Entradas con la etiqueta ‘caribe’
CEPAL: América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,2 por ciento en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres, informó hoy jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su oficina de Santiago de Chile.
El organismo regional difundió sus nuevas proyecciones en las que estima que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento este año con respecto a 2022.
América del Sur crecerá un 0,6 por ciento en 2023, Centroamérica y México lo hará en un 2,0 por ciento y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá un 3,5 por ciento, cifras todas menores que en el año anterior. Leer el resto de esta entrada »
Venezolanos popularizan béisbol Caribe en Perú
Por Fabiana Rondón
Cuando el venezolano José Ramón Olmedo decidió emigrar a Perú en 2018, el sueño de crear su propia academia de béisbol se difuminó. No solo por los retos que representa para un inmigrante comenzar de cero en otro país, sino porque ahí este deporte no es muy conocido.
Sin embargo, contra todo pronóstico, el sueño que tenía desde pequeño y que se le dificultó cumplir en Venezuela por la crisis económica, lo pudo materializar en Perú en el año 2020, cuando inauguró la academia Astros de San Juan de Lurigancho. Leer el resto de esta entrada »
Los tiempos de la política
Por Eduardo Martínez
El Caribe está convulsionado por sucesos que atentan en contra de la estabilidad política de los países. (Mar de Fondo en el Caribe). Sin embargo, en el recuento de los acontecimientos de las últimas semanas, no podemos dejar por fuera lo que viene pasando en cámara lenta en Nicaragua desde hace varios meses. Para algunos, se trataría del prefacio de cambios profundos e inminentes. Mientras para otros, la cosa no sería tan rápida. En este sentido, y en el contexto de lo sucedido, es oportuno abordar el tema de cómo son los tiempos de la política. Leer el resto de esta entrada »
Mar de fondo en el Caribe
Por Eduardo Martínez
Los acontecimientos de las últimas horas en el Mar Caribe advierten las sacudidas de lo que parece ser un fuerte Mar de Fondo. Un fenómeno de movimiento de olas en el mar que “se propaga fuera de la zona donde se ha generado”. Esas olas no rompen nunca en alta mar. Pero pueden causar estragos cuando llegan a las playas. Momento en el cual el mar de fondo evidencia todo su poder y energía.
Los países del Caribe: Colombia, Venezuela, Haití y Cuba experimentaron sucesos desestabilizadores en poco más de dos semanas.
Alicia Bárcena et al: Europa, América Latina y el Caribe – una nueva asociación para el futuro
Por Alicia Bárcena y Jutta Urpilainen *
La recuperación de la crisis del Covid-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario.
El costo humano de la pandemia de Covid-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe. Leer el resto de esta entrada »
FMI: La persistencia de la pandemia nubla la recuperación de América Latina y el Caribe
Por Samuel Pienknagura, Jorge Roldós, y Alejandro Werner
La COVID-19 ha golpeado a América Latina y el Caribe más duramente que a otras partes del mundo, tanto en términos humanos como económicos. El relativamente alto costo humano es evidente: con apenas el 8,2 por ciento de la población mundial, la región ha registrado 28 por ciento de los casos y 34 por ciento de las muertes, hasta finales de septiembre. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Transformación digital de la región es vital para acelerar recuperación post Covid
La transformación digital puede ayudar a la región de América Latina y el Caribe (ALC) a recuperarse más rápido de la crisis de COVID-19, según la publicación Perspectivas económicas de América Latina (LEO, por sus siglas en inglés) 2020: Transformación digital para una mejor reconstrucción.
El informe LEO es una publicación anual conjunta producida por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Europea. Leer el resto de esta entrada »
Islas del Caribe lanzan oferta para “Enchufados”
La crisis económica desatada por el Covid-19, de las islas del Caribe se han alejado los turistas, que hasta marzo constituían la principal fuente de ingreso de esas islas-estado.
La autoridades de estas micro-naciones están aplicando cambios en sus normativas migratorias, con el fin de atraer nuevos residentes.
