Entradas con la etiqueta ‘conflicto’
Beatrice Rangel: La guerra de los globos
Por Beatrice E. Rangel
Mientras la mayoría de los gobiernos de América Latina compiten en la fabricación de pobreza, en el hemisferio norte dos potencias de similar poderío económico se enfrentan en el campo de la recolección de datos.
La muy publica presencia de unos globos de fabricación y manejo chino han iniciado un debate sobre el espionaje de la República Popular de China en Estados Unidos y sus consecuencias. Leer el resto de esta entrada »
José Azel: Excepcionalismo americano en la división y el conflicto
Por José Azel
Excepcionalismo americano es la creencia de que Estados Unidos es único entre las naciones con respecto a su democracia y libertades individuales. La idea del excepcionalismo americano enraíza en la Revolución Americana. En el párrafo inicial de Federalista No. 1, Alexander Hamilton destaca: Leer el resto de esta entrada »
Lo que persiguen las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia
Por Antonio Belchi
La Casa Blanca ha aumentado su presión a Rusia implementando un paquete de sanciones con el objetivo de que el Kremlin desista en su intento de invadir Ucrania. Es el primer paso que ha dado la administración estadounidense y su intención principal es la de limitar el potencial alcance financiero del Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes por la tarde una serie de medidas contra dos bancos rusos: el VEB (Banco de Actividad Económica Exterior de Rusia) y un banco militar. Leer el resto de esta entrada »
Tiempos complicados con Rusia

Soldados ucranianos en el este del país. Fuente: Ministerio de Defensa de Ucrania
Por Eduardo Martínez
Vivimos en un mundo global. Puede parecer una redundancia. El mundo siempre ha sido un globo, una esfera. Si observamos los planetas, todos son redondos como una balón de futbol. Aunque de vez en cuando veamos cruzar a lo lejos en el firmamento meteoritos y cometas de formas irregulares. Pero son cuerpos celestes efímeros, irregulares, que rompen el equilibrio galáctico.
La diferencia, hoy en día, es que hemos pasado de un mundo desconectado a un mundo conectado, en lo que se ha llamado “mundo global”. Nada ocurre en un lugar del mundo, por más apartado que se encuentre, sin que en forma instántanea o breve, se entere el resto del mundo. Leer el resto de esta entrada »
Suben precios del petróleo por crisis Rusia-Ucrania
Los precios del petróleo subieron este martes más de 2 dólares a máximos de siete años después de que Rusia ordenó a sus tropas penetrar en dos regiones separatistas ucranianas.
Estados Unidos y países europeos condenaron la decisión, pero un funcionario de la administración Biden dijo que las acciones militares de Rusia aún no constituyen una invasión que pueda desatar un gran paquete de sanciones. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Guerra en Ucrania traería consecuencias para Venezuela
Mientras los tambores de guerra resuenan en las fronteras de Europa Oriental, en Venezuela se oyen los ecos en boca del presidente Nicolás Maduro.
Si se iniciaran las hostilidades, los cañonazos y disparos no se oirían en Venezuela. Aunque probablemente las potencias occidentales tomarían medidas preventivas, lo que aumentaría el aislamiento diplomático y comercial en el que se encuentra Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Carlos Alberto Montaner: Sanciones contra Putin
Por Carlos Alberto Montaner
Hace 83 años comenzó la Segunda Guerra mundial. Hitler fabricó una excusa para atacar Polonia. No era de recibo que los alemanes invocaran la razón testicular para invadir a sus vecinos. Siempre conviene colocarse en el plano de víctima.
Una unidad de las SS fingió ser atacada por rebeldes polacos en el pueblo fronterizo de Gleibitz, y se armó la marimorena durante seis horrorosos años. Aquella operación de “falsa bandera” le costó al planeta 60 millones de muertos y unos 350,000 millones de dólares de entonces. Leer el resto de esta entrada »
Rafael Sarría detenido desde hace 2 meses en España
La Policía española arrestó en Madrid a Rafael Alfredo Sarría Díaz, el presunto testaferro del número dos de la dictadura chavista, Diosdado Cabello, por un conflicto familiar. Si bien la detención se produjo hace exactamente dos meses -el 30 de septiembre-, recién se conoció en las últimas horas tras una publicación del medio español El Confidencial.
El caso amenaza al régimen de Nicolás Maduro dado a que, siguiendo al periódico citado, el yerno de Sarría advirtió en su denuncia de que cuenta con “información confidencial” debido a la “cercanía” de su suegro con funcionarios venezolanos. Leer el resto de esta entrada »
Garzón cobraría a PDVSA por coordinar con su pareja en la fiscalía
“Ilocad, bufete del que es administrador único el exjuez Baltasar Garzón, fue contratado en el año 2016 por la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, para diversas tareas, entre ellas la «coordinación con la Fiscalía y Tribunales en España a fin de agilizar los trámites y avances del proceso judicial”, así lo publicó ayer martes el equipo de investigación del portal español “TheObjetive”.
México Viernes 13: Llegó el día
Por Eduardo Martínez
El diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó, al fin se reúnen hoy en suelo mexicano. A Maduro lo representan, principalmente, Jorge Rodríguez, Héctor Rodríguez y su hijo Nicolás. Guaidó está representado por Gerardo Blyde, Carlos Vecchio, Luis Emilio Rondón, Tomás Guanipa y Mariela Magallanes. Leer el resto de esta entrada »
Cambio de paradigmas
Cada vez que nos enteramos de un suceso “en pleno desarrollo” nos encontramos con situaciones injustificables que encuentran que se justifiquen en la gran prensa y en la redes sociales. Tal vez el caso más ilustrativo es la confrontación palestino-israelí.
