Entradas con la etiqueta ‘aguas’
El origen de la crisis venezolana
Por Eduardo Martínez
En las últimas dos semanas, abordamos varios aspectos que prepararon el terreno para que Venezuela entrara en la crisis que padece en estos momentos. No caímos en el foso de manera casual. Tampoco fue de un momento a otro. Un proceso como el experimentado requirió de un plan, que a pesar de no ser perfecto, no se detuvo y no cejó en sus propósitos.
Casi todo estuvo listo en 1999, para que el plan final comenzara a ejecutarse. De ahí en adelante, y con viento a favor como el increíble e inesperado aumento de los precios del petróleo, ya no hubo marcha atrás. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: la Constituyente de 1999
V.I. Lenin decía que los capitalistas en su afán de ganancias eran capaces de vender la soga con la cual, posteriormente serían ahorcados. La cita no es textual. Pero sirve para ilustrar lo que sucedió en Venezuela. No solo en el sector económico, sino en el político, en el legal y en la mayor parte del gran conglomerado de las instituciones venezolanas.
El inicio del proceso constituyente de 1999 fue algo más que la redacción de una nueva constitución. Significó el inicio de un sistema político donde se vota para todo, pero donde no existe equidad, ni representación proporcional, ni justicia. Solo hay la hegemonía del régimen. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: la conspiración de 1998
El último año del gobierno de Caldera 2 (1998) fue un período de conspiraciones y desestabilización. No llegó a mayores, por la articulación de la candidatura presidencial de Hugo Chávez. La mayor parte del archipiélago de la izquierda, y de los sobrevivientes de la insurgencia guerrilla de los 60, y de los grupos ultrosos de los años posteriores (70, 80 y 90), cerraron filas en torno al militar golpista, con pocas excepciones. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: los políticos y la antipolítica
Por Eduardo Martínez
Son demasiados los acontecimientos y actitudes que nos llevaron a la crisis que estamos padeciendo en Venezuela. Eso que nadie entiende y que le lleva a preguntarse ¿cómo llegó Venezuela a la situación en la cual se encuentra?. En esa combinación de factores, no pueden pasar por debajo de la mesa, los políticos y la antipolítica que destacaron con fuerza en la década de los 90.
No se puede ser y no ser a la vez. De eso se trata el tema de la política y la antipolítica. Los políticos no querían cambiar las reglas de juego en el país. La gente se sentía desasistida por el sistema democrático imperante. La mayor parte de los viejos políticos no percibían la necesidad de hacer un cambio. Otros observaban con preocupación las exigencias de cambio, pero no tenían respuesta. Mientras que para la izquierda tradicional venezolana el cambio era necesario, no para que fueran atendidas las aspiraciones de la gente, sino para llegar en una aventura a ponerle la mano al poder. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: la Banca
En el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) se vivió, por primera vez, una apertura de la economía y su inserción en lo que se llama “la economía de mercado”. Hasta el momento, el país se había conducido con las garantías económicas suspendidas desde 1961, cuando se promulgó la Constitución. Sin embargo, como Venezuela vive de la creencia de mitos urbanos, es prudente señalar que la suspensión de las garantías económicas estaba vigente desde el inicio del Segunda Guerra Mundial (1939). Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: Los not-ables
Por Eduardo Martínez
Los Notables fue las aguas que nadie vio. Pero estaban ahí frente a nuestros ojos. Como el flautista de Hamelín, este grupo de intelectuales metió a todo un país en un túnel donde al final, no había luz. Sino todo lo contrario.
En 1992, Hugo Chávez había insurgido con un grupo de oficiales en contra del gobierno. Pero esa acción, que se adornó de bondadosos propósitos, escondía el intento de acabar con el sistema democrático. Leer el resto de esta entrada »
Las aguas que trajeron estos lodos: la prensa
Siempre surge la pregunta, tanto en Venezuela como en otros países, de cómo llegó Venezuela a la situación en la cual se encuentra.
Antes de entrar en materia, recordemos que paradójicamente colocar las cosas a la vista, es el mejor lugar para esconderlas. Casi siempre, la mayor parte de las personas no las ven. Pero está ahí: perceptible a simple vista. Leer el resto de esta entrada »