Entre los principales atractivos de estas islas se encuentra el clima veraniego todo el año, y el ofrecerse como un paraíso fiscal. Lo que las convierte en una oportunidad nada despreciable para estadounidenses y europeos, que deben un pagar en impuestos unas tasas muy altas. Además de tener que sufrir, los fuertes rigores del invierno. Leer el resto de esta entrada »
Alianza CAF-BBVA apoya reactivación de América Latina y el Caribe
Con el propósito de apoyar los planes de recuperación económica y social impulsados por las autoridades de la región para enfrentar la pandemia por el COVID-19, CAF –banco de desarrollo de América Latina- y el BBVA firmaron un contrato de préstamo por USD 200 millones.
Estos recursos se destinarán a financiar iniciativas que permitan a los países de la región atender la emergencia generada a partir del coronavirus y, asimismo, apoyar medidas contra cíclicas que ayuden a aliviar los efectos económicos en el corto plazo. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Covid-19 cobrará 8,5 millones de empleos en América Latina y el Caribe
Un informe especial de la Comisión Especial para América Latina y el Caribe, CEPAL, sobre la situación económica en la región producto de la pandemia de coronavirus, advierte que 2,7 millones de empresas podrían cerrar, lo que implicaría la pérdida de 8,5 millones de empleos. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Perspectivas para América Latina y el Caribe – La pandemia se intensifica
América Latina y el Caribe es el nuevo epicentro internacional de la pandemia de COVID-19. El costo humano ha sido trágico, con más de 100.000 vidas perdidas. El impacto económico también ha sido profundo.
La actualización del informe de las Perspectivas de la economía mundial estima que la región se contraerá 9,4% en 2020, cuatro puntos porcentuales más de lo previsto en abril y la peor recesión regional desde que se tienen datos. Para 2021, se prevé una leve recuperación del crecimiento a +3,7%. Leer el resto de esta entrada »
Aumenta percepción de corrupción en América Latina y el Caribe
Irma se convierte en huracán categoría 5
Venezuela y Antigua y Barbuda inician nueva etapa de relaciones con firma de acuerdos
Este sábado, los gobiernos de Venezuela y de Antigua y Barbuda firmaron seis acuerdos en materia de cooperación energética, económica, social y política, como parte del desarrollo de una nueva etapa de relaciones entre ambas naciones. Leer el resto de esta entrada »
Biden al Caribe: Aprovechen la oportunidad
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, dejó en claro a las naciones del Caribe que deben aprovechar las oportunidades para reformar la matriz energética de sus países. Leer el resto de esta entrada »
Cumbre de seguridad energética en Washington
Lideres de algunos países del caribe se reúnen este lunes en Washington para hablar de producción, precios y alternativas al crudo. Leer el resto de esta entrada »
Pdvsa tiene 11 empresas mixtas para atender mercado petrolero en el Caribe
El vicepresidente para el área Económica, Rafael Ramírez informó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) tiene 11 empresas mixtas en el Caribe lo cual ha permitido fortalecer el avance de los proyectos petroleros en esta región. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela subsidia 45% de la energía del Caribe
«En este momento Petrocaribe garantiza más de 45% de la seguridad energética de los países que integran este acuerdo multilateral, lo que ha permitido, sobre todo en estas circunstancias donde existe una profunda crisis mundial, que nuestros pueblos vayan construyendo relaciones basadas en la solidaridad, complementariedad, en el respeto a la soberanía y la autodeterminación de los pueblos».
Así lo expresó este lunes, el ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, durante la instalación del Séptimo Consejo de Ministros de Petrocaribe, que se celebra este 24 y 25 de octubre en Managua, Nicaragua, refiere una nota de prensa de Pdvsa.
Proyectan en Caracas nueva arquitectura financiera para Latinoamérica y el Caribe
Los ministros y delegaciones técnicas de América Latina y el Caribe-Calc en materia de finanzas, reunidos este miércoles en Caracas, discuten iniciativas conjuntas para la creación de una nueva arquitectura financiera y el fortalecimiento de la región ante futuras crisis.
Así lo indicó el primer vicepresidente del Banco Central de Venezuela-BCV, Eudomar Tovar, a su salida del encuentro técnico que se efectuó en el Hotel Tamanaco, al este de la capital venezolana.
Ministros de energía debatirán integración y desarrollo energético este jueves en Caracas
Más de 30 delegaciones se darán cita este jueves en Caracas para celebrar la primera reunión de ministros de energía de este año, en marco a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo-CALC.
Un boletín de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo refiere que el objetivo de la reunión es consolidar la integración energética y el desarrollo global de la región.