Los palestinos comienzan a lanzar misiles desde la Franja de Gaza hasta totalizar la cantidad de 4.340 misiles. Israel no se quedó con los brazos cruzados, respondiendo con centenares de Leer el resto de esta entrada »
Luis Fleischman: Los objetivos de Hamas
Hamas abrió fuego sobre los principales centros poblados de Israel enviando a la mitad de su población a los bunkers domésticos. Israel respondió con ataques quirúrgicos dirigidos principalmente a los depósitos y fábricas de armamentos de Hamas, así como también a la eliminación de sus comandantes militares e ingenieros que contribuyen al desarrollo de armas y cohetes.
Hamas sorprendió a los israelíes ya que desde hace un tiempo Israel permite el suministro de mercancías a Gaza que provienen de Qatar y el flujo de dinero a las arcas de Hamas. Al mantenerse el cese de fuego, la inteligencia israelí subestimó las aspiraciones bélicas de Hamas. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Apure llora en silencio
Desde finales de marzo se libran combates en el estado Apure. Fuerzas irregulares se dieron a la tarea de atacar posiciones militares venezolanas en ese estado llanero. Sin un parte oficial, las informaciones llegaron graneadamente a la ciudad de Caracas por las redes sociales. Reportaron instalaciones atacadas, soldados venezolanos fallecidos y un número mayor de heridos. En cuanto a los irregulares, en ese primer momento se desconocía con exactitud a que organización rebelde pertenecían. Leer el resto de esta entrada »
Sanciones a Rusia alejarían solución a la crisis venezolana

Avión militar ruso en Maiquetía , recibido por el Alto Mando Militar de Venezuela, en diciembre 2018.
Por Eduardo Martínez
Las recientes sanciones económicas impuestas a Rusia, por la administración del presidente Joe Biden, abren una mayor incertidumbre sobre la posición estadounidense con respecto a la crisis venezolana.
Si bien los principales funcionarios del gobierno de EEUU, hasta el momento se han pronunciado en contra del régimen de Nicolás Maduro, los analistas políticos en Washington habían comentado que Venezuela sería uno de los puntos de la agenda que Biden llevaría para una negociación con Vladimir Putin, presidente de Rusia. Leer el resto de esta entrada »
FVM: Maestros se quedarán en casa al inicio del año escolar
Reclamando que “sin salario decente no habrá trabajo decente”, la Federación Venezolana de Maestros (FVM), con la consigna “Quédate en casa” ratificó este lunes “la no incorporación al inicio del años escolar”.
Los maestros, en su pliego de reclamos sindicales, exigieron el pago de la deuda de la Convención Colectiva del 280% de incidencias y recurrencias; la revisión de las cláusulas económicas y sociales de la Convención Colectiva, actualización de la cobertura de los seguros HCM y funerario, y la exigencia de un salario equivalente a los 600 dólares. Leer el resto de esta entrada »
Juan Gabriel Tokatlian: EEUU-China / El gran desafío regional
Es común escuchar que las relaciones entre Estados Unidos y China hoy tienen un correlato en lo que fuera la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el pasado. Sin embargo, creo que esa comparación es errada desde el punto de vista conceptual y político. La perspectiva cuenta y debemos mirar el mundo desde América Latina. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Fin de semana de tensiones en costas venezolanas
La semana ha estado bastante movida. Los venezolanos fuimos sacudidos por el cierre de las operaciones de DirecTV, la principal cablera que atendía al 43% de los usuarios de la tv por cable.
Este servicio, garantizaba el entretenimiento y la información de los ciudadanos.
Un servicio público que desaparece, en momentos en que las fallas eléctricas dejan sin energía durante varias horas al día, a buena parte de la población; y las tensiones militares amenazan el frente marítimo venezolano. Leer el resto de esta entrada »
27 Crónica de guerra: El régimen dice tener el control
El régimen se esmera en señalar, pública y privadamente, que tienen “absoluto control” del país. Que aquí “ no va a pasar nada”, y que lo que hay son unos pocos “focos” de perturbación que no pasan de 100 mil personas en el área metropolitana de Caracas, mucho menos en Táchira y unos pocos en ciertas zonas del país.
Esta aseveración del régimen de Nicolás Maduro recuerda la ocupación de Francia por parte del Tercer Reich.
26 Crónica de guerra: De la naturaleza del conflicto
Nada es estático en la vida, y menos los conflictos. En casi 80 días de esta guerra no convencional, las cosas han ido evolucionando.
Cuando el Tribunal Supremo de Justicia arreció con sus decisiones contrarias al ordenamiento constitucional a finales de marzo, se inició una crisis constitucional entre el al alto tribunal y la Asamblea Nacional.
Precio del petróleo aumenta levemente por tensión diplomática en Qatar
Las principales cestas petroleras experimentaron este lunes un leve alza debido a la creciente tensión diplomática que se vive en Medio Oriente, luego de que seis países árabes decidieran romper relaciones con Qatar por presuntamente apoyar a organizaciones terroristas como Al Qaida y el grupo Estado Islámico.