Entradas con la etiqueta ‘ayudas’
La ayuda que requiere Venezuela de cara a una historia británica
Por Eduardo Martínez
Una de las políticas de gobierno, que debe ser cambiada en Venezuela, es aquella relativa al uso de los fondos con los que cuenta el Estado venezolano.
La costumbre ha sido, y sigue siendo, el usarlo sin sentido de devolverlo. Gastarlo como si el erario público fuera una bóveda sin fondo, y su uso a fondo perdido. Aunque de pasar de regarlo a fondo perdido, a esperar también dinero a fondo perdido. Es decir: «regalao».
Lo más grave de esta usanza ha sido repartir el dinero, incluyendo a otros países en los cinco continentes. Leer el resto de esta entrada »
Venezolanos roban miles de dólares en cheques de Estados Unidos
Una pandilla de venezolanos residentes en el sur de Florida y México robaron cientos de miles de dólares en cheques de estímulo del gobierno estadounidense a personas con problemas económicos durante la pandemia de COVID-19, informaron las autoridades federales. Leer el resto de esta entrada »
Precios del petróleo se acercan a los 60 dólares el barril
Un combo de factores positivos alimentaron las expectativas de los mercados el pasado viernes, teniendo un impacto positivo sobre los precios del petróleo. Los inversionistas esperan una recuperación económica más rápida, las reducciones de la oferta de la OPEP+, y los anuncios de posibles ayudas fiscales, impulsaron a los mercados.
En el desempeñó semanal, los precios del West Texas Intermediate (WTI) aumentaron +9%. En Europa, los precios del Brent del Mar del Norte, ganaron +8%. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street alcanza récords luego de juramentación de Biden
Wall Street marcó el comienzo de la administración del presidente Joe Biden con las acciones subiendo a máximos históricos mientras aumentan las esperanzas de que un nuevo liderazgo en Washington significará más apoyo para la economía estadounidense en dificultades.
El S&P 500 subió un 1,4%, superando su máximo histórico anterior establecido a principios de este mes. El Promedio Industrial Dow Jones, el índice Nasdaq compuesto y el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas también registraron máximos históricos, impulsados ??por ganancias en tecnología, comunicaciones, atención médica y la mayoría de los otros sectores. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Políticas fiscales para un futuro económico más sano
Por Ali Alichi, Antonio David y Metodij Hadzi-Vaskov
Los gobiernos de América Latina y el Caribe han anunciado medidas de apoyo fiscal equivalentes al 8% del PIB de la región en respuesta a la contracción sin precedentes provocada por la crisis pandémica. ¿Qué incluyen estos paquetes y cuáles son los efectos macroeconómicos previstos? ¿Qué estrategias fiscales deben seguir los países mientras reabren gradualmente las economías y a mediano plazo? El recién publicado informe Perspectivas económicas regionales: Las Américas aborda estas cuestiones. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street vuelve a tener un mejor segundo día en un mes
Los principales tres indicadores bursátiles en Wall Street cerraron este jueves en su mejor nivel, desde los primeros días de septiembre.
No influyendo las declaraciones de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, quien dijo que no apoyarán las ayudas a las aerolíneas solicitadas por Donald Trump, a menos vayan acompañadas de un paquete más extenso de estímulos fiscales. Lo que es la posición de los demócratas en el Congreso. Leer el resto de esta entrada »
Cae Wall Street por negativa de Trump a nuevas ayudas
El mercado de valores sufrió un fuerte descenso el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara en un tuit que suspendía hasta después de las elecciones del 3 de noviembre las negociaciones con la oposición para aprobar una partida millonaria como estímulo económico.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó 375,88 puntos, o un -1,34%, a 27.772,76; el S&P 500 perdió 47,68 puntos, o -1,40%, a 3.360,95; y el Nasdaq Composite cayó 177,88 puntos, o 1,57%, a 11.154,60. Leer el resto de esta entrada »
Deuda del gobierno de EEUU igualará el tamaño de su economía en 2020 y 2021
La deuda que tendrá el gobierno de Estados Unidos para fines de 2020 será aproximadamente igual al tamaño de su economía y la superará en 2021, dijo el miércoles la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), una entidad que no es partidista. Leer el resto de esta entrada »
Wall Street cierra al alza tras promesas de ayuda de la FED
Un nuevo impulso en Wall Street se notó el miércoles cuando los inversores atendieron a las promesas de la Reserva Federal de EE.UU. de usar su potencial para ayudar en medio de la crisis económica.
Viraje de EE.UU. en ayudas a América Latina

La lucha contra el narcotráfico y la guerrilla en Colombia se ha fortalecido con los recursos del Plan Colombia, provenientes de EE.UU., desde comienzos de la década pasada.
En lo que se constituye en un viraje en las estrategias del gobierno de Barack Obama para asistir a los países aliados en América Latina, el Departamento de Estado anunció drásticas movidas en la asignación de recursos para enfrentar el narcotráfico y la violencia.
Ayudas por desempleo en bajo nivel
La cifra de personas que solicitaron ayuda por desempleo en Estados Unidos descendió a su nivel más bajo en cuatro años, lo cual refuerza la posibilidad de que el mercado laboral se está recuperando.
El Departamento del Trabajo informó este jueves que el número de solicitudes semanales bajó en 5.000 a 348.000 luego de ajustes por temporada, su menor nivel desde febrero de 2008.
Bancos centrales ayudarán a Europa
Los principales bancos centrales del mundo acordaron realizar préstamos adicionales en dólares a instituciones financieras europeas que atraviesan dificultades crediticias debido a su exposición a gobiernos europeos en deuda.
El Banco Central de Europa dijo este jueves 15 de septiembre que hará préstamos trimestrales a bancos de la eurozona en coordinación con la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza.
Nuevo fondo de la FAO apoya la biodiversidad ganadera
Alemania, Noruega y Suiza han contribuido con una primera donación de un millón de dólares EEUU a un nuevo fondo gestionado por la FAO destinado a ayudar a los países en desarrollo en la conservación y uso sostenible de sus razas ganaderas.
El fondo aportará financiación para proyectos individuales presentados por los países en apoyo de un plan acordado a nivel internacional y denominado Plan de acción mundial sobre los recursos zoogenéticos. Este plan, adoptado por todos los países miembros de la FAO en 2007, se ha convertido en un instrumento clave para la conservación y uso sostenible de los recursos zoogenéticos a nivel mundial, regional y nacional.
EEUU en vías de eliminar ayudas a Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia
Fedecamaras hace un llamado a la solidaridad
La directiva de FEDECAMARAS emitió unadeclaración de prensa haciendo un llamado a la solidaridad de los empresarios venezolanos. En este sentido, Fedecamaras ha puesto a disposición cientos de puntos de acopio para las ayudas a las familias venezolanas afectadas por las inclementes lluvias del mes de noviembre.
Frente a la emergencia nacional que se registra motivado a la situación climática, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela- FEDECAMARAS, se solidariza con la población venezolana y exhorta una vez más el empresariado a contribuir con donativos y aportes, en aras de apoyar a todas las familias que se han visto afectadas.