Entradas con la etiqueta ‘alimentacion’
CENDAS: Alimentos aumentaron 17% en el mes de julio
Aumentado ingreso mínimo integral a Bs 200.021
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este domingo un incremento de 60% del salario mínimo y de las demás tablas salariales de trabajadores de la administración pública, a lo que se suma un aumento del bono de alimentación, que pasó de 12 a 15 Unidades Tributarias (UT). Leer el resto de esta entrada »
Modalidad de Cestaticket Socialista prohíbe pago del beneficio alimentario en efectivo

Carlos Osorio es designado nuevamente ministro de Alimentación
El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó este martes a Carlos Osorio como nuevo titular del Ministerio de Alimentación.
Osorio también seguirá desempeñándose como vicepresidente del Área de Seguridad, Soberanía Alimentaria y Abastecimiento Económico, anunció el Jefe de Estado en su programa semanal En Contacto con Maduro.
FAO pide más apoyo para la agricultura familiar en zonas de montaña
Garantizar la tenencia de la tierra, proveer acceso a los recursos para las explotaciones familiares de montaña, y mejorar las infraestructuras básicas en las regiones montañosas son algunas de las soluciones clave para mejorar los medios de vida y la seguridad alimentaria de las comunidades de montaña y de las tierras bajas, aseguró hoy la FAO. Leer el resto de esta entrada »
Países de África se centran en las estadísticas para mejorar su agricultura y nutrición
La mejora de la calidad, disponibilidad y pertinencia de los datos sobre la alimentación y la agricultura se ha convertido en una prioridad clave en el momento en que África se esfuerza por desarrollar políticas más eficaces frente a sus problemas persistentes de seguridad alimentaria.
Para abordar esta cuestión, un número sin precedentes de expertos de 35 países han acudido a la 23ª reunión de la Comisión de Estadísticas Agrícolas para África (AFCAS, por sus siglas en inglés), un órgano estatutario de la FAO.
Llamamiento para mejorar los sistemas alimentarios frente al hambre y la malnutrición
La necesidad de mejores sistemas alimentarios con el fin de acabar con el hambre y la malnutrición en todo el mundo ha sido el principal mensaje en la celebración del Día Mundial de la Alimentación en la sede central de la FAO.
El Día Mundial de la Alimentación (DMA), que se celebra en 150 países, es también el aniversario de la fundación de la FAO en 1945. Leer el resto de esta entrada »
Desarrollo de biocombustibles no debe comprometer la seguridad alimentaria
Tras una semana de intensos debates, el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS, por sus siglas en inglés) ha hecho hincapié en el vínculo entre biocombustibles y seguridad alimentaria, asegurando que la «realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada para todos» debe ser una preocupación prioritaria en el desarrollo de los biocombustibles. Leer el resto de esta entrada »
Producción mundial de cereales aumentará este año un 8 por ciento
Las perspectivas para el suministro mundial de cereales en la temporada comercial 2013/14 siguen siendo en general favorables, a pesar de los ajustes a la baja en las previsiones de producción mundial y existencias finales de cereales, según indica la última edición del informe trimestral de la FAO Perspectivas de cosechas y situación alimentaria. Leer el resto de esta entrada »
Gripe aviar amenaza con resurgir al inicio de una nueva temporada
Prorrogada por 45 días entrada en vigencia de guías de movilización de medicamentos

Estudio FAO constata amplios beneficios de los programas de alimentación escolar
Publicado Anuario estadístico de la FAO
La edición de 2013 del Anuario estadístico de la FAO publicado hoy aporta nuevos datos sobre la contribución de la agricultura al cambio climático, las tendencias en el hambre y la malnutrición y el estado de la base de recursos naturales de los que depende la producción mundial de alimentos.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura crecieron un 1,6 por ciento anual durante la década que siguió al año 2000, según la nueva información que aporta el anuario de la FAO, con una producción anual total del sector en 2010 que alcanza 5 000 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono (CO2 eq, una medida utilizada para comparar y sumar diferentes gases de efecto invernadero). Esto equivale al 10 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas.
La proliferación de medusas es una amenaza para la pesca
Lanzamiento del Año Internacional de la Quinua
Ejecutivo aprueba reforma puntual de la Ley de Alimentación
La FAO ayuda a agricultores y ganaderos de Darfur a convivir en paz
En un campo en el norte de Darfur, al campesino Salaheldin Suleiman Hilal se le nota contento. Ha terminado la recolección de su cosecha de dorado sorgo que, a diferencia de años anteriores, no se ha visto perjudicada por los animales de pastoreo. «En el pasado, cuando llegaban los animales, me enfadaba mucho, pero ahora me siento muy feliz», dice sonriendo. «La producción de este año -añade- fue del cien por cien».
Este martes de celebra el Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO en una reunión General de la organización número 20, en noviembre de 1979.
Nuevo premio forestal internacional

El ganador del primer premio Wangari Maathai, Narayan Kaji Shrestha, junto al Subdirector General de la FAO y responsable del Departamento Forestal, Eduardo Rojas-Briales
El nuevo premio Wangari Maathai ha sido entregado hoy por vez primera a un activista forestal de Nepal en reconocimiento sus esfuerzos para promover la gestión forestal comunitaria. La ceremonia tuvo lugar durante la reunión del Comité Forestal (COFO), en la sede de la FAO en Roma.
Los Premios Wangari Maathai fueron establecidos por la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) -de la cual la FAO es miembro activo,- para reconocer los esfuerzos para mejorar y mantener los bosques y para honrar la memoria de Wangari Maathai, defensora keniata del medio ambiente y la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
Ciudades más «verdes»: cruciales para la seguridad alimentaria en África
La población urbana de África está creciendo más rápido que en cualquier otra región del mundo, pero muchas ciudades africanas no logran atender la creciente demanda de alimentos que conlleva ese crecimiento. Una nueva publicación de la FAO advierte que las autoridades deben actuar ahora para garantizar que las ciudades del continente sean suficientemente «verdes» para satisfacer sus necesidades de alimentos e ingresos de forma sostenible.