Entradas con la etiqueta ‘2021’
Ipys-VE: Periodismo se ejerce con reservas en Venezuela
“La orquestación del silencio”, el Estudio de Libertades Informativas 2021 del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), concluyó que el periodismo en el país se ejerce con reservas y que la libre expresión en la nación obtuvo una calificación de 62 puntos (algo de libertad de expresión) en una escala de 0 a 100 puntos, en donde 100 representa el nivel más óptimo de garantías. Leer el resto de esta entrada »
Inflación de EEUU aumentó 8,5% el año pasado – la más alta desde 1981
La inflación se disparó durante el año pasado a su ritmo más rápido en más de 40 años, y los costos de los alimentos, la gasolina, la vivienda y otras necesidades exprimieron a los consumidores estadounidenses y acabaron con los aumentos salariales que mucha gente ha recibido. Leer el resto de esta entrada »
Derrames petroleros impactan derechos humanos de habitantes de zonas afectadas
El Informe Derrames Petroleros en Venezuela (2016 – 2021) ¿Derechos humanos naufragando en un mar de petróleo derramado?, recopiló información sobre 199 derrames ocurridos desde el último informe publicado en el año 2016 por que Petróleos de Venezuela (PDVSA), sobre estos hechos derivados de sus operaciones. El reporte también señala cómo la situación impacta de manera negativa en los derechos humanos de los habitantes de estas zonas. Leer el resto de esta entrada »
IPYS: Reporte Anual 2021 | El asedio del Poder
En Venezuela, ha quedado demostrado que desde el poder se asedia y se criminaliza la labor de la prensa. Entre enero y diciembre de 2021, la descalificación y el descrédito contra trabajadores de medios de comunicación integraron la fórmula usada por los actores gubernamentales para restringir la expresión y esparcir la censura. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: La economía colombiana crece y la venezolana ….
La economía de Colombia, nuestro vecino en la frontera occidental, creció 10,2% en el año 2021. “El mayor crecimiento de la historia republicana”, celebró el presidente colombiano Ivan Duque, quien además lo catalogó como un “crecimiento con sostenibilidad”.
Los analistas estiman que el crecimiento continuará con porcentajes menos pronunciados en el 2022, apoyándose en las estimaciones de inversión y exportaciones. Con la previsión que por primera vez, las exportaciones serán mayores que las importaciones. Teniendo Colombia a su favor una positiva balanza de pagos. Leer el resto de esta entrada »
Entregado informe sobre la Tortura en Venezuela
La “Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia” (lacoalicionddhh.org) envió a la redacción un Resumen del “Informe sobre la Tortura en Venezuela”. Tanto la información en si, como las conclusiones del informe, describen un terrible escenario de violaciones a los derechos humanos de los presos políticos durante su detención en Venezuela.
“En Venezuela se ha sistematizado la tortura con la complicidad de las autoridades” …. “Los torturados llegan sangrando a los tribunales, ante la mirada indiferente de jueces y fiscales” … “Patrones de conductas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes” … son algunas de las conclusiones que aporta el informe.
Asimismo, el Informe recoge espeluznantes estadísticas. Leer el resto de esta entrada »
CENDAS: Canasta Alimentaria cerró 2021 en $431,71
El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2021 se ubicó en $431,71 Bs. 2.024,71. Aumentó $26,22, Bs. 122,99, con respecto al mes de noviembre, presentando una variación de 6,5%. Se requieren 289.24 salarios mínimos mensuales, 9.64 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 67,49 ($14,39). Leer el resto de esta entrada »
Mac Quae-Pérez: La Economía Venezolana en 2021 y Perspectivas para 2022
Por Rafael Mac-Quhae y Hemes Pérez
Venezuela cierra el 2021 evidenciando una posible contracción de -0,3% del PIB, según el promedio de los pronósticos de treinta bancos y otros entes internacionales. Al respecto, la mayor caída la estima UBS (-12%), mientras que el dato más elevado es del EMFI (6,2%). En la medida que se ha acercado el fin del año, dichas previsiones han mejorado y todo indica que tocamos fondo en 2021. En particular, estimamos que el PIB del país se ubique en un rango entre -1% y 2% en 2021. Leer el resto de esta entrada »
CEDICE: Venezuela en Índices durante el 2021
El Observatorio de Gasto Publico de CEDICE Libertad, siempre trabajando por propuestas y reformas de políticas públicas en pro de la economía de mercado y la libertad individual para la prosperidad de los ciudadanos, estudia cada índice de libertad y presenta este informe que destaca que sin libertad no ha posibilidades de lograr prosperidad. Leer el resto de esta entrada »
CNP: Continuaron los ataques a la libertad de expresión en 2021
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela registró 251 casos de ataques contra la prensa en el país durante 2021, revelaron en su más reciente informe de cierre del año.
