Subió 25% transporte en municipio Libertador

El aumento de los pasajes inter urbanos no ha se ha decidio todavía

Desde este lunes 2 de mayo los transportistas públicos del municipio Libertador cobran 2,5 bolívares, cifra que representa un aumento de 25% en el costo del pasaje.

Así lo informó el director de Despacho de la Alcaldía de Caracas, Luis Lira, en rueda de prensa ofrecida desde el Palacio Municipal en horas de la tarde de este lunes.

Agregó que este ajuste del pasaje fue discutido con los representantes de las 186 líneas de transporte del municipio Libertador, quienes firmaron el acta de acuerdo.

Este incremento en el costo del pasaje fue publicado en la Gaceta Municipal número 3396-1, de este lunes 02 de mayo, a través del decreto número 167.

El artículo 1 establece que el aumento de 0,5 Bs. entra en vigencia desde las 4:30 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a sábado.

De igual modo, se mantiene el recargo de otros Bs. 0,5 sobre la tarifa ajustada desde las 11:01 de la noche hasta las 4:29 de la mañana, días feriados y domingos, lo que implica un pago de 3 bolívares.

Los servicios directos prestados vía autopista en las rutas Silencio-Hipódromo, Silencio-Coche, Silencio-Caricuao y Silencio-Kennedy tendrán un recargo de 0,5 bolívares.

De igual forma de mantiene el Pasaje Preferencial Estudiantil vigente en el Municipio Libertador y el beneficio de exoneración del pago de la tarifa para el uso de Servicio de Transporte Público Urbano, para las personas mayores de 60 años y menores de 4 años de edad.

Mesa técnica

Durante la reunión que sostuvieron representantes de la Alcaldía de Caracas y los transportistas, acordaron en mantener una mesa técnica para estudiar los principales problemas que presentan los transportistas.

Lira dijo que entre las solicitudes están la seguridad ciudadana, el precio de los repuestos y la necesidad de evaluar para el segundo semestre del año (agosto) un nuevo ajuste de la tarifa.

«El aumento va a depender de la evaluación que realice la mesa técnica (gobiernos parroquiales, Alcaldía de Caracas, transportistas y consejos comunales», expresó.

También, los transportistas sostuvieron que realizarán una revisión técnica a las unidades, la cual será supervisada por la Alcaldía de Caracas.

Por su parte, Pablo Lugo, presidente de la Federación de Rutas Troncales, manifestó sentirse conforme con el aumento del pasaje y solicitó a la banca privada y pública otorgar créditos con tasas preferenciales.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*