Entradas con la etiqueta ‘2020’

Caída histórica del envío de remesas a Venezuela

Un reciente estudio del Centro para la Migración y la Estabilización Económica de Creative Associates International confirma el incremento de las remesas en América Latina en un 6%. Sin embargo, en el caso de Venezuela, la caída es histórica.

El aumento de los envío de dinero a Centroamérica, registró un aumento de entre el 4% y el 9%. “La razón principal es porque el 75% del volumen de dinero viene de Estados Unidos”, explica Manuel Orozco, autor del estudio y director del centro, durante una entrevista con la Voz de América (VOA). Leer el resto de esta entrada »

Forbes: multimillonarios duplicaron sus fortunas con la pandemia

Jef Bezos, el No. 1

La pandemia del coronavirus no impidió que en el último año los ricos se hicieran más ricos y las grandes fortunas se multiplicaran al punto de que 660 nuevas figuras se unieran a la lista anual de las personas con activos de más de 1.000 millones de dólares de la revista financiera Forbes.

Fue un año que rompió todos los récords, dice Forbes, con un total sin precedentes de 2.755 multimillonarios que acumulan un total de 13,1 billones de dólares, de 8 billones en la lista anterior de 2020. Leer el resto de esta entrada »

Nadie entiende cómo los venezolanos pueden comer

¿Cómo comen los venezolanos? Pudiéramos responder a esta pregunta con una expresión cubana, que después de todo parece ser el paradigma de la comparación del régimen con su mar de la felicidad:

Más difícil que explicarlo, es entenderlo para alguien que no es de aquí”.

En los registros que colecta el CENDAS se evidencia que el comportamiento del precio en dólares, de alimentos y gastos de vida de la familia venezolana, fluctuó durante el año 2020 debido a la gran devaluación del bolívar. Pero esa fluctuación no ocultó lo que cuestan las cosas y que excede con creces el ingreso de los venezolanos, aunque los precios de ambas canasta bajaron un poco durante el año. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela, país menos transparente y con mayor corrupción de América

Venezuela encabeza en América la lista del corruptómetro – Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2020-, que cada año elabora la organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI). En el mundo, el país tiene el descrédito de formar parte de los 5 países percibidos como más corruptos de los 180 evaluados por (TI).

Venezuela obtuvo 15 puntos en una escala del 0 al 100, siendo 0 “corrupción elevada”, de acuerdo con el informe de la organización publicado este jueves. En 2019, obtuvo una puntuación de 16. Leer el resto de esta entrada »

José Guerra: Inflación en Venezuela fue del 3.700% en el 2020

La inflación acumulada y anualizada de Venezuela al cierre de 2020 fue de 3.713%, de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas. José Guerra, economista y diputado de la Asamblea Nacional opositora, explicó en una rueda de prensa digital este miércoles que la inflación correspondiente del mes de diciembre fue de 21,2%. Leer el resto de esta entrada »

Seniat recaudó solo 469 millones de dólares en el 2020

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) durante el año 2020 percibió Bs. 512 billones 17 millardos 415 millones 359 mil 367, es decir 8 millones 361 mil 84 Petros. Lo que equivale a 469 millones 474 mil 84 dólares. Así lo detalló en su cuenta en la red social Twitter @jdavidcabello, José David Cabello. Leer el resto de esta entrada »

Balance general Sector Agrícola 2020

Por Jorge Guzmán Peñalver

Hemos sido lanzados a niveles de atraso e insuficiencias socioeconómicas más deprimentes que en los años 50 cuando con 5 millones de habitantes y más de la mitad de población rural, el campesinado rudimentario, desprovisto de derechos sobre la tenencia de la tierra, cultivaba pequeños espacios rústicos, llamados conucos, para la subsistencia precaria de su familia. Leer el resto de esta entrada »

Luis Bravo Jáuregui: Resumen de la educación en 2020

Por Luis Bravo Jáuregui

Por fin se fue el 2020. Esperemos que el balance del año 2021 sea mejor. Aunque la Educación Nacional para el año entrante no se ve bien según los testimonios del año 2020, que auguran un pésimo aspecto de la Gestión y Política Pública, el motor mismo del trabajo por hacer para que la Educación funcione. Seguimos el balance ofrecido la semana pasada con esta apretada síntesis, así podremos estimar lo que puede suceder sin recurrir a las fórmulas del realismo mágico que hoy dominan: Leer el resto de esta entrada »

Precios del petróleo cayeron 20% en el 2020

Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles 30 de diciembre debido a la caída de los inventarios en Estados Unidos y el optimismo tras la aprobación de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca en Reino Unido.

Los precios del Brent del Mar del Norte cerraron en 51,34 dólares el barril (+0,5%). En tanto en Estados Unidos, los precios del West Texas Intermediate (WTI), para entrega en febrero, cerraron en 48,40 dólares el barril (+0,8%). Leer el resto de esta entrada »

Wall Street cerró el 2020 con Dow Jones y S&P en máximos récord

dow jones nasdaq s&p 500 alzaPara la agencia especializada Reuters, “las acciones en Wall Street terminaron un año tumultuoso con el Dow Jones y el S&P 500 en máximos récord, y los tres principales índices de acciones registraron ganancias anuales de sólidas a espectaculares, a pesar de una economía golpeada por el virus COVID-19 porque los inversores miraron más allá de la pandemia”. Leer el resto de esta entrada »

Venezuela 2020: ¿Dónde estamos parados?

Con un negro porvenir.

Por Eduardo Martínez

La agencia Bloomberg News publicó el viernes que asesores del presidente electo Joe Biden estarían considerando aliviar sanciones al régimen de Nicolás Maduro a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas.

