Entradas con la etiqueta ‘balance’

Ipys: 77 vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Durante el primer cuatrimestre de 2022 la situación de agobio contra la prensa en el país se ha mantenido y, al conmemorarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) publica su balance Cuatro meses de obstáculos contra la información, que detalla que al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año. Leer el resto de esta entrada »

Simón García: Encontrarse con el país

Por Simón García.
La derrota de la oposición es política y electoral. No hay eufemismos para ocultar que la pérdida de votos, partimos de siete millones setecientos mil en el 2015, es consecuencia de una meta-política que separó a los partidos de la realidad. Estamos en el hoyo donde nos condujo una estrategia que llamó a la abstención como antesala al derrocamiento de Maduro a corto plazo. Leer el resto de esta entrada »

Cesar Pérez Vivas: Apuntes Post-Electorales

Por Cesar Pérez Vivas

Como es natural el proceso electoral del pasado 21 de Noviembre sigue generando estudios, análisis y comentarios. En mi artículo de la semana anterior hice un primer balance de la jornada.

Como dijo en una oportunidad el ex presidente Luis Herrera Campíns, el voto castigó a todos. Por supuesto que más nos castigó a quienes nos oponemos a la dictadura.  No obstante, el evento nos revela la severa reducción del piso político del madurismo. Leer el resto de esta entrada »

Vicente Brito: ¿Hacia dónde se dirige la Nación?

Por Vicente Brito (*)

Ya transcurrido casi el primer trimestre del 2021, la gran mayoría de los venezolanos se preguntan ¿hacia dónde nos dirigimos?

La gran preocupación que se observa en las familias es que seguimos en desmejoras en nuestra calidad de vida, al observarse como en lo que va del año el proceso inflacionario luce incontrolable disminuyendo el poder adquisitivo, con sus efectos en la capacidad de consumo de todos los bienes y servicios que necesitan ser adquiridos por las familias para cubrir sus necesidades básicas y perentorias.  Leer el resto de esta entrada »

Oscar Bastidas: Balance Social como instrumento de defensa de la ética empresarial

Por Oscar Bastidas Delgado

Como es conocido, la función básica de toda empresa es crear valor en sus procesos generando beneficios a sus interlocutores y al resto de la sociedad. El conjunto de problemas sociales afecta las sociedades en sus diversos niveles y las empresas no pueden ni deben mantenerse al margen de esa situación. Leer el resto de esta entrada »

Balance general Sector Agrícola 2020

Por Jorge Guzmán Peñalver

Hemos sido lanzados a niveles de atraso e insuficiencias socioeconómicas más deprimentes que en los años 50 cuando con 5 millones de habitantes y más de la mitad de población rural, el campesinado rudimentario, desprovisto de derechos sobre la tenencia de la tierra, cultivaba pequeños espacios rústicos, llamados conucos, para la subsistencia precaria de su familia. Leer el resto de esta entrada »

Con represión la GNB dispersó marchas opositoras el domingo


Según el Ministerio Público venezolano, el balance parcial de víctimas mortales, durante las últimas 48 horas, asciende en Venezuela a 9 personas, incluido un menor de edad.

Leer el resto de esta entrada »

Alba ha concretado 1.500 transacciones por 550 millones de sucres este año

El Sistema Unitario de Compensación Regional (Sucre), que integra a cinco países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), ha concretado 1.500 transacciones este año, que suman 550 millones de sucres, equivalentes a unos 670 millones de dólares, informó este miércoles el presidente del Consejo Monetario Regional del Sucre, Eudomar Tovar.

BCV: PIB crece 5,6% en el I trimestre de 2012.

Estimaciones preliminares del producto interno bruto (PIB) a precios constantes reportan un significativo crecimiento de 5,6%, en el primer trimestre de 2012, respecto a similar período del año anterior, soportado en el auge de la gran mayoría de las actividades económicas.  Se trata del mayor crecimiento en los últimos quince trimestres, y extiende a seis la secuencia de variaciones puntuales positivas del indicador, lo que evidencia que se ha consolidado la senda de crecimiento sostenido del aparato productivo nacional, iniciada en el cuarto trimestre de 2010.

Europa apuesta al balance

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo de la Unión Europea.

Los líderes de la Unión Europea firmaron un tratado en Bruselas, este viernes 2 de marzo de 2012, el cual requiere que los estados miembros presentes presupuestos balanceados o enfrentarán una multa.

El Tratado para la Estabilidad, Coordinación y Gobierno se generó en respuesta a la deuda que forzó a Grecia, Portugal e Irlanda a buscar rescates financieros.

El presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, dijo que el tratado traerá una unión económica y monetaria que se apoyará por sí misma.

Leer el resto de esta entrada »

Superávit en cuenta corriente por 7.464 millones de dólares

La cuenta corriente de la balanza de pagos arrojó en el tercer trimestre un superávit de US$ 7.464 millones, ampliamente superior al observado en el mismo período del año 2010 informó este jueves el Banco Central de Venezuela.

.          Las exportaciones no petroleras crecieron en 24,6% en el trimestre.

.          Las importaciones de materias primas y bienes de capital aumentaron en 18,9%.

.          Los activos externos del sector público no petrolero alcanzaron en el período un saldo de US$ 33.231 millones.

La balanza de pagos correspondiente al tercer trimestre  de 2011 muestra un superávit de US$ 7.464 millones en la cuenta corriente y un déficit de US$ 7.446 millones en la cuenta de capital y financiera. Con estos resultados, el saldo global se ubicó en US$ -658 millones, mientras que las reservas internacionales netas del país alcanzaron un nivel de  US$ 30.880 millones.

Leer el resto de esta entrada »