La Siderúrgica del Orinoco-Sidor Alfredo Maneiro replanteó sus metas productivas y estima cerrar el año con una producción superior a las 2 millones de toneladas de acero líquido.
El director industrial de Sidor, Rubens Llanes, expresó que dicho anuncio es una grata noticia, debido a que cuando la empresa operaba con un consumo máximo de 300 megavatios (MW) registró un desempeño operativo de la planta de 25 y 30%. Ya en agosto, cuando Corpoelec autorizó un suministro adicional de 100 MW, se alcanzó una capacidad operativa de 60% y para septiembre se estima un incremento de 70%.
“Gracias a estos anuncios, poco a poco en el último trimestre de este año se logrará una operatividad de 90%, tomando en cuenta las paradas de mantenimiento que mensualmente se llevan a cabo dentro del complejo siderúrgico”, dijo.
En relación con el plan de 100 días que adelantan los trabajadores y trabajadoras a través del Control Obrero, el director industrial de la empresa resumió esta estrategia en la recuperación de la planta en el menor tiempo posible.
Señaló que actualmente Sidor opera con dos hornos en la acería de palanquillas, para alimentar los trenes de Barras y Alambrón.
Asimismo, operan dos hornos en la acería de planchones, donde se genera el acero para el sector de alimentos envasados del país, así como de los sectores construcción, petrolero, automotriz y manufactura.
Para finales de septiembre se estima que estén operando las dos acerías a plena capacidad, “aunque eso dependerá de factores externos como la colocación de insumos y repuestos por parte de los proveedores”.
Llanes resaltó la importancia de usar de manera conciente la energía eléctrica, ya que no se trata de producir solamente, sino de producir lo que se requiere de manera racional y eficiente.
Fuente: AVN, Sidor