Entradas con la etiqueta ‘comercio’

Pagos en cuotas: otra estrategia de venta en una Venezuela casi sin crédito

Por Gustavo Ocando Alex

Algunos comercios en Venezuela han comenzado a ofrecer a sus clientes la posibilidad de pagar sus productos en varias cuotas, una novedad en un país con limitaciones a todo tipo de crédito en la banca pública y privada.

Tiendas de ventas de electrodomésticos han comenzado a ofrecer desde inicios de febrero neveras, televisores, aires acondicionados, computadoras portátiles y consolas de videojuegos a través de una modalidad de pago con sistema de “apartado”. Se acuerda aportar una cantidad inicial equivalente al 20 % del precio del artículo y extender los pagos subsiguientes en cuantas cuotas desee el comprador por dos meses. Leer el resto de esta entrada »

Nueva moda en Venezuela: “Oferta válida sólo para pago en dólares”

Por Gustavo Ocando Alex

Muchas tiendas de electrodomésticos en Venezuela acaban de lanzar descuentos de hasta un 15 % en los precios de aires acondicionados, neveras, lavadoras y televisores a través de sus redes sociales. ¿La condición? Pagar con dólares.

“Cocina eléctrica, dos hornillas, cromada, cinco niveles de temperaturas, cuerpo de aluminio y luz indicadora”, reza la publicación en Instagram de uno de los comercios. “Oferta flash, con pago en divisas, 9 dólares”, completa la tentativa para los clientes. Leer el resto de esta entrada »

BM: Restricciones comerciales están agravando la peor crisis alimentaria en una década

Por Mari Elka Pangestu y Axel van Trotsenburg

La peor crisis alimentaria mundial en una década fue uno de los principales temas debatidos en la duodécima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el mes pasado.  Es una crisis que se ve agravada por el creciente número de países que están prohibiendo o restringiendo las exportaciones de trigo y de otros productos básicos en un intento equivocado de frenar el alza de los precios internos. Estas acciones son perjudiciales: deben detenerse y revertirse. Leer el resto de esta entrada »

Froilán Barrios: El nuevo rumbo del comercio binacional colombo-venezolano

Por Froilán Barrios

Recientemente el presidente de la junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), anuncia con optimismo su estimación sobre el comercio binacional el cual llegaría a 1.200 millones de dólares este año, en segundo lugar, hace referencia a 2008 cuando “el comercio recaudó 7.000 millones de dólares de intercambio binacional, lo que disminuyó en 2020 a 224 millones de dólares debido a los problemas diplomáticos y la pandemia”.  Leer el resto de esta entrada »

Fiscal Tarek William Saab informó 32 detenidos por comercio ilegal de gasolina

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que hasta los momentos existen 32 detenidos en flagrancia en el marco de la lucha contra las mafias que desvían y comercializan ilegalmente la gasolina en detrimento de la economía.

Durante su alocución semanal desde la sede principal del Ministerio Público, en Caracas, la máxima autoridad de esta institución resaltó igualmente que en esta materia se han recibido 710 denuncias sobre este flagelo a través de la línea 0-800-FISCA-00 y se han efectuado 145 procedimientos. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: ¿La Edad Media Digital?

Por Beatrice E. Rangel

El sistema internacional que conocemos surgió sobre los escombros de dos guerras mundiales. Su propósito fue establecer un conjunto de reglas de conducta entre los estados nación que impidieran que los conflictos degeneran en guerras y que los pueblos perdieran sus derechos a la autodeterminación. Ese sistema que algunos llaman de Bretton Woods ha sido un éxito. Bajo su marco las exportaciones mundiales crecieron de USD 61.41 MM en 1950 a USD 19. 468 MM sentando las bases para el desarrollo y crecimiento de una poderosa clase media mundial. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela reabre hoy frontera con Colombia

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez anunció el lunes que el Gobierno volverá abrir la frontera con Colombia para el intercambio comercial entre ambos países a partir del 5 de octubre.

