Entradas con la etiqueta ‘bolivia’

México impulsa plan para combatir inflación en Latinoamérica

México impulsará un acuerdo comercial con Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Bolivia y Honduras para el intercambio de alimentos sin aranceles que permita combatir la inflación, anunció el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina habitual. El propósito del acuerdo es “enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, dijo el mandatario. Leer el resto de esta entrada »

Raúl Ochoa Cuenca: Mi imaginación es libre

Por Raúl Ochoa Cuenca

En un inesperado comunicado conjunto los presidentes de Argentina, Colombia, México y Bolivia, exigen a Nicolás Maduro, presidente de facto de Venezuela, que respete la vida, la salud, y lo que es fundamental en toda sociedad: La Libertad. En tal sentido, subrayan la urgente necesidad de erradicar la tortura, constituida hoy en Política de Estado. Leer el resto de esta entrada »

Beatrice Rangel: En Santa Cruz de la Sierra retoña la democracia

Por Beatrice Rangel

Bolivia ha sido parte de mi metabolismo afectivo ya que fue el hogar de mis padres durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Con el correr de los años Venezuela fue refugio del presidente Hernan Siles Zuazo a quien recibimos en casa y de el aprendimos la dura gesta de los descendientes de los Incas. Leer el resto de esta entrada »

Hugo Marcelo Balderrama: La economía no miente

Por Hugo Marcelo Balderrama

La semana pasada publiqué un artículo sobre el inminente default de la economía boliviana. Varios lectores comprendieron la dramática situación del país. Sin embargo, otros se niegan, se negaron, y se negarán a ver la realidad. En este grupo se encuentran los que me insultaron ?cualquiera es valiente detrás de un teclado? y también quienes, educadamente, afirmaron: «Usted está equivocado. Durante el gobierno de Evo Morales la economía creció como nunca antes en la historia». Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Separar el crimen de la política

Por Carlos Sánchez Berzaín

El control del poder político para realizar actividades de narcotráfico se ha convertido en lamentable realidad en las Américas del siglo XXI con gobernantes que han transformado sus países en narcoestados. Para tener la impunidad, terminar con la democracia para detentar indefinidamente el poder es la seguridad que buscan los jefes de los narcoestados como en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pero donde la democracia da alternancia en el poder -como se prueba en Honduras- se puede separar el crimen de la política juzgando a los jefes de los narcoestados. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: En democracia, el crimen organizado no es ideología ni política

Por Carlos Sánchez Berzaín

La confrontación del siglo XXI en las Américas de dictadura contra democracia no es una disputa ideológica ni política, es existencial. Las dictaduras con Cuba como jefe y modelo -que convirtió el castrismo del siglo XX en castrochavismo del siglo XXI- están regidas por un grupo estructurado trasnacional que actúa concertadamente cometiendo delitos para detentar indefinidamente el poder en Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, obteniendo directa e indirectamente beneficios económicos, políticos e impunidad. Por su naturaleza y elementos esenciales, en democracia el crimen organizado no tiene condición ideológica ni política. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzain: Impunidad dictatorial e indefensión popular en Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia

Por Carlos Sánchez Berzaín
En pocos días el régimen de Nicaragua ha convertido en presos políticos a candidatos y dirigentes de oposición, el régimen de Cuba continúa deteniendo y procesando artistas y ciudadanos que proclaman “Patria y Vida”, el régimen de Venezuela tortura a sus presos políticos y el régimen de Bolivia aumenta el numero de presos políticos y exiliados para encubrir sus crímenes. Son las dictaduras del socialismo del siglo XXI o castrochavismo, cuyos jefes tienen impunidad para delinquir a diario violando los derechos humanos, que con esa metodología institucionalizada tienen en indefensión a los pueblos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Bolivia. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: En Perú la elección es entre castrochavismo y democracia

Por Carlos Sánchez Berzaín

Ahora le tocó al Perú. En la segunda vuelta para elegir Presidente en Perú, se repite la confrontación donde el eje de confrontación no es ideológico ni programático, sino entre el crimen organizado con careta de política y la democracia. Es la repetición de los escenarios ya planteados en toda la región y recientemente en Ecuador, donde dictaduras lideradas por Cuba, integradas por Venezuela, Nicaragua y Bolivia, buscan tomar el poder para ampliar su sistema violatorio de derechos humanos y constructor de dictaduras. En el Perú, Pedro Castillo es el caballo de Troya del castrochavismo en disputa con Keiko Fujimori que representa la defensa de la democracia. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Falta de unidad de la oposición es la fortaleza del castrochavismo

Por Carlos Sánchez Berzaín

El concepto utilizado por Julio César y Napoleón “divide et impera”, divide y vencerás, parece sostener las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia frente al repudio masivo de sus pueblos. Los regímenes del socialismo del siglo XXI o castrochavismo detentan el poder con impunidad por encima del rechazo popular, de las crisis que han causado y que agravan, de los narcoestados que han implementado y que administran, y de las conspiraciones regionales que promueven. Opositores han demostrado no entender que su tarea es recuperar la democracia y hacen que su falta de unidad sea la fortaleza principal de las dictaduras. Leer el resto de esta entrada »

INAC restringe otra vez vuelos internacionales para “frenar” casos de COVID-19

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó la noche del domingo nuevas restricciones de vuelos “cumpliendo instrucciones del Ejecutivo Nacional”. En esta ocasión, bajo la presunción de prevención del COVID-19, “en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía”.

