Entradas con la etiqueta ‘conflicto’
FVM: Maestros se quedarán en casa al inicio del año escolar
Reclamando que “sin salario decente no habrá trabajo decente”, la Federación Venezolana de Maestros (FVM), con la consigna “Quédate en casa” ratificó este lunes “la no incorporación al inicio del años escolar”.
Los maestros, en su pliego de reclamos sindicales, exigieron el pago de la deuda de la Convención Colectiva del 280% de incidencias y recurrencias; la revisión de las cláusulas económicas y sociales de la Convención Colectiva, actualización de la cobertura de los seguros HCM y funerario, y la exigencia de un salario equivalente a los 600 dólares. Leer el resto de esta entrada »
Juan Gabriel Tokatlian: EEUU-China / El gran desafío regional
Es común escuchar que las relaciones entre Estados Unidos y China hoy tienen un correlato en lo que fuera la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el pasado. Sin embargo, creo que esa comparación es errada desde el punto de vista conceptual y político. La perspectiva cuenta y debemos mirar el mundo desde América Latina. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Fin de semana de tensiones en costas venezolanas
La semana ha estado bastante movida. Los venezolanos fuimos sacudidos por el cierre de las operaciones de DirecTV, la principal cablera que atendía al 43% de los usuarios de la tv por cable.
Este servicio, garantizaba el entretenimiento y la información de los ciudadanos.
Un servicio público que desaparece, en momentos en que las fallas eléctricas dejan sin energía durante varias horas al día, a buena parte de la población; y las tensiones militares amenazan el frente marítimo venezolano. Leer el resto de esta entrada »
27 Crónica de guerra: El régimen dice tener el control
El régimen se esmera en señalar, pública y privadamente, que tienen “absoluto control” del país. Que aquí “ no va a pasar nada”, y que lo que hay son unos pocos “focos” de perturbación que no pasan de 100 mil personas en el área metropolitana de Caracas, mucho menos en Táchira y unos pocos en ciertas zonas del país.
Esta aseveración del régimen de Nicolás Maduro recuerda la ocupación de Francia por parte del Tercer Reich.
26 Crónica de guerra: De la naturaleza del conflicto
Nada es estático en la vida, y menos los conflictos. En casi 80 días de esta guerra no convencional, las cosas han ido evolucionando.
Cuando el Tribunal Supremo de Justicia arreció con sus decisiones contrarias al ordenamiento constitucional a finales de marzo, se inició una crisis constitucional entre el al alto tribunal y la Asamblea Nacional.
Precio del petróleo aumenta levemente por tensión diplomática en Qatar
Las principales cestas petroleras experimentaron este lunes un leve alza debido a la creciente tensión diplomática que se vive en Medio Oriente, luego de que seis países árabes decidieran romper relaciones con Qatar por presuntamente apoyar a organizaciones terroristas como Al Qaida y el grupo Estado Islámico.
Cierre de empresas pesqueras origina protestas en Cumaná
Con protestas en distintos puntos de la Cuidad de Cumaná inició la mañana de este lunes, luego de que trabajadores de la pesca encontraran varias empresas cerradas cuando se presentaron a sus centros de trabajo. Leer el resto de esta entrada »
Noel Álvarez: Todos deberíamos ser colombianos
Soy partidario de los estados regionales, entre otras cosas porque creo que las fronteras comenzaron a levantarse con la aparición de los idiomas y éstos, según la Biblia, representan un castigo que Dios les infligió a los humanos por su osadía de intentar construir una torre que llegara al cielo. No estoy de acuerdo con quienes atizan las brasas de la confrontación en ambos lados de la frontera colombo-venezolana. Mis sentimientos se encuentran más cercanos a los ideales de nuestro Libertador, quien pensó, creó y luchó durante 11 años para mantener la Gran Colombia. Proyecto que, de no ser por las mezquindades colombianas y venezolanas, hubiera dado paso a un gran Estado Regional que hoy podría estar a la par de buena parte de los países desarrollados. Leer el resto de esta entrada »
Profesores universitarios no aceptan propuesta del gobierno
Los profesores universitarios, que se mantienen en huelga indefinida, no estarían de acuerdo con la propuesta de aumento dada a conocer por los medios oficiales. En la misma, el Ejecutivo nacional informó que se destinarían de 13 mil 377 millones de bolívares para cumplir con los ajustes salariales acordados en las mesas de discusión de la convención colectiva del sector universitario, que acordó unaumento integral para los trabajadores del sector que se ubica entre 100% y 130%. Leer el resto de esta entrada »
Trino Márquez: El conflicto universitario – barbarie contra heroísmo
por Trino Márquez
El conflicto que libran los universitarios de dieciséis universidades en todo el país contra la barbarie oficialista tiene un componente épico, que le da un tono especial a esa lucha. Los profesores y los estudiantes han sido maltratados por unos gamberros que desprecian el trabajo intelectual, al que consideran – siguiendo la fórmula aplicada por Mao Zedong durante la Revolución Cultural china – una excrecencia de la división capitalista del trabajo.
Producción agrícola de Siria se hunde mientras continúa el conflicto
Fábricas japonesas cerrarán locales en China

Protestantes golpean una ventana publicitaria en una tienda la departamentos japonesa Seibu en China.
Violentos ataques contra empresas japonesas en China han provocado que varias de ellas anunciaran cierres temporales este lunes.
Este fin de semana, manifestantes chinos atacaron los locales de conocidas marcas japonesas, como Toyota y Honda, forzando a los trabajadores a esconderse, en uno de los peores episodios anti japoneses ocurridos en China.
Nelson Maica. Reacción A
¿Cómo, de cuál manera reaccionamos ante un conflicto? ¿Tenemos, la mayoría de los venezolanos, un conflicto político económico por resolver en los próximos meses? ¿Cuáles nuestras reacciones ante un conflicto y, sobre todo, ante este?
Conflicto con Irán ligado a Chávez
EE.UU: duelo en ciernes con China
El presidente de EE.UU., Barack Obama, criticó con dureza este jueves las prácticas comerciales de China y acusó a ese país de manipular a su favor el sistema monetario para mantener baja la paridad del yuan respecto al dólar.
Obama dijo en rueda de prensa que «China ha sido muy agresiva en manipular el sistema comercial para su beneficio y en detrimento de otros países, particularmente de Estados Unidos».
La Cámara de Comercio exige restablecer paz laboral en planta de EFE
Cavecol ratificó normalidad comercial en frontera con Colombia
La actividad comercial en la frontera colombo venezolana, así como el tránsito aéreo comercial es totalmente normal, ratificó el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, en declaraciones a un canal de televisión privado. Leer el resto de esta entrada »