Entradas con la etiqueta ‘2023’
Moody´s prevé desaceleración global
La agencia calificadora Moody’s estimó este miércoles que la economía mundial se desacelerará en la segunda mitad del año como consecuencia de las condiciones financieras más restrictivas y el efecto de las recientes turbulencias en los bancos, lo cual incluso se traduciría en «recesiones leves» en potencias como Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Leer el resto de esta entrada »
Banco de México mejora pronóstico PIB local de 2023 y rebaja 2024
El Banco de México (Banxico) mejoró este miércoles el pronóstico de crecimiento para la economía del país en 2023, pero rebajó ligeramente el de 2024 ante un deterioro en las expectativas de la actividad industrial en Estados Unidos.
En la presentación del «Informe trimestral de inflación», la gobernadora de la entidad central, Victoria Rodríguez, precisó que el Producto Interno Bruto (PIB) local podría crecer un 2,3 por ciento este año, una mejora frente al 1,6 por ciento previo. Leer el resto de esta entrada »
China: Aumenta 8,8% ventas de vehículos comerciales en primeros cuatro meses de 2023
Las ventas de vehículos comerciales de China registraron una subida interanual del 8,8 por ciento a cerca de 1,29 millones de unidades durante los primeros cuatro meses del año, según datos de la industria publicados hoy domingo.
Durante ese período se vendieron en el país alrededor de 1,15 millones camiones, lo que representa un incremento del 7,7 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, detalló la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. Leer el resto de esta entrada »
Abril: Canasta Alimentaria Familiar alcanzó los $526,27
La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) para el mes de abril, conformada por 60 productos, tuvo un precio de 526,27 dólares, que equivale a 13.214,61 bolívares a una tasa de 25,11 bolívares por dólar.
Lo que a su vez representa un aumento del 3,9% (498,27 bolívares) con respecto al precio de la canasta del mes de marzo. Leer el resto de esta entrada »
Argentina: El costo de la canasta básica alimentaria subió 7,3% en abril
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 7,3% en abril, lo que determinó que una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $ 97.148 para no caer en la indigencia, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Leer el resto de esta entrada »
Hacia una tormenta perfecta
Por Eduardo Martínez
Se desinfla el globo de una presunta recuperación del país. Los indicadores de actividad económica muestran claros signos de retroceso, y la situación socioeconómica desmejora.
Ante esta situación, el gobierno no asume la realidad. A pesar de continuar en su afán de sustituir la realidad por una imagen ficticia de bienestar, aplican medidas que asoman la gravedad de lo que sucede. Leer el resto de esta entrada »
Economía de México pierde impulso en segundo trimestre
La economía de México comenzó a perder impulso en el segundo trimestre del 2023, en línea con la desaceleración que muestran algunos indicadores adelantados a nivel global, indicó hoy martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
«Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo», indicó el organismo privado en un comunicado de prensa. Leer el resto de esta entrada »
Fernando Camino: Situación del Sistema Agroalimentario Nacional
Por Fernando Camino Peñalver
Además de la caída de la capacidad adquisitiva de la población que ha contraído la demanda interna de alimentos, la comercialización de la producción agrícola nacional se ha convertido en este primer trimestre en un grave problema, debido a la incertidumbre que tienen los agricultores de cosechar y de sembrar sin tener un destino cierto para su producción.
Es el Estado el responsable de velar por el buen desempeño de las actividades económicas, sin que ello implique intervencionismos indeseables. El gobierno debe erigirse como árbitro entre los sectores productivos, para acordar medidas que ayuden a solucionar la controversia existente en la comercialización tanto de materia prima como de productos agrícolas de consumo directo y de los alimentos manufacturados. Leer el resto de esta entrada »
Brasil crea 526.173 nuevos empleos formales en primer trimestre

