Entradas con la etiqueta ‘aprendizaje’
BM: Revertir la crisis mundial del aprendizaje
Por David Malpass
Los últimos puntajes de matemáticas y lectura en Estados Unidos mostraron disminuciones preocupantes debido a los daños causados por la pandemia y a los cierres de escuelas. Para muchos países en desarrollo, los impactos de esta conmoción son aún más graves, dado que se traducen en una crisis del aprendizaje que pone en peligro a toda una generación de niños. Leer el resto de esta entrada »
BM: 70 % de los niños de 10 años no pueden leer y comprender un texto simple
Como resultado de la peor crisis de la educación y el aprendizaje de la que se tenga registro en la historia, la pobreza de aprendizajes se incrementó en un tercio en los países de ingreso bajo y mediano, donde se estima que el 70 % de los niños de 10 años no pueden comprender un texto simple, según se detalla en un nuevo informe que publicó hoy el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Ministerio de Relaciones Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) del Reino Unido, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Fundación Bill y Melinda Gates. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Caos energético – ¿cuándo aprenderemos?
Por Beatrice E. Rangel
Todas las naciones del mundo se postran ante la escasez y altos precios de los productos energéticos y sus derivados. Porque lo que ha desencadenado Rusia al invadir a Ucrania es una crisis de oferta energética; una crisis de logística para los productos energéticos y una crisis financiera. Leer el resto de esta entrada »
Andrés Moreno cuenta el éxito de Open English
En el año 2007, Andrés Moreno, con 22 años, fundó Open English cuando cursaba el último año de ingeniería en la Universidad Simón Bolívar (USB). Actualmente, la compañía es líder para el aprendizaje de inglés en América Latina y el mercado hispano en Estados Unidos, con más de 200 mil estudiantes que cursan el programa.
“Es una historia de emprendimiento que salió de un pequeño apartamento de estudiantes en Venezuela. Había decidido parar mis estudios para dedicarme a emprender y comencé una primera empresa junto con un socio, era una empresa en la hacíamos entrenamiento en inglés para ejecutivos en compañías transnacionales, y el diferenciador era que traíamos a profesores norteamericanos a vivir en Venezuela y a dar clases en esas compañías”, contó Moreno en el podcast Conversaciones de Alejandro Puglia. Leer el resto de esta entrada »
Por Francisco Contreras: La demolición de la clase media como propósito (4)
El aprendizaje de la desgracia de la clase media
El contexto de desarrollo de la clase media es el del estado de derecho y de los poderes públicos independientes y autónomos, son las reglas de juego de una justicia compartida que se mejoran a si mismas con el tiempo, que convierte a los individuos en ciudadanos. Leer el resto de esta entrada »
Cinco verdades sobre la salud y las pólizas de salud
Si algo me gusta de mi actividad como asesor de seguros es el aprendizaje continuo de mi equipo y colegas, de la competencia, de mis clientes, de prospectos, de libros y cursos y de los hechos que suceden a mí alrededor.
Hoy quiero compartir contigo el aprendizaje que me ha dejado el contacto cercano con las pólizas de salud que pueden ayudarte a tomar una decisión para tu beneficio y el bienestar familiar: Leer el resto de esta entrada »