Entradas con la etiqueta ‘consumidor’
En junio se dispararon los precios al consumidor en Estados Unidos
Los precios al consumidor de EE. UU. aumentaron drásticamente en junio, un 5,4% más que hace un año. Fue el mayor aumento anual desde 2008, ya que la economía más grande del mundo se recupera de los efectos de la recesión provocada por la pandemia de coronavirus.
La tasa de inflación de EE. UU. aumentó nueve décimas por ciento en junio en comparación con mayo, ya que la Oficina de Estadísticas Laborales del gobierno confirmó el martes lo que los consumidores ya saben cuando compran comestibles, automóviles, muebles, ropa y más, que los precios están aumentando. Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Aumenta gasto del consumidor en julio
El mes pasado los ingresos personales subieron un 0,4%, gracias a aumentos salariales generados por la reapertura de más negocios, lo que compensó un descenso de las ayudas federales por la crisis. En promedio, los salarios presentaron un avance de un 1,3% tras haber subido un 2,2% en junio. Leer el resto de esta entrada »
La Ley de la Selva impera en el comercio
La dolarización de Venezuela, parece haber derogado la Ley del Consumidor. No se trata de un precio justo. Puesto que ya perdimos las proporciones que deben privar entre el ingreso personal y lo que cuestan las cosas.
Se trata –al contrario- del vuelto que nos deben dar en los comercios a la hora de pagar el bien que estamos comprando.
Si usted va a comprar en un supermercado, farmacia –entre otros- siempre el comerciante no tiene billetes de denominación pequeña para darle vuelto. Leer el resto de esta entrada »
El consumidor es más digital y ahorrador por la COVID-19
El profesor de la Industria de la Transformación Agroalimentaria de la San Telmo Business School, de Sevilla, Miguel Ángel Llano, ha afirmado este lunes que la COVID-19 ha hecho que los consumidores sean más digitales y ahorradores. Leer el resto de esta entrada »
Fuerza Empresarial: El comercio debe ser la ventana de comunicación con el usuario
CENDAS: Índice de Precios al consumidor aumentó 11,9% en enero
El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de enero de 2017 es Bs. 832.259,95. Aumentó Bs. 88.663,07 (2.2 salarios mínimos), 11,9%, con respecto al mes de diciembre de 2016. Se necesitaban 27.741,99 bolívares diarios para cubrir su costo.
La variación anualizada para el período enero 2017 / enero 2016 es 427,3%, Bs. 674.426,65, 16.6 salarios mínimos (Bs. 40.638,15). Leer el resto de esta entrada »
EEUU: Confianza del consumidor la más alta en más de 15 años
La confianza del consumidor en Estados Unidos subió en diciembre a su nivel más alto en más de 15 años.
Un sondeo publicado el martes atribuye el aumento a las expectativas de que mejore el mercado laboral, el ambiente para hacer negocios y el avance de los mercados bursátiles tras las elecciones presidenciales. Leer el resto de esta entrada »
EE.UU: Aumentan precios al consumidor
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron levemente en julio por un aumento marginal en los costos de la gasolina y de los alimentos. Leer el resto de esta entrada »
EE.UU.: Aumenta confianza del consumidor
La confianza del consumidor en Estados Unidos subió más de lo previsto en junio, mostró un sondeo divulgado el viernes.
La medición preliminar del índice general de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para junio arrojó un dato de 94,6, un alza desde la cifra de 90,7 el mes anterior. Leer el resto de esta entrada »
Mejora confianza de consumidor estadounidense
Su mejor nivel en siete años registro un sondeo de confianza del consumidor estadounidense para el mes de octubre.
Los consumidores creen que la economía seguirá expandiéndose y subirán los sueldos, según el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Leer el resto de esta entrada »
Aumentan precios al consumidor en EEUU

Los precios de las frutas, hortalizas, y las carnes vacuna, de pollo y el pescado se incrementaron en julio.
Algunos precios al consumidor en EE.UU. como el de ciertos alimentos y el de la gasolina subieron durante el mes pasado pero de acuerdo con los datos ofrecidos este jueves por el Departamento del Trabajo la inflación sigue estando bajo control.
Suben precios al consumidor en EEUU
Los altos precios de la gasolina provocaron el aumento de medio punto porcentual en junio en los precios que pagan en general los consumidores estadounidenses, aunque la inflación sigue estando contenida.
EEUU: suben precios al consumidor

El precio del petróleo en los mercados mundiales ha estado en un aumento continuado en los últimos meses.
El departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que el marcado incremento en el precio de los combustibles impulsó los precios al consumidor en el país en el mes de febrero al nivel más alto en los últimos diez meses.
Sin embargo, el incremento no parece significar que las presiones de inflación subyacente se estén acumulando.
Inflación desacelera por tercer mes consecutivo
La variación intermensual del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del mes de febrero se ubicó en 1,1%, cifra que representa una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales con relación a enero (1,5%,), y es la menor de los últimos cuatro años.
El índice ha tenido una desaceleración continua en los últimos tres meses, ya que pasó de 2,2% en noviembre a 1,8 en diciembre de 2011, y luego a 1,5% en enero de 2012.
El INPC inicia el año 2012 con importante desaceleración
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró en el mes de enero de 2012 una variación intermensual de 1,5%, nivel que no solo es significativamente menor a los observados en el mes previo (1,8%) y en enero de 2011 (2,7%), sino que además constituye el resultado más favorable obtenido en los últimos 8 meses. Leer el resto de esta entrada »