Un joven frente a un poste donde hay anuncios con vacantes, en Sao Paulo, Brasil.
Brasil generó 526.173 nuevos empleos formales en el primer trimestre de 2023, producto de 6.040.592 contrataciones y 5.514.419 despidos, informó hoy jueves el Ministerio de Trabajo y Empleo con base en datos del Catastro General de Ocupados y Desocupados (Caged). Leer el resto de esta entrada »
Cumbre de Bogotá re-edita Laudo Arbitral de 1899
Por Eduardo Martínez
La Cumbre de Bogotá ha confundido a los venezolanos y también a los colombianos. Desde este lunes, a ambos lados de la frontera han llovido las críticas sobre este episodio de una torcida diplomacia: antes, durante y después.
Lo que se pensaba que iba a suceder, quedó superado más allá de los más negativos presagios. Lo que ahora todos se enteraron, pero también todos no entienden. Leer el resto de esta entrada »
Rafael Cadenas, premio Cervantes: «Estoy lleno de España»
De americana azul y pantalón claro, muy temprano y acompañado por su hijo Silvio, ha entrado el poeta venezolano Rafael Cadenas en el patio de filósofos de la Universidad Alcalá de Henares. «Maestro: no lleva corbata esta mañana», lo saludó un periodista a su llegada al claustro. «Usted tampoco», contestó el venezolano con sonrisa y mirada pícara. De mano de los reyes Felipe VI y Letizia, Rafael Cadenas ha recibido este lunes el premio Cervantes, en el Paraninfo del claustro en el que estudiaron los místicos que cimentan sus versos y al que ha acudido en esta ocasión una magra comitiva política. Leer el resto de esta entrada »
Argentina: Actividad económica aumentó un 0,2% durante febrero
La actividad económica durante febrero subió 0,2% en Argentina en relación a igual mes del año anterior, pero no mostró mayores variantes en relación a enero, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
De esta manera, en el primer bimestre del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció 1,6 % en relación a enero-febrero del 2022. Leer el resto de esta entrada »
CEPAL: América Latina y el Caribe crecerán 1,2% en 2023
Las economías de América Latina y el Caribe crecerán 1,2 por ciento en 2023 en un contexto de crecientes incertidumbres, informó hoy jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su oficina de Santiago de Chile.
El organismo regional difundió sus nuevas proyecciones en las que estima que todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento este año con respecto a 2022.
América del Sur crecerá un 0,6 por ciento en 2023, Centroamérica y México lo hará en un 2,0 por ciento y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá un 3,5 por ciento, cifras todas menores que en el año anterior. Leer el resto de esta entrada »
Producción industrial de China subió 3,9% en marzo

Un obrero trabaja en una fábrica del productor chino de automóviles Chery Holding Group Co., Ltd., en Erdos.
La producción industrial de valor agregado de China, un importante indicador económico, subió un 3,9 por ciento interanual en marzo de 2023, según datos publicados hoy martes por el Buró Nacional de Estadísticas.
En el primer trimestre, dicha producción aumentó un 3 por ciento interanual, 0,3 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con la entidad. Leer el resto de esta entrada »
Mercado brasileño eleva a 6,01% previsión de inflación en 2023
El mercado financiero brasileño elevó de 5,98 a 6,01 por ciento la previsión de inflación para el presente año y la modificó de 4,14 a 4,18 por ciento para el próximo, divulgó hoy lunes el Banco Central de Brasil.
La meta oficial en Brasil es de una inflación de 3,25 por ciento en 2023 y de 3 por ciento en 2024, en ambos casos con 1,5 puntos porcentuales de margen de tolerancia. Leer el resto de esta entrada »
FMI: China contribuirá con un tercio del crecimiento mundial

Containers con productos chinos, listos para la exportación, en el Puerto de Qingdao.
China va a contribuir con cerca de un tercio del crecimiento mundial este año, lo que proporcionará más oportunidades a otros países, dijo este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
«Nos ha complacido ver la recuperación de China no solo para el país asiático, sino también por el papel chino en la economía mundial», dijo Georgieva en una conferencia de prensa sobre la Agenda Política Mundial del FMI. Leer el resto de esta entrada »
El bitcoin superó barrera de los $30.000
El 2023 marcó un cambio en la tendencia y el valor del Bitcoin ya subió un 82% en lo que va del año.
El valor del bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mundo, superó este martes los US$ 30.000 por primera vez desde junio del año pasado, momento en el cual se encontraba inmerso en una profunda desvalorización por el contexto macroeconómico internacional y una crisis de confianza en la industria cripto. Leer el resto de esta entrada »
José Antonio García: La economía en la cuerda floja
Por José Antonio García
¿Que pasará con la inflación y devaluación en 2023?
Hace más de un año que Venezuela salió de la hiperinflación; no obstante, el problema económico es estructural, caracterizado por la falta de acceso a créditos, las sanciones, consumo muy limitado, indisciplina fiscal, hasta una oferta reducida en la economía. Leer el resto de esta entrada »
Diáspora propone mecanismo de Primaria en el exterior
Al considerar que “La Primaria tiene el potencial de convertirse en un reto ciudadano a las pretensiones del régimen venezolano de eternizarse en el control del país, y de recuperar el poder del voto, como elemento fundamental de la democracia”, el Movimiento Ciudadano Venezolanos en el Mundo (MCVM) presentó una Propuesta sobre la Primaria en el exterior.
En anexo a la misiva enviada a Jesús María Casal -presidente de la Comisión Nacional de Primaria- este lunes 6 de marzo, se acompañó la propuesta en la cual destaca la voluntad y capacidad de los venezolanos en el exterior para organizar la elección primaria que escoja el candidato presidencial de la oposición. Leer el resto de esta entrada »
Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos
Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.
El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión, una medida para evitar que los barcos zarpen antes de completar los pagos correspondientes por los cargamentos. Leer el resto de esta entrada »