Edgar Cárdenas, secretario general del CNP, afirmó en declaraciones a la Voz de América que esta es una situación que vive el país “desde hace mucho tiempo” pues considera que se trata de “una política de agresiones” para “silenciar la información”. Leer el resto de esta entrada »
Costo de la Cesta Navideña se fue a las nubes
La Navidad del 2021 no se presenta fácil para los venezolanos, que habituados a la celebración familiarmente, tradicionalmente lo hacen sentados en torno a la mesa. Con respecto al año anterior (2020) el CENDAS-FVM ha estimado que el costo de la cesta aumentó en un 1.168%. Leer el resto de esta entrada »
ANCE: se ralentiza caída de la economia venezolana
El Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA) publicó en noviembre, el análisis de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) sobre la economía venezolana. Señaló entre otras cosas, que la economía venezolana se ralentiza su caída, luego de un desplome acumulado a lo largo de siete años.
Para leer el análisis de la ANCE, hacer click en el siguiente enlace: Leer el resto de esta entrada »
Consumidores en EEUU pagan más en Acción de Gracias
Esta temporada navideña se perfila como una más cara, ya que los desafíos logísticos inducidos por la pandemia afectan el suministro de alimentos del país. Se prevé que el Día de Acción de Gracias, una festividad que los agricultores y productores suelen pasar meses planificando, golpeará los bolsillos de los estadounidenses con más fuerza de lo normal este año. Leer el resto de esta entrada »
UNT: Situación social y económica del sector agroalimentario 2021
Por Fernando Camino (*)
En 2021 se estima que están excluidas de la producción agroalimentaria el 90% de la agricultura familiar y también están en vía de extinción los medianos productores. La falta de programas de financiamiento, la inseguridad jurídica, el irrespeto a la propiedad, la ausencia de asesoramiento técnico, el encarecimiento de los insumos, la inseguridad personal y la escasez de combustibles, han asfixiado a estos dos sectores que garantizaban el 60% de la producción de alimentos y materia prima para la agroindustria. Leer el resto de esta entrada »
BM: Remesas registran un sólido crecimiento del 7,3 % en 2021
Se estima que en 2021 las remesas a los países de ingreso bajo y mediano registran un sólido crecimiento del 7,3 % para alcanzar los USD 589 000 millones. Este retorno al crecimiento supera las estimaciones previas y confirma la resiliencia de los flujos que se observó en 2020, cuando las remesas disminuyeron apenas un 1,7 % pese a la profunda recesión mundial desencadenada por la COVID-19, según las estimaciones que figuran en la Reseña sobre migración y desarrollo (i) publicada hoy por el Banco Mundial. Leer el resto de esta entrada »
IPYS: Impunidad en crímenes contra periodistas sigue siendo una constante
Desde 2013, cada 2 de noviembre se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resaltar la importancia de hacer justica en los casos relacionados con comunicadores sociales y promover la protección de estos profesionales en su labor informativa. Leer el resto de esta entrada »
Macky Arenas: la Iglesia es sinónimo de confianza en Venezuela
Por Macky Arenas
Que Venezuela haya ocupado el último lugar en el Índice de Estado de Derecho 2021 de World Justice Project, donde entre 139 países se mide la salud de la legalidad en cada nación, eso es previsible. Esto dada la situación por todos conocida. El informe acaba de ser publicado.
El asunto serio es lo que hay detrás. Se informa que entre las razones que ubican a Venezuela en el último lugar de la lista, están las relacionadas con los límites del poder del gobierno, el cumplimiento de las leyes y la justicia penal. Eso es muy grueso. Leer el resto de esta entrada »
Inflación en EEUU registra su máximo aumento en 13 años
El índice de precios al consumidor subió a 5,4% en septiembre respecto del año anterior, informó el miércoles el Departamento de Trabajo, ligeramente por encima del alza de 5,3% de agosto e igualando los aumentos en junio y julio, que fueron los más altos desde 2008. Si se excluyen las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente aumentó 0,2% en septiembre y 4% en comparación con el año anterior. Los precios de los bienes y servicios básicos alcanzaron un máximo de tres décadas del 4,5% en junio. Leer el resto de esta entrada »
FMI reduce proyecciones de crecimiento económico global
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó este martes ligeramente su pronóstico de recuperación económica global tras la pandemia del COVID-19, especialmente para las grandes economías.
La entidad dijo que los problemas en las cadenas de suministro y las enormes disparidades en las tasas de vacunación entre países ricos y pobres están poniendo un freno a las oportunidades de crecimiento. Leer el resto de esta entrada »
Editorial: Nobel de la paz para dos periodistas
Trabajar en la prensa no es siempre una labor que pueda ejercerse en paz. Sobre todo porque quien se dedica a esas tareas tiene ante si una dura lucha permanente por la “libertad de expresión”, no importa si el país en el que viven es una dictadura, una democracia, o con gobernantes autocráticos.
Este viernes las agencias nos trajeron la noticia de que los periodistas María Ressa y Dimitri Muratov, de Filipinas y Rusia respectivamente, recibirán el Nobel de la Paz 2021. Así lo anunció el Comité Nobel noruego desde la ciudad de Oslo. Leer el resto de esta entrada »