Señala el Comunicado del INAC, que “solo quedarán abiertas las operaciones aerocomerciales desde y hacia la República Bolivariana de Venezuela con los países de Turquía, México y Bolivia”.

Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: La lucha por la “República de Bolivia Federal y Parlamentaria” comienza ahora

Sanchez-berzain-elecciones-boliviaPor Carlos Sánchez Berzaín

Debemos entender que hoy, el eje de confrontación político y social en Bolivia no es ideológico, regional, racial, ni generacional. Es “la dictadura, el narcoestado y el castrochavismo” contra “la democracia, la República y la Nación Boliviana”. Se trata de una “confrontación existencial” cuyo resultado consolidará la dictadura como satélite del sistema de delincuencia organizada trasnacional que es el castrochavismo o devolverá la libertad democrática y republicana fundada en la nación boliviana como expresión de la unidad en la diversidad. Es la disyuntiva entre convertir Bolivia en Cuba o Venezuela o ser libre, independiente y soberana. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: El peligroso precedente de encubrir el fraude electoral en Bolivia

Sanchez-berzain-elecciones-boliviaPor Carlos Sánchez Berzaín

Las elecciones generales del 18 de Octubre en Bolivia han sido realizadas con “fraude sistémico y fraude fáctico”, doble fraude electoral que está siendo encubierto por autoridades bolivianas y cuanto menos ignorado por organismos internacionales y gobiernos democráticos, mientras se apura la posesión de candidatos sin legitimidad y con legalidad cuestionada. Elecciones sin que existan los elementos esenciales de la democracia y con garantía de impunidad no son libres ni justas. La negativa de revisar los hechos, causas de nulidad y el fraude denunciado, está dejando el precedente de encubrimiento con peligrosas consecuencias para el país y las Américas. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: Elecciones en Bolivia a 17 años del golpe que inició el proceso dictatorial

Sanchez-berzain-elecciones-bolivia

Por Carlos Sánchez Berzaín

La ruptura de la democracia en Bolivia se produjo con el golpe de estado del 17 de octubre de 2003, iniciando el acelerado proceso de destrucción institucional de la República de Bolivia que llevó a la suplantación de la Constitución y la imposición del “estado plurinacional” como base estructural de la dictadura. A 17 años del golpe de estado que inició la instalación de la dictadura, el pueblo de Bolivia concurre a elecciones sin democracia en las que se disputa el retorno del dictador o el inicio de la transición a la democracia para el retorno a la República. Leer el resto de esta entrada »

Editorial: Amanecimos entre Bolivia y Chile

Lo que pasa en nuestra América hispana, nos pasa a todos. Somos herederos de la misma tradición. Tenemos el mismo idioma, la mismas creencias, las mismas virtudes -que son muchas, y hasta los mismos defectos –que no son pocos.

Desde las comunidades hispanas o latinas en los Estados Unidos, hasta la Patagonia, los herederos de España en América no somos distintos, aunque tenemos obviamente diferencias.

Este domingo 18 de octubre nos ocurrieron dos eventos que deben llamarnos a la reflexión. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Alberto Montaner: Evo Morales, el caudillo contrarrevolucionario

Por Carlos Alberto Montaner

Ocurrió hace pocos días. Una mujer de unos 70 años recorrió los hospitales de Oruro, Bolivia, en busca de oxígeno. Padecía el Covid 19. Se estaba muriendo. No tenía fuerzas para nada. Se sentía confundida, como si pensar le costara un gran esfuerzo. En todas partes le decían lo mismo. “La ciudad está rodeada por partidarios de Evo Morales. No dejan entrar los camiones con oxígeno”. Leer el resto de esta entrada »

La Historia de HOY por Víctor Mendoza

En las fuentes históricas eclesiásticas, la Iglesia celebra el segundo domingo de cuaresma, gran evento narrado en los Evangelios, en el que Jesús se transfigura y se vuelve radiante en Gloria Divina sobre una montaña, celebrando así, tal día como hoy, la «Transfiguración del Señor» Leer el resto de esta entrada »

EE.UU. pone en lista negra a Bolivia y Venezuela

eeuu-lista-negra-drogas-bolivia-venezuelaUna vez más Bolivia y Venezuela integran la lista negra de países que no han cumplido a cabalidad con los tratados antinarcóticos con Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Empresa venezolana exporta granito a Bolivia

marmoles-y-granitosEste lunes la empresa Técnica Marmolera Venezolana (Tecvemar) inició el proceso de envío de un contenedor con 400 metros cuadrados (mts2) de láminas de granito hacia Bolivia, con la finalidad de generar nuevas fuentes de ingreso de divisas a la nación por la vía de la exportación. Leer el resto de esta entrada »

Fisco cierra por deudas periódico boliviano

El periódico boliviano El Diario, el decano de la prensa en ese país, fue embargado por el fisco por una deuda tributaria equivalente a 18 millones de dólares, pero que uno de sus dueños descalifica como “amedrentamiento”.

Leer el resto de esta entrada »

Venezuela y Bolivia firman acuerdos bilaterales

La firma se llevó a cabo por ministros de ambos países en un acto popular junto a movimientos sociales, realizado en el departamento boliviano de Cochabamba.

Leer el resto de esta entrada »