La vicepresidenta recordó que, históricamente, el intercambio comercial binacional había superado los 7.000 millones de dólares y que esta decisión es un mensaje directo a las fuerzas productivas de ambos países. Leer el resto de esta entrada »

FMI: ¿Qué implica el reequilibramiento de China para América Latina?

Por Ding Ding y Rui C. Mano

Los vínculos económicos entre China y América Latina han crecido de forma pronunciada en los últimos 20 años. Por el lado del comercio, China se ha convertido en un socio principal de la región, con cada vez mayores importaciones de materias primas y exportaciones de productos manufacturados. Por el lado de la inversión, China ha emergido como fuente de capital para América Latina; la inversión china se está expandiendo con rapidez desde los recursos naturales hacia otros sectores.  Leer el resto de esta entrada »

Régimen busca controlar el comercio electrónico

El Proyecto de Ley de Comercio Electrónico será presentado esta semana ante la directiva de la Asamblea Nacional (AN) para que sea incorporado en el orden del día de la sesión ordinaria de la próxima semana, a objeto de su primera discusión.

La información fue suministrada este jueves por el presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Social, diputado Jesús Faría, a través de un contacto en línea en el que aseguró que la propuesta atenderá el auge tecnológico significativo que ha irrumpido en Venezuela y el mundo, sobre todo en tiempos de pandemia. Leer el resto de esta entrada »

Las economías más pequeñas ven grandes oportunidades en el pacto comercial digital

Por Jay Heisler

En un mundo repleto de organizaciones económicas y comerciales internacionales, la mayoría de ellas mejor conocidas por siglas como OMC, OCDE, APEC, ITO, TPP y MERCOSUR, ¿quién necesita una más?

Aparentemente Canadá, que está ansiosamente buscando unirse a Chile, Nueva Zelanda y Singapur en una nueva agrupación conocida como Acuerdo de Asociación de Economía Digital, o DEPA. Leer el resto de esta entrada »

SUNDDE baja los precios en el Mercado de Chacao

 

Funcionarios adscritos, a la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), realizaron el miércoles un operativo de fiscalización de los puestos de ventas del Mercado Municipal de Chacao, con el fin de revisar los precios de venta de los distintos productos que expenden.

Para sorpresa de los comerciantes, repartieron copias de un listado de 44 productos con sus respectivos precios a niveles de “Agroindustria”, “Distribuidor” y “Venta Final”. Llamando la atención que los márgenes de precios de los productos son variables. Leer el resto de esta entrada »

Se extienden protestas en Caracas por abuso con tarifas del aseo

Vecinos y comerciantes del municipio Libertador, trancaron la calle en la parroquia San Bernardino, en protesta por la abusiva dolarización de tarifas de Supra Caracas las cuales llegan en muchos casos hasta los 100 millones de bolívares (50$), estos altos costos no se ven reflejados en la calidad del servicio sino al contrario, la ciudad se encuentra inundada de basura. Los líderes vecinales afirmaron que la capital se encuentra en “emergencia bacteriológica” por la acumulación de desechos a causa de la negligencia de la Alcaldía de Libertador y Jefatura de Gobierno del Distrito Capital. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Huele mal la basura en Chacao

real politik de jode bidenNo es extraño que la basura huela mal. Pero que la recolección de la basura sea la que huele mal, es un asunto de interés público. No puede ser evitado. Y eso, es lo que viene pasando en el municipio Chacao en Caracas, en donde las tarifas del servicio de aseo urbano han sido establecidas de tal manera, que los incrementos mensuales de lo que se cobra a residencias, comercios, oficinas y demás inmuebles, comienzan a ser un escándalo público.

