habitantes, de los más de 32 millones que viven en el país sudamericano. Leer el resto de esta entrada »

Anuncios de vacuna Covid-19 impulsan índices bursátil en Wall Street

Las acciones en Estados Unidos cerraron al alza el miércoles, al comenzar el tercer trimestre, ya que,  a pesar de un aumento en los casos de coronavirus en todo el país, se ha desatado un creciente optimismo ante el posible desarrollo de una vacuna contra la COVID-19 segura y efectiva, lo que alivió la preocupación de que era probable otra ronda de cierres comerciales. Leer el resto de esta entrada »

Discapacitados denuncian abandono del Estado durante la cuarentena

La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), realizó un estudio donde entrevistaron a 251 personas en 10 estados del país, entre las que participaron 30 representantes de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPD), 45 cuidadores y 176 personas con diferentes tipos de discapacidad, con el cual se pretende conocer el acceso que tienen las PcD a los servicios básicos. Leer el resto de esta entrada »

Atraem pide apoyo de 100 dólares para trabajadores del día día durante crisis

La Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios ATRAEM, a través de un comunicado emitido este miércoles,  decidieron expresar su rechazo a las medidas tomadas por el Gobierno de Maduro contra las empresas ocupadas e intervenidas.

También alertan sobre  las consecuencias aguas abajo de la actividad económica y su entorno familiar. Además, entre las propuestas pidieron un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para lograr al en medio de la pandemia.

A continuación transcribimos el comunicado: Leer el resto de esta entrada »

El ABC de la recuperación económica post-COVID

Trabajo especial de Louise Sheiner y Kadija Yilla, del Hutchins Center, publicado por www.brookings.edu el 4 de mayo del 2020.

La actividad económica de los EE. UU. Se ha desplomado a raíz de la pandemia del coronavirus y el desempleo se ha disparado, en gran parte como resultado de las políticas de distanciamiento social diseñadas para frenar la propagación del virus. La profundidad y la velocidad del declive rivalizarán con las de la Gran Depresión. ¿Pero serán las consecuencias tan dolorosas? ¿O la economía se recuperará rápidamente una vez que la pandemia haya pasado? ¿Y cuándo será eso? Leer el resto de esta entrada »

Venezuela: En cantidad de muertes la violencia le gana al Covid-19

Por Eduardo Martínez

La publicación de una viñeta este martes, en el diario mexicano El Informador, “sin querer queriendo” reflejó los niveles de violencia que se viven en Latino América –y especialmente- en Venezuela.

El artista gráfico Qucho caricaturizó la desigual actitud de los gobernantes frente al Covi-19 y a la violencia, como se puede observar en la viñeta. Leer el resto de esta entrada »

Wall Street cae ante fantasma de guerra comercial con China

La Bolsa de Valores de Nueva York cayó el viernes luego que el apetito por el riesgo de los inversionistas fuera agriado por el resurgimiento del fantasma de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, que reaparece de nuevo tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China por la pandemia del coronavirus que ha devastado la economía global. Leer el resto de esta entrada »