Esa coletilla de Bloomberg, “a cambio de que Venezuela celebre elecciones libres y justas”, no dice mucho para los venezolanos que no olvidan los resultados de cada una de las negociaciones que se han realizado entre el régimen chavista y la dirigencia de la oposición, desde el 2003.

La economía manda

Los venezolanos tienen una comprensión de la situación económica a la medida de las estrecheces en sus bolsillos. Lo que de alguna manera -más científicamente- señalan los economistas en sus análisis. Leer el resto de esta entrada »

Reporte: países digitalizados y con redes de seguridad social soportaron mejor la pandemia

En el reporte de Competitividad Global de este año, el Foro Económico Mundial mide la habilidad de los países para soportar y recuperarse de la devastación de la pandemia del coronavirus.

Debido a la pandemia y a la incapacidad para recolectar información necesaria, la calificación de los países ha sido suspendida en este reporte. En su lugar, examina los factores que ayudan a las economías a manejarse mejor y recuperarse de la pandemia. Leer el resto de esta entrada »

Ramón Peña: La agonía del salario

Por Ramón Peña

En los tiempos del patriarca del desastre, éste acostumbraba anunciar el aumento del salario mínimo mensual en cadena nacional. Con su cháchara y la caja de resonancia de su ego, creaba la impresión de que el obsequio salía de sus propios bolsillos. Hoy, el aumento es tan irreal y miserable, que se decreta en silencio y se conoce de boca a boca por las redes.

En lo que va de 2020 se han decretado cuatro aumentos salariales, denominados en bolívares como unidad de cuenta, pero su valor transaccional como medio de pago, es contado en dólares por el mercado. El salario mínimo en el mes de abril era de Bs.250.000 (US$3.15,) y se incrementa este mes de noviembre a Bs.1.200.000 (US$1.70).  Leer el resto de esta entrada »

Una hallaca cuesta 16 veces lo que costaba hace un año

Las multisápidas hallacas no pudieron escapar de la ola inflacionaria que sacude a Venezuela y a los venezolanos. El CENDAS-FVM emitió este fin de semana sus estimaciones sobre el costo de las hallacas 2020. Para ello recogió en los mercados los precios de los 18 ingredientes necesarios para preparar el tradicional plato navideño. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: pandemia ocasionó pérdida de 47 millones de empleos en la región

La crisis derivada de la pandemia en la región llevó a la pérdida de unos 47 millones de empleos en el segundo trimestre de 2020 en comparación a igual periodo de 2019, afectando principalmente a mujeres, jóvenes y migrantes, informó el martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Alicia Bárcena, directora ejecutiva de CEPAL, recordó la vinculación entre la actividad económica y el empleo, y dijo que si la economía regional se expandiera un 3% el próximo año, alcanzar los niveles de 2019 tardaría hasta 2023. Si fuera un 1,8%, tomaría hasta 2025 y si el crecimiento fuera del 0,4%, demoraría una década. Leer el resto de esta entrada »

Joe Biden es el nuevo presidente electo de Estados Unidos

El exvicepresidente demócrata Joe Biden se alzó el sábado con la victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos al alcanzar 279 votos electorales, de 270 requeridos para llegar a la Casa Blanca, poniendo fin a un proceso de elecciones que mantuvo en vilo a la nación y al mundo.

Según el conteo de la Voz de América Biden obtuvo otros 6 votos electorales otorgados por el estado de Nevada, incrementando la ventaja sobre su rival, el actual presidente Donald Trump. El candidado demócrata, de 77 años, consiguió más temprano el sábado 20 votos electorales en el estado de Pensilvania. El resultado, que da a Trump 214 votos electorales, frustra su intención de alcanzar la reelección para un segundo período al mando de la nación. Leer el resto de esta entrada »

Donald Trump busca un segundo mandato en la Casa Blanca

Donald J. Trump, el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos y solo el tercero en ser sometido a un juicio político, del cual fue exonerado, busca en estos momentos la reelección para un segundo mandato.

Trump lanzó oficialmente su campaña de reelección en junio de 2019 en Orlando, Florida, desvelando el eslogan de “Mantén EE.UU. grande”, una variación de su eslogan del 2016 “Hagamos a EE.UU. grande de nuevo». Allí le dijo a sus simpatizantes: “Lo hicimos una vez y ahora lo haremos de nuevo, y esta vez terminaremos el trabajo”. Leer el resto de esta entrada »

Importancia del voto venezolano en las elecciones de Estados Unidos

En un reportaje especial, la Voz de América -a pocos días de las elecciones presidenciales del 3N- investigó la participación de la comunidad venezolana en los Estados Unidos.

Hicieron un recorrido por las principales ciudades donde esta comunidad está presente: Miami, Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles…

En este segmento Perfil Político, presentan la historia de Kennedy Bolívar, un venezolano que invita a la participación bipartidista en Estados Unidos. Leer el resto de esta entrada »

Paul Milgrom y Robert Wilson obtienen el Premio Nobel de Economía 2020

Economia-Nobel-Milgrom-WilsonPor Antonio Paiva

Los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, matemáticos y profesores de la Universidad de Stanford, han obtenido este lunes el premio Nobel de Economía 2020, “por sus mejoras en la teoría de subastas y la invención de nuevos formatos de subastas”, ha anunciado la Real Academia de las Ciencias Sueca. Leer el resto de esta entrada »

Poetisa Louise Gluck (EEUU) gana el Nobel de Literatura 2020

La poetisa estadounidense Louise Gluck ganó el Premio Nobel de Literatura 2020 por «su inconfundible voz poética que con austera belleza vuelve universal la existencia individual», dijo el jueves la Academia Sueca.

Gluck recibió de manos del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, la Medalla Nacional de Humanidades 2015. La poeta nació en Nueva York en 1943 y ha publicado doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía. Leer el resto de esta entrada »