Entradas con la etiqueta ‘america latina’
Moody´s: crisis bancaria de EEUU no impactará en América Latina
La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service consideró este jueves que el efecto contagio del derrumbe de bancos en EEUU será limitado en el sistema bancario de América Latina porque las instituciones financieras de la región tienen una exposición limitada a las entidades afectadas, una regulación estricta y una amplia liquidez con depósitos estables. Leer el resto de esta entrada »
Centro de Estudios de Polonia estudia migraciones en Venezuela
Llega a Venezuela directamente de Polonia el Profesor Marcin Stonawski, de origen Polaco, quien actualmente es Director del Centro de Estudios Avanzados sobre Población y Religión (CASPAR) y profesor de Demografía en la Universidad de Economía de Cracovia en Polonia. Actualmente lidera el proyecto «Crisis migratoria en América Latina: estrategias de afrontamiento y adaptación de los migrantes venezolanos y sus familias y el riesgo de una crisis migratoria global», financiado por el Centro Nacional de Ciencias de Polonia. Leer el resto de esta entrada »
El dólar gana fuerza en América Latina
Por José Pernalete
El dólar se ha fortalecido como moneda de intercambio comercial, a medida que Estados Unidos experimenta este año un alza histórica de la inflación. Expertos consultados por José Pernalete coinciden en que el dólar se aprecia gracias al alza de la tasa de interés. Leer el resto de esta entrada »
Beatrice Rangel: Las Americas – el vecindario se viene abajo
Por E. Beatrice Rangel
Cualquier visita a la región sur del hemisferio occidental sirve para constatar que América Latina ha ingresado en una fase de autodestrucción similar a la que generó olas de la hiperinflación que acabaron con sus clases medias. La imagen es igual tratase de Buenos Aires, Lima, Caracas, Bogotá, Santiago o Ciudad de México. Mendigos en las calles, limpia parabrisas en las paradas de los automóviles, sin techo durmiendo en plazas y la mirada triste que denota graves preocupaciones financieras en todas las caras. Lejos están los días de los paseos en familia por los centros comerciales y la realización de ferias comunales en los parques públicos. En síntesis, la región entera ya ingreso en el peor de los mundos; inflación con recesión económica. Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Síndrome del voto castigo en América Latina
Por Froilán Barrios Nieves
Los procesos electorales presidenciales de América Latina realizados desde 2018 hasta el presente 2022, han producido resultados inesperados para numerosos expertos en el tema y para los árbitros de tribuna, quienes resaltan la escasez de memoria de los pueblos cuando votan por candidatos no tradicionales o de la esfera del Foro de Sao Paulo. Leer el resto de esta entrada »
¿Cómo impactaría en América Latina la invasión rusa en Ucrania?
Por Antoni Belchi
Vladimir Putin cumplió con su amenaza y este jueves en la madrugada las tropas rusas empezaron a atacar a Ucrania. El presidente de Rusia, a través de un discurso televisado, anunció el inicio de una operación militar en el este de Ucrania, aunque los bombardeos se han visto en prácticamente todo el país.
En las últimas horas, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -en Nueva York- los representantes de los países insistían en las consecuencias catastróficas si comenzaba una guerra entre Rusia y Ucrania, especialmente por el impacto que eso podría suponer en todo el mundo. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Pierde impetu la vigorosa recuperación de América Latina
Por Ilan Goldfajn, Anna Ivanova y Jorge Roldós
Las economías de América Latina y el Caribe están perdiendo impulso después de haber repuntado con fuerza el año pasado.
Tras un drástico colapso económico en 2020, se estima que el crecimiento de la región se reactivó hasta alcanzar un 6,8 por ciento, gracias al sólido crecimiento de los socios comerciales, el alza de los precios de las materias primas y las favorables condiciones de financiamiento externo. A nivel interno, el progreso de la inmunización, la continuación del respaldo fiscal en algunos países, como Chile y Colombia, y la acumulación de ahorros en 2020 también apuntalaron el crecimiento. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Se incrementa pobreza extrema por la pandemia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló el jueves que el número de personas que viven en extrema pobreza en la región creció de 81 a 86 millones, lo que implica un retroceso de 27 años, debido a la profundización de la crisis sanitaria y social desatada por la pandemia.
Sin embargo, el organismo de las Naciones Unidas indica que la pobreza habría disminuido levemente de 204 a 201 millones en una región en la que viven más de 650 millones de personas. Leer el resto de esta entrada »
América Latina sigue relegada por la presidencia de Joe Biden
El presidente Joe Biden llegó hace un año al poder con promesas de que cambiaría las políticas amenazadoras y de mano dura hacia Latinoamérica que había impulsado su antecesor, Donald Trump. La propuesta de Biden era colaborar y dialogar más con la región.
No obstante, apenas asumió se encontró con una pandemia que convirtió a Estados Unidos en la nación con más enfermos y muertos en el mundo por COVID-19, y una economía fuertemente golpeada. Su atención se concentró entonces en urgencias domésticas. Leer el resto de esta entrada »
BM: Remesas registran un sólido crecimiento del 7,3 % en 2021
Se estima que en 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los USD 589 000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por la COVID-19, según las estimaciones que figuran en la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada hoy por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Los diferentes matices de la convergencia económica en América Latina
Por Paola Aliperti, Julian Chow, Marina Rousset y Alejandro Santos
En plena pandemia mundial, se está hablando mucho de divergencias. Las economías avanzadas se están recuperando más rápidamente que muchos países en desarrollo, pero, ¿qué hay de la tendencia que todos queremos ver, la convergencia?