Este escalamiento, que permite al concesionario facturar lo que factura, se basa en una tabla de cobros que se ha indexado al valor de la criptomoneda “Petro”, que a su vez, por definición está indexada al valor del petróleo, y por lo tanto en dólares. Dos variables que aumentan de manera vertiginosa, más allá del poder adquisitivo del bolívar, que como consecuencia se deteriora también vertiginosamente. Leer el resto de esta entrada »

UE aprovecha crisis electoral y anuncia aranceles a productos de EE.UU.

La Unión Europea dijo el lunes que no se detendrá en su plan de imponer aranceles y otras sanciones sobre bienes y servicios estadounidenses, que podrían suponer hasta 4.000 millones de dólares, mientras espera que el presidente electo Joe Biden fomente mejores relaciones entre ambas partes.

La medida entra en vigor el martes llega a dos días de conocerse los resultados de las elecciones de Estados Unidos, que frustró la intención de reelección del actual presidente Donald Trump. Leer el resto de esta entrada »

Partido de gobierno ofrece reformar el Código de Comercio

Con la premisa, de que el actual Código de Comercio fue hecho por las oligarquías, y que en 20 años de revolución no han superado ese modelo, Jorge Rodríguez ofreció reformar el referido código venezolano.

Lo que según Rodríguez se hará incluyendo el punto en la agenda legislativa a partir del 5 de enero, fecha de instalación de los nuevos diputados. Leer el resto de esta entrada »

El 85% del comercio se paga en dólares y euros

Por Eduardo Martínez

Al revelar que el 85% de las ventas de los comercios venezolanos, están siendo pagadas en dólares y euros, Nicolás Maduro reconoció de hecho el fin de la política de férreo control del mercado divisas.

Este control de divisas había sido instaurado por el difunto Hugo Chávez a raíz del Paro Petrolero en el 2002. Política que, con su agudización, había criminalizado la posesión de dólares y acorralado a la industria y el comercio en sus importaciones a través del filtro Cadivi. Leer el resto de esta entrada »

EEUU anuncia sanciones contra Irán e incluyen a Nicolás Maduro  

mike pompeo sanciones iran venezuela

El secretario de Estado Mike Pompeo durante la conferencia de prensa en la que anunció las nuevas sanciones este 21 de septiembre.

El gobierno de Estados Unidos anunció el lunes una serie de medidas contra el gobierno de Irán en las que incluyó al presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, quien según fuentes del gobierno estadounidense desobedeció el embargo de armas de las Naciones Unidas.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció “el primer paso” de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para imponer sanciones al Ministerio de Defensa iraní y a las industrias que trabajan directamente con ese departamento del gobierno.  Leer el resto de esta entrada »

Resolución conjunta fijó metodología para matrícula escolar

En una resolución conjunta, Eneida Laya y Aristóbulo Istúriz, ministros de Comercio y Educación respectivamente, establecieron la metodología a seguir para la fijación de matrícula en instituciones de educación privadas.

“Levantamos este instrumento que permitirá normar el procedimiento”, así lo dio a conocer la titular de la cartera de Comercio Nacional, Eneida Laya, a través de su cuenta en la red social Twitter. Leer el resto de esta entrada »

EEUU: Aumenta gasto del consumidor en julio

El mes pasado los ingresos personales subieron un 0,4%, gracias a aumentos salariales generados por la reapertura de más negocios, lo que compensó un descenso de las ayudas federales por la crisis. En promedio, los salarios presentaron un avance de un 1,3% tras haber subido un 2,2% en junio. Leer el resto de esta entrada »

EEUU sanciona a dos presuntos colaboradores del hijo de Nicolás Maduro

Estados Unidos emitió este jueves sanciones contra dos hermanos venezolanos por dar respaldo al hijo del presidente en disputa, Nicolás Maduro, y a las “corruptas actividades de miembros del régimen ilegítimo” de Venezuela.

Santiago José Morón Hernández y Ricardo José Morón Hernández fueron designados por la Oficina de Control de Activos (OFAC) del Departamento del Tesoro como colaboradores del hijo de Maduro, Nicolás Ernesto Maduro Guerra. Leer el resto de esta entrada »