La convergencia se produce cuando la diferencia en los ingresos de las economías más ricas y más pobres se reduce. Analizamos aquí la experiencia de América Latina y, en particular, de Panamá en materia de convergencia. Leer el resto de esta entrada »
Werner Corrales: ¿Por qué los países de América Latina no logran superar la pobreza?
Por Werner Corrales
Esta mañana encontré en mi WhatsApp el mensaje de una querida amiga donde ella me hacía esta pregunta. Quiero compartir con Uds mi respuesta esperando contribuir a dilucidar una cuestión que nos implica profundamente a los venezolanos.
La razón principal del fracaso de America Latina en la reducción de la pobreza y la exclusión es que la mayor parte de las élites de nuestros países cree erróneamente que pobreza es “falta de riqueza” Leer el resto de esta entrada »
Froilán Barrios: Sendero Luminoso y el Maoismo en América Latina
La muerte de Abimael Guzmán alias Camarada Gonzalo cierra un capítulo y abre otro en la historia del Perú, como uno de los episodios más tenebrosos del terrorismo en América Latina, cuyos resultados funestos derivaron en la muerte de más de 70.000 personas y de una cantidad similar de desaparecidos. Así también se debe agregar que en ese genocidio el movimiento Sendero Luminoso actuó conjuntamente con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) dirigido por Víctor Polay quien se mantiene aún en prisión en el Perú. Leer el resto de esta entrada »
Alicia Bárcena et al: Europa, América Latina y el Caribe – una nueva asociación para el futuro
Por Alicia Bárcena y Jutta Urpilainen *
La recuperación de la crisis del Covid-19 es un reto mundial. Ningún país, ninguna región, ningún continente puede afrontarlo por sí solos. En esta hora, la Unión Europea y América Latina y el Caribe deben reforzar su asociación estratégica para avanzar hacia un mundo más sostenible, inclusivo e igualitario.
El costo humano de la pandemia de Covid-19 en nuestras regiones ha sido extremadamente elevado. A fecha del 15 junio de 2021, un total de 732.000 personas habían perdido la vida en la Unión Europea y 1.210.000 personas en América Latina y el Caribe. Leer el resto de esta entrada »
OCDE: economía de América Latina tendrá recuperación mas lenta tras la pandemia
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo este lunes un pronóstico optimista sobre la recuperación de la economía global tras la pandemia del coronavirus, pero advirtió que muchos países, entre ellos los de América Latina, tardarán más para regresar a los niveles anteriores.
Aunque el informe prevé un crecimiento del producto global de casi un 6% este año, dice que son demasiados los países que no alcanzarán regreso a la normalidad para finales de 2022. Leer el resto de esta entrada »
BID: “Inversión en tecnología en América Latina será clave para su recuperación”
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, lamentó la falta de inversión en infraestructura en los últimos tiempos en América Latina y el Caribe, primordialmente porque eso puede acabar provocando una grave ralentización de la economía en esta región fruto de la crisis sanitaria por el coronavirus.
“La pandemia ha dejado en evidencia las deficiencias de la región y la falta de inversión en infraestructuras”, comentó el máximo responsable del BID durante una sesión de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para abordar algunos temas relacionados con la prensa y la actualidad. Leer el resto de esta entrada »
Informe Anual del FMI 2021: Venezuela será la cenicienta en América Latina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un mejor año para América Latina luego de un 2020 marcado por la pandemia, sin embargo, Venezuela continuará atrás. Será la cenicienta. En la región, sobresale Perú con una proyección de crecimiento de su PIB del +8,5% para este año.
Según el informe anual ‘Perspectivas de la Economía Mundial 2021’, presentado este martes, América Latina y el Caribe pasaron de sufrir una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) del -7% en 2020, a tener una proyección de un aumento del +4,6% en 2021 y del +3,1% en 2022. Leer el resto de esta entrada »
Luis Beltrán Guerra: América Latina ¿Todos contra todos?
La problemática latinoamericana, en el escenario. Colombia cuestionadora del Acuerdo con una guerrilla narcotraficante y el interés de ver a Uribe en la celda, Ecuador, envestido por Correa desde Bélgica, Bolivia, amenazada por Evo, los mexicanos sin descifrar cómo los conduce AMLO, Argentina, “el granero del mundo”, bajo la dupla Fernández/Kirchner… Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: Pobreza aumenta con la pandemia
La pandemia del COVID-19 ha generado un aumento en los niveles de pobreza nunca antes visto en América Latina y ha disparado los índices de desigualdad, las tasas de ocupación y participación laboral, según el último informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo al informe Panorama Social de América Latina 2020, la región tuvo el año anterior 22 millones de nuevos pobres. Leer el resto de esta entrada »
VOA: La recuperación económica será lenta en América Latina
Luego de una caída en el 2020 de más del 7% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía de la región, América Latina inicia ahora una recuperación lenta pero constante, según organismos internacionales.
El desafío es mantener el paso del crecimiento y, al mismo tiempo, combatir efectivamente la pandemia, que constituye la génesis de la debacle económica en el hemisferio, según el análisis de los destacados expertos, el Dr. Isaac Cohen, ex director de CEPAL en Washington y asesor de gobiernos de la región y el Dr. Manuel Orozco, director del Centro para la Migración y la Estabilización Económica de Creative Associates International. Leer el resto de esta entrada »